Solapó Facundo Rosas a huachicoleros... y se reunió con narcos

El exmando policial morenovallista defiende a Genaro García Luna

 

El gobernador Alejandro Armenta cargó contra el ex secretario de Seguridad Pública en el estado, Facundo Rosas Rosas, luego de una entrevista en la que habló sobre la actual estrategia de seguridad.

Armenta recordó que, bajo el mando de Rosas Rosas en el Gobierno del panista Rafael Moreno Valle, la SSP estatal de protegió a las bandas dedicadas al trasiego de combustible.

“Vergüenza le debería dar a ese delincuente (Facundo Rosas) querer venir a hablar de inseguridad”, le respondió el mandatario poblano durante una entrevista con reporteros.

El mandatario defendió la actual estrategia de seguridad: “Es totalmente distinto lo que estamos haciendo nosotros. Tenemos al mejor secretario, al mejor secretario de Seguridad que había tenido un Gobierno del Estado".

Facundo Rosas, quien fuera un personaje cercano a Genaro García Luna, ex mando policial del panismo calderonista sentenciado en Estado Unidos por sus nexos con el narcotráfico, criticó lo hecho por la 4T en la materia.

“El país y Puebla están así por los abrazos no balazos, así como los incompetentes que solo saben echar la culpa a los demás”.

NEGRO PASADO

En 2023, el documental “Narco Circo”, que se exhibe en en HBO+, dirigido y producido por Romain Bolzinger, el periodista que consiguió infiltrar el Cártel de Sinaloa, reveló que el ex secretario de Seguridad Pública en el régimen panista de Rafael Moreno Valle, Facundo Rosas Rosas, se habría reunido con el jefe del cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada en algún punto de la sierra madre Occidental y en el Desierto de los Leones, con Edgar Valdez Villarreal “La Barbie”, mucho antes de su captura en agosto de 2010.

Junto al exfuncionario poblano, cuyo destierro del gobierno panista entre 2011 y 2017 fue producto del descubrimiento por parte de las fuerzas federales de una componenda entre sus mandos y grupos huachicoleros en el triángulo rojo, no es el único a quien se le involucra directamente con grupos de narcotraficantes a quienes la Agencia Antidrogas (DEA por sus siglas en inglés), el Buró Federal de Investigación (FBI) y el Departamento de Estado pusieron en el mapa delictivo en México en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

Se trata de Edgar Bayardo del Villar, responsable de conducir un grupo de élite antisecuestros en la entonces Procuraduría General del Estado entre 2005 y 2008, ejecutado como testigo protegido en un Starbucks en la colonia del Valle en la Ciudad de México en diciembre de 2009.

“Le voy a comentar algo un tanto delicado, pero pues a lo que tope: yo fui de acompañamiento del secretario de la Policía Federal (sic), Facundo Rosas (…) a tres horas de la capital de Hermosillo, Sonora. En esa ocasión nos tocó ir a esa fiesta, era el cumpleaños de un personaje que era el señor (Ismael) ‘El Mayo’ Zambada”.

Vestido con una casaca azul y los escudos de la extinta Policía Federal Preventiva de García Luna, el testigo narra que “ya nos estaban esperando dos camionetas que nos iban a llevar terratenientes de ‘El Mayo’, éramos escoltas de la confianza de Facundo; los terratenientes nos dicen saben qué señores, todos celulares, aparatos electrónicos dénnoslos, porque no queremos sorpresas, aquí las órdenes las damos nosotros, ingeniero Facundo Rosas, no se enoje ni se moleste”.

DENUNCIAS

En julio del 2015, el periódico Sin Embargo publicó en su portal web que empresarios, activistas y políticos alertaron que Puebla vivía un estado de ingobernabilidad e inseguridad debido a que Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública del Gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, además de otros mandos policiacos, fueron señalado por su presunta participación en actos criminales, como el robo de combustible, violaciones a derechos humanos y espionaje.

“Facundo Rosas no debería ocupar ningún cargo en ningún estado de la República por todas las acusaciones que carga, pero el funcionario sigue ahí: no se le ha castigado, no se le ha sustituido, ni siquiera se le investiga. ¿Por qué? Pues está haciendo el trabajo sucio de los gobernadores. Aquí en Puebla a cualquier opositor de Moreno Valle se le reprime y es este Secretario quien se encarga del trabajo sucio. El mensaje que quiere mandar el Gobernador es que es de mano dura, sin importar que pase por encima de la ley o pisotear los derechos humanos, porque su cometido está encaminado a la candidatura presidencial”, comentó en aquel momento el activista Misraim Hernández Fernández, hermano de Abiram Hernández Fernández también abogado y activista asesinado en el vecino estado de Veracruz en 2019.

 

clh