Legislan honores de la bandera a Carmen Serdán
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria y entre ellas se encuentra la poblana Carmen Serdán.
Por ello en su fecha de nacimiento el 11 de noviembre, la bandera nacional será izada a toda asta y a media asta en el aniversario de su muerte el 21 de agosto.
El dictamen, emitido por la Comisión de Igualdad de Género por una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal, fue canalizado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Propone izar la Bandera Nacional a toda asta, en las siguientes fechas: 9 de enero, conmemoración de la Señora 6 Mono, gobernante mixteca; 30 de enero, aniversario del nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, en 1881; 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; 14 de marzo, aniversario del nacimiento de Matilde Montoya, en 1859; 22 de marzo, conmemoración de María Arias Bernal. Funda el Club Lealtad; 11 de abril, aniversario del nacimiento de Gertrudis Bocanegra, en 1765.
De igual modo, el 19 de abril, aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz, en 1773; 1 de junio, conmemoración de la Reina Roja, Tz´ak-b´u Ajaw, gobernante maya; 2 de junio, aniversario del nacimiento de Hermila Galindo Acosta, en 1886; 7 de junio, aniversario del nacimiento de Dolores Jiménez y Muro, en 1848; 11 de julio, conmemoración de Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuapilli mexica, y el 5 de septiembre, Día de las Mujeres Indígenas y conmemoración de Xiuhtzatzin, dirigente de Tula.
También, el 14 de septiembre por el Día de las Forjadoras Anónimas de la República; 17 de octubre, reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal; 11 de noviembre, aniversario del nacimiento de Carmen Serdán en 1873 y el 12 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1651.
A media asta el 2 de enero, aniversario de la muerte de Margarita Maza, en 1871; 15 de enero, aniversario de la muerte de Ignacia Riesch, en 1865; 14 de febrero, aniversario de la muerte de Agustina Ramírez, en 1879; 2 de marzo, aniversario de la muerte de Josefa Ortiz, en 1829; 16 de abril, aniversario de la muerte de Rosario Ibarra en 2022; 17 de abril, aniversario de la muerte de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1695; 18 de abril, aniversario de la muerte de Elvia Carrillo Puerto, en 1965; 13 de julio, aniversario de la muerte de Juana Belén Gutiérrez, en 1942.
Además, el 16 de julio, aniversario de la muerte de María Refugio ‘Cuca’ García, en 1973; 31 de julio, aniversario de la muerte de Sara Pérez Romero, en 1952; 21 de agosto, aniversario de la muerte de Leona Vicario, en 1842 y de Carmen Serdán en 1948; 22 de septiembre, aniversario de la muerte de Laureana Wright en 1896; 11 de octubre, aniversario de la muerte de Gertrudis Bocanegra en 1817 y de Rita Cetina Gutiérrez en 1908; el 15 de octubre, aniversario de la muerte de Dolores Jiménez y Muro en 1925; el 3 de noviembre, aniversario de la muerte de Elena Arizmendi en 1949 y el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
La Bandera es la muestra del respeto y reconocimiento de todos los mexicanos a los aniversarios de acontecimientos y figuras importantes de la historia, lo que contribuye a fortalecer la identidad y sentido de pertenencia y cada momento del pasado se construyó con mujeres y hombres que forjaron patria. Ahora se reconocer y honra a las mujeres en un acto de justicia y para fomentar la conciencia cívica y el orgullo por nuestro origen multiétnico y pluricultural.
LA MUJER Y LOS ‘CACHITOS’
A través de la firma de un convenio de colaboración, la Secretaría de las Mujeres y la Lotería Nacional promoverán la Cartilla de Derechos de las Mujeres mediante un código QR en todos los “cachitos de lotería” que se emitirán a partir del próximo mes de junio.
En seis meses, este documento tendrá una difusión extraordinaria, llegando a más de 120 millones de cachitos en todo el país, dijo Olivia Salomón, Directora de la Lotería Nacional quien anunció 5 millones de dípticos de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en los 9 puntos de venta de la Lotería Nacional y a través de 2 mil 290 billeteras y billeteros
Cada ‘cachito’ o billete de lotería se convertirá un canal de igualdad, dijo la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, quien celebró que desde la Lotería Nacional se haga un llamado a promover la igualdad y combatir las violencias.
Olivia Salomón señaló que Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer al frente del país ha brindado herramientas para que se construya una sociedad de derechos a través de acciones concretas en beneficio de millones de mexicanas.
Cada mes, más de 21 millones de cachitos serán distribuidos y estarán circulando por todo el país; en seis meses serán más de 120 millones de cachitos que funcionarán como vehículo de difusión de los derechos de las mujeres y las niñas.
ASUNTO DE PROPINAS
En la sesión a fines de abril de la Cámara de Diputados, legisladores opinaron sobre la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de propinas de trabajadores y la poblana morenista Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) aseguró que con el dictamen se da un paso histórico en materia de justicia social para millones de trabajadores que tienen ingresos provenientes de propinas y que laboran en empresas con distintos giros, como hoteles, bares, restaurantes, estaciones de combustible, entretenimiento, entre otros y que, en muchos casos, no tienen un salario fijo ni estabilidad en sus ingresos.
El dictamen, dijo, busca reconocer y visibilizar a este sector laboral relevante para la economía nacional. Con la reforma, se precisa que las propinas no sustituyen el salario que debe garantizar el patrón conforme a la Ley Federal del Trabajo, y que sean distribuidas entre las y los trabajadores; es decir, los patrones no pueden ocuparlas. “Estamos protegiendo los derechos laborales en un acto de reconocimiento, respeto, justicia y obedece a la agenda laboral”.
CASOS Y COSAS
En Amozoc, por más de 12 años, los habitantes de la colonia El Tepeyac, han sido ignorados por las autoridades municipales al no pavimentar sus principales calles, comentó Guadalupe Galindo, habitante de la zona que espera que en esta ocasión el Alcalde cumpla lo que ofreció en campaña al visitarlos. También quieren agua y drenaje.
En Puebla Capital se llevó a cabo el festejo de aniversario en la colonia 1° de Mayo, ubicada en la zona norte, que duró tres días donde hubo desfile estudiantil de escuelas, torneos deportivos de futbol y basquetbol, lucha libre y el baile de aniversario, amenizado por Norteño Nacional, Juniors Cumbia y la Sonora Santanera, informó el dirigente Salvador Meléndez.
En Ocoyucan, el Alcalde Aristóteles Campos Flores, entregó árboles frutales para reforestar el Cerro de las Antenas de Chalchihuapan, que se incendió el 19 de marzo y que dejó a casi la mitad del cerro sin vegetación. Los árboles se han estado entregando a instituciones educativas del Municipio para que los estudiantes los cuiden y tengan presente su importancia en el entorno cotidiano.
leticia_montagner@hotmail.com
clh
Anteriores

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.