Programa de apoyo al café beneficiará a 54 municipios

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal emitió las reglas de operación del Programa Innovación y Sostenibilidad de la Cafeticultura, que beneficiará a 54 municipios del Estado de Puebla que se dedican a la producción del grano.

De acuerdo al Periódico Oficial del Estado (POE), la administración estatal que encabeza Alejandro Armenta, continuará con la transformación de la cafeticultura poblana, a través de la entrega de apoyos integrales que ayuden a mejorar las plantaciones, cosecha y el beneficio del café.

Para lograrlo, se propone promover la innovación y sustentabilidad, que permita posicionar a Puebla como referente nacional e internacional en la producción de café de alta calidad y productividad, mediante el equipamiento agrícola para el impulso de los cultivos.

Entre los insumos y materiales que se entregarán destaca un paquete de insumos para la producción principalmente fertilizantes, abonos y aditamentos específicos para esas regiones; un paquete para la producción de plántula en vivero y un paquete de herramientas de mantenimiento para aquellos que se empleen para facilitar labor de limpieza y reacondicionamiento del cafetal.

Este sector campesino contará con equipos para la transformación de café como los que permitan controlar etapas de fermentación y demás que se consideren necesarios para mejorar la calidad; el paquete de postcosecha donde se considere necesario para dotar de valor agregado y de promoción y vinculación comercial.

En cuanto a la operación del programa, se especificó que el área responsable es la Subsecretaría de Producción y Productividad Primaria, mientras que la instancia ejecutora es la Dirección de Agricultura.

De manera particular, se pide sea integrada una comisión dictaminadora con dos representantes de la Dirección de Agricultura, un representante de la Dirección de Suelo y Agua, un representante de la Dirección Pecuaria y un representante más con estatus de titular.

Entre las causas que el Gobierno de Puebla señaló que motivaron la implementación de este programa, fueron que el sector agroalimentario generó 64 mil 74 millones de pesos como valor de la producción agrícola, pecuaria y acuícola hasta 2023.

Aunado a ello, el 24.10 % de la población del estado de Puebla se concentra en zonas rurales, de un total de 6.58 millones de personas, lo que supera la media nacional de 10 puntos porcentuales, según el INEGI.

Por si fuera poco, el sector primario de Puebla contribuye con el 3.8 % del Producto Interno Bruto (PIB), del Estado con 38 mil 174 millones de pesos, de acuerdo con INEGI.

Según el diario Intolerancia, Puebla tiene el mayor rendimiento en la producción de café por hectárea, según reportó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a nivel federal.

Hasta 2024 la entidad tuvo un rendimiento promedio de 3.37 toneladas por hectárea, colocándose en el tercer lugar nacional en producción y valor de su producción, detrás de Chiapas y Veracruz.

Los municipios poblanos que cultivan la planta aromática en Puebla Acateno, Ahuacatlán, Ajalpan, Amixtlán, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Camocuautla, Caxhuacan, Chichiquila, Chiconcuautla, Coatepec, Coyomeapan, Cuautempan, Cuetzalan del Progreso, Eloxochitlán, Hermenegildo Galeana, Huauchinango y Huehuetla.

Asimismo Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Ixtepec, Jalpan, Jonotla, Jopala, Naupan, Olintla, Pahuatlán, Pantepec, Quimixtlán, San Felipe Tepatlán, San Sebastián Tlacotepec, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Teziutlán, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec, Tlaxco, Tuzamapan de Galeana, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochitlán de Vicente Suárez, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla, Zongozotla, Zoquiapan y Zoquitlán.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.