Se recupera el campo y el café poblano
La política para la recuperación del campo poblano no se detiene y los resultados obtenidos en el último año, son muestra de que Puebla va por buen camino, anunció la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano Pérez.
Durante el año pasado 2021, fueron visibles los resultados de los programas, los cuales llegaron a 156 mil 912 beneficiarios de los 217 municipios, quienes incrementaron su producción y tuvieron ganancias económicas.
Un ejemplo es el cultivo del café, donde la producción aumentó un 60 % desde el inicio de la administración estatal, al pasar de 9.53 quintales por hectárea a 15.4 para la cosecha 2021-2022, lo cual afianzó al Estado como el primer lugar en rendimiento a nivel nacional.
Por ello, el Producto Interno Bruto Agropecuario poblano alcanzó un máximo histórico, gracias al respaldo de las cadenas productivas mediante apoyos de maquinaria, equipamiento y material genético, a través de programas diseñados de acuerdo a cada cultivo y región, que se entrega de manera directa al sector rural, sin intermediarios.
Ana Laura destacó que hubo vinculaciones comerciales con todos los sectores, que permitieron posicionar productos bajo el distintivo Orgullo Puebla, que reconoce la calidad y origen 100 % poblano, lo que permitió la salida de marcas locales de miel, café, mezcal, tomate, ejote, hortalizas y blueberry orgánico a mercados nacionales y de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.
En total, detalló, se exportaron 5 mil 200 toneladas de productos, que beneficiaron a productores pequeños y generaron una derrama económica.
Además de los apoyos a productores que tuvieron daños en sus cultivos por el huracán Grace en agosto pasado, la SDR ayudó a 31 mil 133 con la indemnización de 34 mil hectáreas de maíz, granos, frutales, vainilla y café siniestradas en 68 municipios de las sierras Norte, Nororiental y Negra, puntualizó.
Asimismo, hubo apoyos a las familias afectadas por el socavón en Juan C. Bonilla, por el daño a las sus cosechas de alfalfa, maíz, pasto y ornamentales, así como otros problemas causados por contingencias climatológicas en 22 municipios.
Finalmente indicó que, durante el último año, gracias a 29 líneas de acción, recibieron apoyo 156 mil 912 productores en los 217 municipios de la Entidad, lo que impactó en el beneficio de 151 mil hectáreas.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.