Zacapoaxtla conmemora la estadía de Gabriela Mistral
El Comité de Descendientes de la Comunidad de Comaltepec, en el municipio de Zacapoaxtla, dio a conocer a través de las redes sociales del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, del homenaje que tendrá lugar el 29 de noviembre en honor a la poetisa chilena Gabriela Mistral, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945.
Ramón Vergara, uno de los principales voceros del Comité de Descendientes del 6º. Batallón de la Guardia Nacional de 1862, explicó el contexto del evento, así como el cronograma de actividades culturales que precederán al homenaje y que comenzaron este lunes.
De acuerdo al portal Ángulo7, el Comité inició sus labores en el Auditorio Auxiliar de Comaltepec, con un certamen de poesía alusivo a Mistral, el cual está dirigido a personas jóvenes que demuestren un interés por esta forma de arte. En el certamen se realizarán presentaciones de algunos de los poemas más importantes de la ilustre escritora.
El 28 de noviembre, se llevará a cabo el foro La Nueva Escuela Mexicana: Retos y Compromisos en el Marco de la 4T, con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y se llevará a cabo en el Salón Juan Francisco Lucas.
Asimismo, se inaugurará una exposición de fotografías de Gabriela Mistral, en la cual se presentarán algunas imágenes del archivo histórico municipal que demuestran la presencia de la aclamada poetisa y su estadía cómo educadora y artista en la región.
Para finalizar, el día 29 de noviembre, se llevará a cabo el evento conmemorativo del Aniversario 100 de la llegada de Mistral a Zacapoaxtla. Si bien la comunidad en donde se llevará a cabo es Comaltepec, en la organización de este se encuentran miembros del Comité de Descendientes originarios de otros municipios en la región.
El evento contará con la presencia de funcionarios del municipio de Zacapoaxtla, así como de la SEP, donde se expondrá la importancia de la autora chilena en la historia del municipio y en el origen del sistema educativo mexicano postrevolucionario.
De acuerdo al portal El Ciudadano.mx, Comaltepec es una pequeña comunidad que pertenece al municipio de Zacapoaxtla, en la Sierra Norte de Puebla. Es una población con historia, que los habitantes del lugar se han encargado de mantener viva por medio de la tradición oral.
Es una labor que han llevado a cabo algunas familias, entre ellos la que forman los hermanos Vergara Sotero, quienes se enorgullecen de su pasado indígena y de quienes han defendido su tierra y su país, como uno de los Tres Juanes de la Sierra Norte de Puebla, el General Juan Francisco Lucas García, quien como Capitán del 6º. Regimiento, combatió a los franceses en la batalla del 5 de Mayo de 1862 en Puebla.
En 1923 fue invitada por un grupo de maestros rurales de Zacapoaxtla. Llegó con mucho entusiasmo a la Sierra de Puebla y ahí se instaló. Le dieron la bienvenida Dolores Arriaga, quien tenía ya 50 años como docente y es ella la que inspira a Gabriela Mistral su poema A la Maestra Rural.
También Rafael y Fausto Molina Betancourt, además de Natalia Arriaga, son algunos de los docentes que la conocieron y acompañaron en su andar por la sierra.
leticia_montagner@hotmail.com
clh
Anteriores

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.