Alentar el talento desde la preparatoria y crear herramientas para impulsarlo, una misión de la institución, señaló el rector en diálogo con alumnos destacados.
Destaca que 97 por ciento del profesorado cuenta con estudios de posgrado, 10 por ciento, doctorado; 51 por ciento, maestría y 36 por ciento, especialidad.
Docentes y directivos tendrán acceso a cursos a distancia con precios preferenciales, algunos serán gratuitos, para formarse como examinadores y correctores de los exámenes de certificación.
La Licenciatura en Ingeniería Industrial es el primer programa de ingeniería con un reconocimiento internacional en la universidad, así como el primero en su área en el estado y el cuarto en el país.
Con la certificación según el Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad General, habrá mayores oportunidades para concurrir por fondos federales y estatales.
Al presidir el Segundo Informe de Labores del director Vicente Martínez Valdés, también subrayó el trabajo científico de sus docentes e investigadores.
El rector entregó 230 definitividades a docentes de 41 unidades académicas; desde 2013 se han otorgado más de mil 626 lo que constituye un reconocimiento al trabajo académico, señaló.