¿Ahora sí Slim va en serio?

El periodista Jesús Manuel Hernández dio a conocer este fin de semana que el multimillonario mexicano, Carlos Slim Helú, dueño del grupo Carso y de múltiples empresas de la construcción y de las telecomunicaciones, ahora sí va con todo para arrancar junto con inversionistas poblanos un desarrollo inmobiliario de alto nivel en el Centro Histórico de Puebla.

La noticia está plenamente sustentada si se toma en cuenta que desde hace tiempo existe la idea de desarrollar importantes zonas comerciales e inmobiliarias en lo que se conoce como los “barrios fundacionales de Puebla”, que incluyen la zona de San Francisco, el Alto y Analco, principalmente.

Manuel Bartlett, quien gobernó Puebla de 1993 a 1999, estableció como uno de sus ejes dentro del programa de gran visión Angelópolis el rescate del río de San Francisco,desentubarlo, sanearlo y construir en la zona un gran desarrollo turístico, comercial y de vivienda para revivir el antiguo estanque de “pescaditos”.

Para ello, el 6 de julio de 1993 el ayuntamiento de Puebla encabezado por el entonces alcalde, Rafael Cañedo Benítez, por indicaciones del gobernador Manuel Bartlett, llevó a cabo la expropiación de 23 manzanas colindantes con el río de San Francisco, lo que afectó a 250 personas que eran propietarias de dichos inmuebles, el más significativo, el de Villa Flora, cuyos propietarios promovieron un amparo ante estos hechos, siendo desalojados el 14 de mayo de 1997.

Bartlett ya no tuvo tiempo ni dinero para poder hacer efectivo el proyecto; lo único que se detonó durante su mandato fue el Centro de Convenciones “William O. Jenkins”, el cual alcanzó a inaugurar el último día que fungió como gobernador de Puebla.

Melquiades Morales y Mario Marín abandonaron la idea hasta que Rafael Moreno Valle Rosas la trató de retomar en 2013; sin embargo, su proyecto fracasó ante la oposición del INAH ante la propuesta de instalar un teleférico en la zona y la famosa “Estrella de Puebla”.

Siete años después, Miguel Barbosa anunció que buscaba impulsar un desarrollo inmobiliario en la zona, el cual incluía el rescate del barrio del Alto, en donde se encuentra Casa Aguayo, la sede oficial del gobierno del Estado, así como también de los barrios de San Francisco y Analco; sin embargo, solo le dio tiempo de inaugurar la remodelación del mercado de este lugar.

Hoy de nueva cuenta suena que habrá una inversión para desarrollar vivienda de alto nivel en la zona del centro histórico y con ello tratar de revivir un área poligonal que paulatinamente ha muerto por falta de gente, el famoso fenómeno de la gentrificación, que obliga a los habitantes a salir de estas zonas y buscar viviendas más baratas en las partes más alejadas de la ciudad o incluso hasta en los municipios conurbados.

A inicios de año, la actual administración municipal que encabeza, Pepe Chedraui, dio a conocer el interés de Slim en invertir en el centro histórico de Puebla, para desarrollar vivienda y zonas comerciales, algo que también se había dicho a inicios de este siglo, pero que no se hizo realidad.

Algo que coadyuva a que la inversión de Slim ahora sí se pueda hacer realidad y no como ocurrió hace 25 años, es la relación familiar entre el alcalde de Puebla y la familia del magnate de la construcción y de las telecomunicaciones.

Se habla además de una coinversión con empresarios poblanos, la cual alcanzaría un monto de hasta 800 millones de pesos en su primera fase, lo cual transformaría completamente la situación que actualmente prevalece en el centro histórico de Puebla, totalmente abandonado y en las noches hasta inseguro.

Las antiguas casonas de nuestra hermosa Puebla, muchas lucen abandonadas y casi cayéndose.

Estoy seguro de que no faltarán voces que salgan a descalificar un plan de esta magnitud; sin embargo, un proyecto de rescate de las dimensiones de este es lo que necesita Puebla y dinero en estas épocas, solo lo tienen empresarios de calibre de Carlos Slim.

El peor alcalde del país.  La gente de San Martín Texmelucan ya puede sentirse ampliamente orgullosa, lo lograron, ya cuentan con el peor alcalde del país en la persona de su actual presidente, Juan Manuel Alonso, protegido de la senadora Liz Sánchez.

De acuerdo a Mitofsky, Juan Manuel es el alcalde peor calificado del país, pues solo el 24 por ciento de sus gobernados aprueba su gestión. Qué belleza.

Hace no mucho tiempo lo dije, los ciudadanos de San Martín Texmelucan tienen el mérito de empeorar de administración municipal cada tres años, solo ellos y por ahí anda Tehuacán, han podido hacerlo.

Cada vez que uno piensa que es imposible que venga una administración peor a la que la antecedió, llega una nueva a demostrar que sí se puede ser más ineficiente.

Felicidades ciudadanos de San Martín Texmelucan, sin lugar a dudas, ustedes tienen el gobierno que se merecen.

 

Supera todas las expectativas de la feria de Puebla. La recién concluida edición de la feria de Puebla rebasó sus metas y expectativas creadas, con la asistencia de más de un millón 601 mil personas, nuevo récord, 9 por ciento más que la pasada edición del 2024.

La derrama económica que generó este evento y el número de vistantes alcanzó los mil 100 millones de pesos, cifra también récord, 16 por ciento mayor a lo recaudado en el 2024.

Los conciertos que mayor asistencia registraron fueron los encabezados por el grupo alemán Scorpions, toda una leyenda y también Intocable, a los cuales asistieron más de 45 mil personas. No hay más que decir.

 

riva_leo@hotmail.com

 

clh