El desafío automotriz

Volkswagen de México concedió un aumento salarial del 4 por ciento, pero también recurrirán al despido de más de mil trabajadores.

La empresa reconoció que vive tiempos complejos y desafiantes debido a la política internacional, que generan los aranceles de Estados Unidos y la intensa competencia en la industria automotriz. Por ello preparan aplicar medidas y ajustes en su planta poblana para mitigar los efectos que amenazan su estabilidad.

Hugo Tlalpan Luna, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW), adelantó algunos planes de la armadora para reducir en un 25 por ciento su producción a partir de octubre, lo que generará el despido de por lo menos mil 93 obreros sindicalizados.

Volkswagen de México concedió el aumento salarial más bajo de la industria automotriz, cuatro por ciento, en todo el país este año, incluyendo su filial Audi, también instalada en Puebla. El acuerdo generó inconformidad entre los trabajadores, que lo consideró un retroceso histórico y la debilidad sindical.

 

"Volkswagen de México informa que, como se expuso a la comisión revisora del SITIAVW durante las negociaciones de incremento salarial de este año, la industria automotriz y Volkswagen de México enfrentan un entorno sumamente complejo y desafiante. En este marco, se les compartió que la empresa considera la aplicación de medidas para mitigar los efectos de esta situación (…) La decisión que tome la empresa será debidamente compartida con la representación sindical", informó en un comunicado la armadora.

Con base en las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía el escenario es complicado. Entre enero y julio de 2025, las exportaciones de Volkswagen cayeron 21.3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de 188 mil 681 unidades colocadas en el extranjero a 148 mil 432. La producción registró una contracción significativa, al pasar de 232 mil 399 vehículos ensamblados entre enero y julio de 2024 a 186 mil 484 en 2025, una caída de 19.8 por ciento.

Las ventas internas apenas mostraron una variación positiva de 0.7 por ciento, pues su demanda en el país pasó de 74 mil 990 vehículos a 75 mil 514.

Investigadores de universidades públicas señalan que la viabilidad de la armadora dependerá de que comience a generar estrategias enfocadas en: cumplir con las reglas de origen del T-MEC, diversificar sus exportaciones más allá de Estados Unidos y atender al mercado interno.

Garantizar el cumplimiento de las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá es indispensable para mantener las tasas arancelarias preferenciales.

Requiere la diversificación de mercados internacionales, con el fin de reducir la vulnerabilidad que implica depender en exceso de Estados Unidos, destino de más de la mitad de sus unidades. Si la mayor parte de la producción se concentra en un solo destino, cualquier cambio arancelario o político genera un impacto en la planta de Puebla. Ampliar horizontes hacia otros países ayudaría a repartir riesgos y a mantener estabilidad en la producción.

La industria automotriz en México tiene enormes retos en el corto y mediano plazo, especialmente Volkswagen que envía más del 75 por ciento de su producción mayoritariamente a Estados Unidos, por eso la reducción en un 25 por ciento de la producción lo que significa un turno y el despido de por lo menos mil 93 trabajadores sindicalizados de los más de siete mil que hoy trabajan en la armadora alemana.

Estas decisiones tendrán repercusiones en la economía local y muy especialmente en la industria de autopartes.

Serán difíciles los tiempos por venir.

 

De las anécdotas que se cuentan

Los límites de Puebla y Tlaxcala están dominados por el crimen organizado, por más que las instituciones de Seguridad han establecido operativos policiacos.

Tres de las seis cabezas humanas localizadas en los límites de ambos estados corresponden. a Óscar Fernando Martínez, Pablo Guevara Ramírez y a Armando Trujillo Miranda, todos originarios de Puebla y con boletín de búsqueda vigente.

El hallazgo ocurrió la mañana del martes 19 de agosto sobre la carretera Ixtacuixtla-Atotonilco, en Tlaxcala, donde se encontró una narcomanta en la que aparecían los alias de ‘Gallo’, ‘Carroñas’ y ‘Los Guzmán’.

El primero fue identificado como Óscar Fernando Martínez, de 18 años, visto por última vez el 25 de julio en la colonia San Ramón, segunda sección, al sur de la ciudad de Puebla.

La segunda víctima fue Pablo Guevara Ramírez de 37 años, reportado como no localizado el 8 de agosto en la colonia El Jardín en Puebla, después de salir a trabajar a bordo de su vehículo. 

Y la tercera víctima fue Armando Trujillo Miranda, de 29 años, quien fue visto por última vez 30 de julio en San Martín Texmelucan. 

Los restos presentaban desprendimiento de piel en el rostro y estaban colocados sobre una manta blanca que contenía un mensaje. Autoridades informaron que el hallazgo estaría vinculado con la disputa territorial entre grupos delictivos que operan en los límites de Puebla y Tlaxcala.

El viernes muy temprano a unos pasos del mercado 5 de Mayo de la capital y en la calle de las pescaderías dejaron emplayados dos cadáveres y una cartulina con amenazas al Fede líder de los ambulantes fuerza 2000.

fcrisanto00@yahoo.com.mx

Twitter @fercrisanto

Facebook: Fernando Crisanto

 
clh