SOS a AMLO para reparar el templo de Chila de la Sal
A más de cuatro años del sismo del 19 de septiembre de 2017, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió en una mañanera de principios de enero, a revisar la reconstrucción del templo de Chila de la Sal, en Puebla, pero a la fecha no se sabe si hay una respuesta oficial.
Cuestionado por una periodista, el Presidente de la República dijo que desconocía si el daño a la iglesia fue censado por el Gobierno Federal.
La comunicadora pidió la intervención presidencial a petición de la comunidad migrante de la localidad que radica en los Estados Unidos.
La iglesia de Chila de la Sal rinde culto al patrono del pueblo, el Señor Santiago y fue construida en el siglo XVI, que además atrae a turistas a esta localidad de la Mixteca.
El mandatario informó que se avanza en la reconstrucción de casas, escuelas e inmuebles históricos dañados por el terremoto y aseguró que se va a investigar si está incluida en el censo del Gobierno Federal. De lo contrario, afirmó que el templo será tomado en cuenta por las autoridades.
López Obrador dijo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentaría un informe sobre la reconstrucción de templos en Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos.
Desde el 20 de noviembre pasado, el Comisionado Nacional para la Reconstrucción, David Cervantes Peredo, informó que el Gobierno Federal ha invertido 33 mil 621 millones de pesos, de los cuales 6 mil 361 millones de pesos han sido parala entidad poblana para la rehabilitación de los inmuebles dañados por el sismo.
En el Estado se han efectuado 11 mil 402 acciones en tres años en materia educativa, vivienda, salud y cultura. A nivel nacional, los terremotos del 7 y 19 de septiembre de 2017 provocaron daños estructurales en 2 mil 340 monumentos históricos y arqueológicos de 11 estados del país.
En Puebla, los municipios más afectados fueron Atzala, Chiautla de Tapia, Chietla, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Puebla y Tochimilco.
Chila de la Sal está en espera de la respuesta del Presidente López Obrador.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.