- Tehuacán
Nuevo parque fotovoltaico en Tepanco de López afectará flora endémica
Tehuacán, Pue.-Debido a que se pretende establecer un parque fotovoltaico en el municipio de Tepanco de López, habitantes han presentado una solicitud de información a las autoridades locales para que detallen la instalación de este, dado a que ya se empiezan a registrar afectaciones por desmonte en 50 hectáreas de flora endémica en el paraje “La Joya”.
Gerardo Domínguez Vargas, en su calidad de ciudadano, indicó que presentó un oficio al Ayuntamiento el pasado 27 de enero, en donde se le solicita establecer los fundamentos legales, así como permisos que permiten la instalación de celdas solares en el núcleo agrario de 50 hectáreas del paraje “La Joya”, que colinda con la junta auxiliar de Magdalena Cuayucatepec, perteneciente a Tehuacán.
En tanto el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, Martín Barrios Hernández, manifestó que la solicitud que se está realizando al alcalde de Tepanco de López, Eusebio Martínez Benítez, es para tener mayor conocimiento del proyecto de instalación de este parque fotovoltaico y ver con qué permisos cuenta.
Asimismo, para evitar el funcionamiento de dicha empresa, debido a las afectaciones que podrían provocar a los mantos acuíferos y a la flora endémica de la Reserva de la Biosfera Tehaucán-Cuicatlán (RBTC), además porque provocaría un desequilibrio en el ecosistema.
Mencionó que la petición va en el tenor de que, si se entregó el permiso de uso de suelo por parte de la Comuna a la empresa, si se cambió el uso de suelo en estas 50 hectáreas y él porque no ha consultado este proyecto a la comunidad tal como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Puntualizó que este proyecto es una amenaza, puesto que solo para instalarse requieren desmontar por completo el polígono antes mencionado, en donde se tiene presencia de diferentes plantas endémicas, como yucas, cactus, biznagas, mezquites, entre otras especies, lo que afectaría gravemente la biodiversidad.
Explicó que tal parece que la empresa está realizando el contrato con el Comisariado de Bienes Comunales a espaldas del pueblo, por lo que están pidiendo una explicación a las autoridades municipales para conocer si existen los permisos o en su caso se nieguen, dado a que los únicos beneficiados son inversionistas chinos.
Agregó que los parques fotovoltaicos, son la energía limpia renovable del futuro, sin embargo, al instalarse las celdas solares en Tepanco traería perjuicios al medio ambiente, además de que la energía que se produciría no es para beneficio del pueblo, sino para vendérsela a otras empresas, en este caso chinas.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses