Aunque poco se ha hablado del tema, lo cierto es que desde hace meses al interior del partido gobernante ya ha comenzado la carrera rumbo a la Alcaldía en el municipio de Puebla. Los interesados andan muy activos armando estructuras, actividades orientadas a construir posicionamiento, haciendo acuerdos, etc., y hasta el momento se perfilan al menos una docena de aspirantes que se disputarán con toda la candidatura en el 2027.
Paradójicamente, en los partidos de oposición no se ve ninguna acción, salvo apariciones esporádicas de la diputada local panista Susana Riestra y la diputada local del PRI Delfina Pozos, que han fijado sendos posicionamientos con motivo de las dos versiones de la llamada ley del ciberasedio, que les ha permitido un poco de espacio dentro de la conversación pública, lo que lleva a la especulación de que eventualmente podrían ser las únicas candidatas de sus respectivos partidos políticos, pero con escasas posibilidades de triunfo.
Por lo tanto, DONDE SE CONCENTRARÁ LA TENSIÓN Y LA VERDADERA GUERRA POR LA NOMINACIÓN SERÁ AL INTERIOR DE MORENA, donde ya se pueden identificar perfectamente tres bloques con distintos orígenes políticos, cada uno de los cuales tiene su propio impulso y no se debe desdeñar a ninguno.
En el primer grupo se encuentran las cartas con las que jugará la contienda interna el actual gobernador del Estado Alejandro Armenta, de las cuales figura en primer lugar el Coordinador del Gabinete José Luis García Parra, le sigue muy de cerca la diputada local de Morena Laura Artemisa García Chávez, al igual que la Secretaria del Deporte Gaby la “Bonita” Sánchez y el coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente Israel Pacheco.
En el segundo grupo se encuentra el Presidente Municipal en funciones José Chedraui, quien por “prelación” le tocaría jugar la reelección, pero además tiene el respaldo del ex gobernador Sergio Salomón Céspedes quien actualmente ostenta un importante cargo en el gobierno federal, seguido de la Directora de la Lotería Nacional Olivia Salomón, quien sin despeinarse podría convertirse al final del día en el caballo negro de la contienda interna si en algún momento la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum decidiera intervenir en la definición de la candidatura a la Alcaldía poblana.
El tercer grupo es el más interesante porque ahí se ubican los aspirantes que representan a los fundadores, también llamados “puros” del morenismo y que esta vez no creo que vaya a ser fácil hacerlos a un lado, toda vez que ya se ha puesto de manifiesto que la molestia de un importante sector dentro del movimiento de regeneración nacional ha ido creciendo, pues ya saben que tienden a ser los primeros sacrificados, por lo que habrá que irse con tiento para consensar previamente la decisión que se tome en el proceso interno.
En este grupo se encuentra la ex Alcaldesa Claudia Rivero Vivanco, el ex dirigente estatal de Morena Gabriel Biestro, el delegado federal Rodrigo Abdala, el diputado federal Alejandro Carvajal, la diputada federal Nora Merino Escamilla y por último el regidor en el Ayuntamiento de Puebla, Leobardo Rodríguez.
Cada uno de ellos tiene o se siente con una trayectoria y méritos suficientes para contender y aquí es donde todo se puede descomponer, si no se maneja de manera inteligente y cuidadosa la asignación de la candidatura.
Los aspirantes que forman parte de los primeros dos grupos están conformados por cuadros políticos de reciente incorporación al movimiento, son fichas en el proyecto político de alguien y CASI TODOS se sujetarán dócilmente si reciben la indicación de hacerse a un lado, sin abrir frentes ni daños colaterales y aceptarán los términos de cualquier negociación.
Sin embargo, lo que no se debe perder de vista es que de TODOS los aspirantes AL MENOS UNO DE ELLOS que no se vea favorecido con la candidatura, se va a inconformar y va a renunciar a Morena para buscar la Presidencia Municipal bajo las siglas de otro partido, generando un boquete por mínimo que sea, pero menguando sus posibilidades de triunfo, tomando en cuenta además que a esas alturas (2027) el ejercicio del poder siempre genera un desgaste y los índices de aprobación gubernamental no serán los mismos que existen ahora, es decir, una fisura, o fractura, dependiendo de quién se rebele, sí pone en riesgo la elección.
El caso es que el no elegido o elegidos buscarán la manera de no quedarse fuera y, tomando en cuenta que la oposición tiene una notable carencia de cuadros competitivos, allá serán recibidos con los brazos abiertos, lo que al final del día generará una contienda a la Alcaldía de Kramer contra Kramer, Morena contra Morena…
· El autor es abogado, escritor y analista político
clh
Anteriores

Director de Noticias y Editorial de Efekto 10 radio y portal informativo