El 60 % de los mexicanos desconfía de los sindicatos
A la fecha, la mala fama persigue a los sindicatos, pues los mexicanos solo desconfían más en los
partidos políticos, senadores y diputados y la policía. Por lo visto, la reforma laboral de hace 5 años
no fue suficiente para acabar con la mala fama de los sindicatos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023, realizada por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 60 % de la población desconfía de
estas agrupaciones.
Aunque la población que confía en los sindicatos pasó de 37.4 a 38.5 por ciento de 2021 a 2023,
todavía están dentro de las instancias que dan una percepción negativa a los ciudadanos.
Los mexicanos sólo desconfían más en los partidos políticos, senadores y diputados y policía. En
contraste, las personas confían más en los familiares y las universidades públicas.
Las instituciones religiosas, los organismos no gubernamentales, el Gobierno Federal y las
autoridades municipales salen mejor calificados que los sindicatos.
Es un desprestigio heredado, si bien con la reforma laboral se espera que los sindicatos ejerzan de
forma más genuina, están arrastrando una herencia de desconfianza de muchas décadas.
Está comprobada la desconfianza, con casos de varios líderes sindicales que demostraron que
usaban a estos organismos para su beneficio personal, manifestó Diego García Saucedo, abogado
laboral al diario Reforma.
Añadió que el sentido de los sindicatos se está modificando con los requisitos que requiere la
reforma laboral para obtener el registro o la constancia de representatividad. Pero el cambio no
será inmediato, sentenció el especialista.
Es una reforma que inició hace cinco años y fue implementándose progresivamente, hay un largo
trecho que recorrer antes de que suba la confianza en los mismos. Va a ser algo complicado acabar
con el lastre de las décadas anteriores, advirtió García Saucedo.
Parte de la desconfianza que las personas muestran frente a los sindicatos es que muchos
simulaban una relación laboral a través de los llamados contratos de protección.
Con la reforma laboral de 2019 se implementó un procedimiento para legitimar los contratos
colectivos de trabajo, con lo cual se depuraron aquellos sindicatos que no representaban
realmente a los trabajadores.
De acuerdo con un análisis de la firma EY, el 31 de julio de 2023, terminó el plazo extendido para
legitimar los contratos colectivos de trabajo (CCT) registrados.
Uno de los objetivos de los cambios a la Constitución y a la Ley Federal del Trabajo (LFT), fue
democratizar la vida sindical en México.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), estimaba que el 85 % de alrededor de 139 mil
CCT registrados eran de protección patronal. Hasta finales de septiembre, 30 mil 505 contratos
colectivos fueron legitimados, es decir, el 30 % de estos documentos.
Más de 100 mil contratos colectivos quedaron sin efecto, pues la base sindical votó en contra de
su legitimación o bien, en otros casos, porque los mismos sindicatos decidieron dejar perder el
contrato.
Ernst & Young, también conocida como EY es una empresa multinacional y de las más importantes
firmas de servicios profesionales del mundo, que incluyen auditoría, impuestos, finanzas,
contabilidad, asesoría legal, servicios de cálculos y estudios actuariales y asesoramiento en la
gestión de la empresa.
leticia_montagner@hotmail.com
clh
Anteriores

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.