Chicontla en Jopala tiene su marca de café

Para Daniel Vargas el café ha sido una puerta que le ha abierto la posibilidad de crecimiento y superación personal, pues gracias a la cosecha del aromático ha podido sostener una carrera universitaria.

Es originario de la Sierra Norte de Puebla, del poblado de Chicontla que pertenece al Municipio de Jopala y es estudiante de una carrera del Área de la Salud en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

El joven reconoce, junto a su hermana Jennifer, que las parcelas de su tierra donde cosechan los granos les han dado esta oportunidad.

Como estudiantes universitarios vimos esa necesidad de apoyarnos con el café. Lo vendemos en Puebla Capital, con familiares, conocidos, doctores que nos han dado clases. Es una gran oportunidad que nos han dado, aseguró.

Como descendiente de una familia de cafeticultores, el café siempre ha corrido por sus venas; desde sus abuelos, su padre Victorino, su madre Delia y otros cercanos en la comunidad se han dedicado por más de 17 años a esta actividad productiva que, si bien es valorada, un tiempo no les rindió los frutos económicos suficientes.

Como muchos de los productores de la región, la falta de mercado e inversión en nuevos procesos los orilla a vender el café a intermediarios, a terceros o grandes marcas que no pagan precios justos.

Dijo al portal La Campiña: Crecí en la época en que el valor del café disminuyó, es triste ver que la comunidad se esté yendo abajo por la parte económica, incluso hubo mucha migración, fue un choque económico porque que era fundamental en mi comunidad.

Hasta que Daniel creció y tomó conciencia de la importancia de la producción del grano, decidió imprimir su juventud en el negocio tradicional de la familia Vargas Alvarado e innovar en nuevos mercados.

Fue creciendo y se dio cuenta que la paga era mínima en comparación a la valoración del café, el pago no era adecuado a toda la producción que se hace durante varios años desde la plantación, el crecimiento, el cuidado, invirtiendo tiempo y mucho amor.

Este amor por la tierra hizo que su familia no desistiera de la siembra de café pese a los bajos costos. Durante la pandemia en 2020, Daniel junto a su hermana decidieron emprender en el último proceso del café, que es el tostado, molido y empaquetado para la venta directa.

Nosotros no queremos perder esa enseñanza que se nos ha dado porque también se ha aprendido mucho. Hemos aprendido mucho de mi papá, de mi mamá y decidimos continuar, aseguró.

Así nació Mi Cafecito Chicontla, un aromático con una nueva identidad que busca posicionarse frente a otras marcas y dar un sabor característico a la comunidad.

El sabor de Chicontla no sólo alimenta los paladares de quienes se acercan a probar el café, sino que gracias a las ventas pueden continuar estudiando, pues dijo que es de gran ayuda porque en la Puebla Capital piden kilos, lo repartimos y ayuda para pagar la renta y las comidas.

Además, como una forma de retribuir a su comunidad, una vez que hayan egresado buscarán ayudar con sus servicios profesionales.

leticia-Montagner@hotmail.com

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.