Tres grupos hegemónicos al interior de Morena

Concluido el proceso electoral y al inicio de la transición que antecede a las tomas de posesión de las nuevas autoridades, ya se vislumbra la conformación de tres grandes bloques al interior de Morena en Puebla.

Con una oposición débil y dividida, la lucha por el poder se prevé se dé más adelante entre tres grupos perfectamente perfilados, el “armentismo” que se apresta a tomar el control de la entidad, el “salmonismo”, el grupo político que tomará el gobierno de la ciudad de Puebla y el “nachismo”, cuyo líder político, parte ahora al senado de la República en donde veremos qué rol puede jugar.

El armentismo es la corriente hegemónica que se apresta a tomar el control del gobierno de Puebla y por ende del poder político de la entidad.

Aquí va a ser muy interesante el observar, cómo las nuevas autoridades, se suman en torno al nuevo gobernador, como la lógica pareciera señalar o si le seguirán siendo leales, a quien a partir del 14 de diciembre será ya ex mandatario, Sergio Salomón.

Y es que, muchas de las nuevas autoridades emanan del grupo del actual mandatario, varios de ellos fueron sus compañeros de legislatura y partieron para buscar y ganar presidencias municipales, como Teziutlán, San Pedro Cholula, Huejotzingo, solo por mencionar algunos casos.

De la misma forma, la lógica indica que la nueva bancada de Morena y sus aliados, deberá de sumarse en torno al nuevo gobernador, pese a que muchos de ellos le deben su postulación al mandatario saliente, es algo que también se verá una vez que Armenta asuma el poder el 14 de diciembre de este año.

Su capacidad y conocimiento de la entidad, hacen que el “armentismo” sea pues la corriente hegemónica en Puebla, una vez que su líder asuma el poder.

Pero, el “salmonismo” mantendrá también un bastión muy importante, en el cual seguramente se refugiarán y buscarán proyectarse. Se trata de Puebla capital, la ciudad más importante en el estado y la que maneja recursos cercanos a los 6 mil 500 millones de pesos anuales, sin contar los ingresos “extra” que representan el manejar una urbe de este tamaño.

La capital y ya lo hemos dicho hasta el cansancio representa el 32 por ciento del padrón electoral del estado, pero además influye sobre toda la zona conurbada, como ya se vio en el proceso que acaba de concluir en donde solo san Andrés Cholula, se salvó de teñirse de guinda.

Del trabajo que realice José Chedraui al frente del ayuntamiento de Puebla, va a depender el futuro del grupo “salmonista” y si va a sobrevivir y llegar fuerte al 2027 y 2030, en donde seguramente medirán fuerzas con las otras dos corrientes hegemónicas en la entidad.

También será determinante el saber si el jefe de este grupo político, el aún gobernador, Sergio Salomón, logra incrustarse dentro de un buen puesto dentro de la nueva administración federal que encabezará, Claudia Sheinbaum.

Otro personaje clave para visualizar el futuro de este grupo político es conocer el destino de Jorge Estefan Chidiac, actual titular de la SEP y personaje clave para que Morena pudiera alzarse con el triunfo y hacer añicos a la oposición, principalmente al PRI.

¿Qué va a recibir como reconocimiento a su labor Jorge Estefan y el Verde? Eso sin duda es importante para tratar de entender que va a ocurrir con el grupo del gobernador, Sergio Salomón, quien conformó una dupla exitosa con Estefan y el resto de su equipo.

El tercer grupo, quizá el más marginal, pero no por eso menos importante es el de Ignacio Muer, quien a partir de septiembre será senador de la República.

Nacho ya “navegó” seis años por las turbulentas aguas de la política nacional y se apresta a pasar al menos otros seis más en la cámara alta, aunque no vaya a ser el coordinador de los senadores de Morena.

Mier se quedó con las ganas de ser y tal vez, solo tal vez, busque la revancha en el 2030, será cuestión de ver si el tiempo le alcanza, aunque nadie lo puede descartar, porque está visto que, en Puebla, todo puede pasar.

Van de regreso a la comuna. Los ex candidatos de la coalición opositora, a diputados locales, Xóchitl Zárate, Ale Cañedo y Karina Romero solicitaron su reincorporación a la comuna, luego de perder en las elecciones en los distritos electorales de Puebla capital.

Al pedir su reincorporación, estos personajes ocasionaron un revuelo en la comuna de tal magnitud, que tuvieron que sentarse el ex alcalde y ex candidato a la gubernatura, Eduardo Rivera y el actual edil, Adán Domínguez para resolver este asunto.

Y es que, los tres ex secretarios, no solicitaron licencia para separarse de su cargo, sino que presentaron su renuncia y ahora deben de volver a ser recontratados, lo que representa un fuerte problema para la comuna.

De hecho, debo de puntualizar que Ale Cañedo estaba renuente a regresar al que fue su puesto.

En lo personal creo que era mejor para estos personajes ya no regresar a sus antiguas actividades, pero ellos así lo quisieron.

El PAN de mal en peor y sin brújula. Bien dice el dicho que las calamidades nunca llegan solas.

Ayer Francisco Javier Vargas, primo de la diputada local electa, Guadalupe Vargas y quien por azares del destino y por la torpeza de la dirigencia estatal del PAN que encabezan Augusta Díaz de Rivera y Marcos Castro, dio a conocer que abandona las filas de Acción Nacional y se pasa a Morena para apoyar a quien será el nuevo gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.

Francisco Javier Vargas ocupa el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados de Acción Nacional por el principio de representación proporcional y tenía dos años y seis meses como militante del albiazul.

Creo que con esto queda demostrado porque perdió Acción Nacional, con estos criterios de Augusta y de Marcos. Así nada no se puede.

riva_leo@hotmail.com

 

clh