Pocos inventos registran las mujeres

¿Sabía usted que las mujeres sólo representan 16 % en solicitudes de patentes internacionales y persisten severas asimetrías entre géneros?

Por lo anterior, la International Chamber of Commerce México (ICC México), reiteró el compromiso de visibilizar que a pesar de los esfuerzos recientes por generar un ambiente de igualdad de género, se mantiene un escaso nivel de oportunidades para las mujeres, quienes representan solo 16 % de las solicitudes de patentes internacionales.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967, está dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano.

Marina Hurtado Cruz, Vicepresidente de la Comisión de Propiedad Intelectual de ICC México, aseguró que como dice la OMPI, las mujeres de todas las regiones dan forma al mundo a través de su imaginación, ingenio y trabajo duro, pero a menudo enfrentan desafíos importantes para acceder al conocimiento, las habilidades, los recursos y el apoyo que necesitan para prosperar.

Desde ICC México nos adherimos integralmente al llamado a cerrar las brechas entre hombres y mujeres porque a pesar de que han existido esfuerzos para que haya un ambiente de igualdad, aún existen severas asimetrías entre géneros, señaló Hurtado Cruz, integrante de la Comisión de Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de las Empresas en México.

Es por eso que, ICC México se asoció a la campaña donde se busca impulsar la actitud de "puedo hacerlo" de las mujeres inventoras, creadoras y empresarias de todo el mundo y su trabajo innovador.

Que las mujeres solo representen 16 % en las solicitudes de patentes internacionales no es por falta de talento, sino de oportunidades. Por ejemplo, en la mayoría de las firmas legales, las mujeres en posiciones de liderazgo, al menos en Propiedad Intelectual, son minorías y los escaños decisorios están a cargo de los hombres.

Asimismo, en los procesos de innovación y en las industrias creativas, en muchas ocasiones, no se da a las mujeres el reconocimiento de autoría que merecen, ni mucho menos la posibilidad de beneficiarse de sus contribuciones.

Por lo que hizo un llamado para que los esfuerzos que se hacen para visibilizar esta profunda anomalía social, sirva para buscar una mayor participación de las mujeres en el sistema de propiedad intelectual, lo cual es crucial para promover la innovación y creatividad en beneficio de la sociedad.

Desde 1945, en ICC México trabajan para hacer que las empresas funcionen para todos, todos los días y en todas partes. Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente en el que las personas y las empresas puedan desarrollar plenamente su potencial.

Con intereses que comprenden todos los sectores de las empresas, la red global de la ICC agrupa más de 45 millones de empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales en más de 130 países, generando más de mil millones de empleos.

Promovemos un sistema de economía de mercado, con crecimiento económico sostenible, conducta empresarial responsable y un enfoque global de la regulación. Somos organismo consultivo de las Naciones Unidas, la OMC, OCDE, G7, G20, Banco Mundial entre otros, finalizó Hurtado Cruz.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.