Andrés Villegas-Julio Huerta y sus lazos persecutorios en el barbosismo contra políticos
Lunes, Febrero 17, 2025 - 11:37
Andrés Villegas Mendoza, con el ‘vo.bo’ del entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta, fue impuesto por Julio Huerta Gómez, Director General de Gobernación, en la estratégica posición de Presidente del Consejo Político Estatal de Morena en agosto del 20222.
Un mes después –septiembre-, se llevó a cabo en la Ciudad de México la integración del Consejo Nacional de Morena, donde ‘casualmente’ fueron electos consejeros nacionales, entre otros, la dupla Andrés Villegas-Julio Huerta.
Antes, septiembre 2021, don Julio había designado a don Andrés en la Dirección de Delegaciones de Gobernación.
Pese al nombramiento oficial de Ana Lucía Hill Mayoral al frente de Segob, como aconteció antes con Fernando Manzanilla y David Méndez, quien en los hechos ordenaba y mandaba era Julio Huerta, primo hermano del Ejecutivo Estatal.
Al fallecimiento de Miguel Barbosa, 13 de diciembre 2022, sobrevino la desesperada lucha de Huerta Gómez por hacerse de la gubernatura.
Su primo le había prometido que sería su sucesor para los comicios de 2024, como también se lo había ofrecido al diputado y líder de la bancada de Morena en el Congreso, Salomón Céspedes.
Finalmente, Céspedes Peregrina fue designado -madrugada del 15 de diciembre 2022- por sus pares legisladores Gobernador Sustituto.
A Julio Huerta lo premiaron con la Secretaría de Gobernación. Cargo que asumió la mañana del 15 de diciembre.
Por cierto, negociación que estuvo de acuerdo Rosario Orozco, viuda de Barbosa.
Para el 21 de diciembre de ese año, el gobernador Salomón Céspedes nombró subsecretario de Gobernación a Andrés Villegas.
Julio y Andrés, desde Gobernación formaron parte de la ola persecutoria que desató Miguel Barbosa en contra de funcionarios de su gabinete, políticos, ex servidores públicos, ex alcaldes, magistrados y periodistas.
JULIO Y ANDRÉS PERDIERON EN 2018 ELECCIÓN A LEGISLADOR
Vale recordar que Julio Huerta en la elección de 2018 contendió por Morena a la Diputación Local de Ajalpan… y perdió.
Lo mismo aconteció con Andrés Villegas, que bajo las siglas del PRI fue derrotado en los comicios de junio 2018 a la Diputación de Tecamachalco. Posteriormente fue identificado supuesto candidato suplente a diputado local por el Partido Pacto Social –PSI-, pero antes del registro oficial de los candidatos abandonó la suplencia.
Y en julio 2022 fue elegido Consejero Estatal de Morena por el Distrito de Acatlán de Osorio.
ANDRÉS Y JULIO AL CONGRESO; Y LA “LEY VILLEGAS”
Breve reseña para ver el pasado reciente de Andrés Villegas, que hasta el 2021 poco, o casi nada, se sabía de él.
Carrera política, administrativa y legislativa en Morena que inicia en 2022.
Para 2025 es Diputado Local.
Al igual que su padrino Julio Huerta.
Ambos pasaron de la administración gubernamental al Congreso del Estado.
Y por la vía plurinominal.
Gracias al respaldo de “El Rey Salomón”.
Después de 4 meses de haber llegado al Poder Legislativo, Andrés Villegas Mendoza tuvo la cachaza, y grandilocuente idea, de presentar ante el Pleno del Congreso una iniciativa de ley titulada: “Ley que Establece los Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo”, donde plantea regular el ejercicio periodístico e imponer directrices sobre cómo los periodistas deben desempeñar su trabajo.
Además, establece un capítulo denominado ética en el ejercicio de la profesión periodística, en donde se estipula cómo se debe desempeñar la profesión.
-El carnicero le dice al carpintero cómo debe elaborar un comedor-
Asimismo, periodistas y medios se deben de abstener de incurrir voluntariamente en error o falsedad de hechos en sus informaciones; tampoco pueden tergiversar intencionalmente la información con el objetivo de causar daño o perjuicio moral.
-Sic y recontra sic-
La “cereza” del pastel: Tampoco se permite indagar en la vida privada de las personas, esto como medida para la protección a los derechos y la reputación del otro.
Y la estocada: La iniciativa estipula sanciones de carácter civil a periodistas en caso de que la difusión de la información haya causado daños en la reputación de un funcionario público o un particular.
Pero…
La iniciativa NO PUNTUALIZA LOS CRITERIOS para determinar cuándo se está causando daño de manera intencional o se incurre en información falsa.
Por lo anterior la Red de Periodistas de Puebla señala que “la Ley Villegas” –como fue bautizada- abre la posibilidad de que entes o servidores públicos desgasten económicamente a medios de comunicación a través de demandas civiles, lo que vulnera el derecho a la libertad de expresión en el estado de Puebla.
Patricia Méndez, periodista de La Jornada de Oriente, y vocera de la Red de Periodistas de Puebla, en entrevista con MTP Noticias, dijo que, tras revisar el contenido de la iniciativa, ésta puede tener alcances punitivos en contra de quienes trabajan en medios de comunicación.
Destacan sanciones a través del Código Civil y Penal del estado, pero no clarifica los “cómos”.
Y exístela posibilidad real que esta iniciativa de ley se use para asfixiar a los medios de comunicación hasta llevarlos a la quiebra.
Respecto al artículo siete, que señala que las periodistas TAMPOCO PODRÁN INDAGAR la vida privada de los funcionarios públicos, Patricia Méndez dijo que esto representa una forma de censura porque restringe el acceso a información pública.
RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: ARMENTA
El gobernador Alejandro Armenta fue claro y contundente: “El Estado respetará la libertad de expresión” al responder a pregunta de reporteros sobre la propuesta de “Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo”.
Expuso que no conoce la propuesta, pero los legisladores serán los responsables de evaluarla, porque también existe respeto a la autonomía del Congreso.
Puntualizó que no podía ofrecer una opinión amplia sobre la iniciativa propuesta por –Andrés- Villegas, debido a que no la ha leído; no obstante, el derecho a la libre expresión está establecido Constitucionalmente y su gobierno garantizará que se pueda ejercer.
Armenta remarcó que el único límite que tiene la libertad de expresión es el decoro, la verdad, no dañar la imagen, la reputación y la vida de las personas, es lo único.
Para rematar:
Como gobernador, “siempre estarán salvaguardados los derechos de los trabajadores de la comunicación”.
Por lo anterior, vale la interrogante:
¿Quién busca revivir la ‘Ley Mordaza’ del extinto mandatario Rafael Moreno Valle Rosas, de 2011?
Porque Andrés Villegas no es.
Es únicamente “El Heraldo”.
Al tiempo.
clh
Anteriores

Gerardo Pérez García