A don Andrés el tiro le salió por la culata

Andrés Villegas Mendoza tuvo la osadía de subir a tribuna para mostrarse como un legislador “culto” y “conocedor” de las leyes, además de ser un legislador probo y “transparente”, y que proviene de la cultura del esfuerzo.
Que por ser “niño maravilla”, en solo tres años, se posicionó en la política a través de su padrino –y brother- Julio Huerta Gómez, quien lo nombró Director de Delegaciones de Gobernación.
Para después arribar a la presidencia del Consejo Político Estatal de Morena.
Posteriormente aterrizar a la subsecretaría de Gobernación.
Y ahora “flamante” Diputado Local.
Carrera fulgurante por seguir fielmente los dictados de los entonces mandatarios Miguel Barbosa Huerta y Sergio Salomón Céspedes.
Y, desde luego, de su hermano político Julio Huerta.
Por ello, no dudó en presentar su obra maestra en el Congreso del Estado ante sus pares legisladores: Iniciativa de Ley que Establece los Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo, que le valdría ‘Las Palmas de Oro’ del Poder Legislativo y de la sociedad.
Premio, sin lugar a dudas, le abriría las puertas para postularse a la Presidencia Municipal de Puebla en los comicios del 2027.
O bien, su ingreso –vía plurinominal- a la Cámara de Diputados, también en el 2027.
-Por el voto… perdería, como fue en comicios del 2018-
Más olvidó un pequeñísimo.
Compró una casa de 55 millones de pesos y no la declaró al llegar al Congreso.
-Casualmente- también omitió consignar en su declaración que es socio del Grupo Farmacéutico con el 60 por ciento y de Quealissen Grupo Farmacéutico con el 40 por ciento.
Información que plasmó la periodista Elvia Cruz en su portal MTP-Noticias, quien agregó: Hay una versión extraoficial, que recientemente adquirió una residencia de 30 millones en la zona de Angelópolis.
EL TIRO LE SALIÓ POR LA CULATA
Pese a las severas críticas de periodistas, medios de comunicación, políticos, dirigentes partidistas y organizaciones sociales, Andrés Villegas persiste en afirmar que es una iniciativa que “velará por los intereses de la prensa”.
Declaró a El Sol de Puebla:
“Es una iniciativa que en ningún momento buscar vulnerar o causar represión hacia ningún periodista; al contrario, yo estoy a favor de la libertad de expresión, siempre apegado a lo que nuestra Constitución manda.
“Reconoce que el proyecto presentado en el Congreso local el pasado 13 de febrero debe tener las modificaciones necesarias para cumplir su objetivo: proteger la labor del gremio”.
Y suelta:
“Está abierta la posibilidad de que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso, encargada de analizar la propuesta, emprenda foro de consulta con integrantes del gremio para las correcciones necesarias.
“O, incluso, que se quede en la ‘congeladora’ legislativa”.
Fue por más:
“Si hay algo que cambiar, que se cambie, trabajar con todos, que se analice, que se pueda llegar a un buen acuerdo, y si no se puede, pues también reconocer que no se pudo, y bueno, pues ya quedará nada más como anecdotario”, concluye la nota de la reportera Victoria Ventura.
LEY VILLEGAS BUSCA RESTITUIR LOS LLAMADOS DELITOS DE PRENSA DEL SIGLO XVII
El Centro y Promoción de Defensa de los Derechos Humanos de Puebla, Tlaxcala y Morelos informó que ha realizado un análisis de la iniciativa para regular a los medios presentada por el diputado de Morena, Andrés Villegas, “pretende restituir los llamados delitos de prensa del siglo XVII”.
Por lo que, de aprobarse tal y como ha sido presentada, instancias como la Comisión Estatal y Nacional de Derechos Humanos estarían obligadas a promover una acción de inconstitucionalidad para echarla abajo.
Por ello, diversos organismos de derechos humanos, incluida la Corte Interamericana, Amnistía Internacional, Artículo 19 y Human Right Watch, consideran innecesario y peligroso introducir figuras que podrían abrir la puerta a persecuciones legales contra periodistas y medios de comunicación, escribió el periodista Martín Hernández en La Jornada de Oriente.
Por su parte, Laura Artemisa García, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, consideró que el diputado Andrés Villegas Mendoza puede trabajar en mejorar y en socializar la iniciativa que presentó para regular la actividad periodística en Puebla, por lo que, por ahora, el proyecto está en análisis.
En lo sucesivo se tendrán que hacer las mesas de análisis necesarias en las que el legislador tendrá que exponer cuál es el objetivo general de su proyecto.
Alberto Rueda, en su columna de Milenio, anotó:
“Se trata de una nueva versión de la vieja y recurrente “Ley Mordaza”. Un intento burdo por ponerle freno al periodismo crítico, disfrazado de protección a la privacidad de los funcionarios.
“Si la “Ley Villegas” estuviera vigente, tampoco se podría hablar de lo ocurrido con José Luis Nájera –lazarillo de Barbosa-, nombrado recientemente director del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano y que fue detenido en un operativo alcoholímetro, en estado de ebriedad, y luego intentó resolver su situación con presuntas llamadas de influyentismo.
“La hipocresía es evidente ya que los mismos legisladores de Morena, que hoy impulsan este blindaje, alguna vez celebraron las investigaciones sobre corrupción de gobiernos priistas y panistas”, remata el periodista.
Ni hablar.
A don Andrés el tiro le salió por la culata y tuvo que recular.
Y el que recula es…
Al tiempo.
 
 
clh