En declive los Rivera, caciques de Chignahuapan
Una familia de caciques que ha entrado en crisis en el actual proceso electoral son los Rivera, que han asentado su poder e influencia en Chignahuapan, pero en esta ocasión están registrando un fuerte cansancio de la población que se ha hartado de que los miembros de este clan siempre controlen los cargos públicos de la región. Las encuestas están reflejando una resistencia ciudadana a volver a votar por este núcleo de políticos priistas.
Los “focos rojos” se han prendido en el PRI debido a que a 10 días de haber arrancado las campañas electorales, varias encuestas que se han levantado en Chignahuapan están colocando a Lorenzo Rivera Sosa, el actual candidato priista a la alcaldía de este municipio y patriarca de la familia Rivera, fuera de la lucha por el control del ayuntamiento.
Y lo que es peor, un sondeo ubica a Rivera Sosa en el tercer lugar y otro más, hasta el cuarto lugar de la contienda.
No puede caer más el político priista, porque solamente hay cuatro contendientes por la presidencia municipal.
De acuerdo con los primeros sondeos que se han conocido quien iría a la cabeza de la competencia por el gobierno local es el candidato del PAN, Mario Luis Olvera Cortés, quien ya fue edil de Chignahuapan, entre los años 2011 y 2014, siendo parte del morenovallismo.
Y muy cerca del panista, con posibilidades de alcanzar y ganar, se ubica el candidato de Morena, Juan Rivera Trejo –que no es pariente de los Rivera priistas–, quien hace tres años quedó en el segundo lugar de la disputa por la alcaldía y perdió frente al PRI.
Es entendible y justificado que existe un fuerte rechazo contra los Rivera, si se toma en cuenta que: Lorenzo Rivera Sosa es el candidato del PRI a edil de Chignahuapan; mientras que su hijo, Lorenzo Rivera Nava, es el aspirante priista a diputado local por el distrito de Zacatlán y es a su vez, es el alcalde con licencia del territorio en que compite el patriarca de la familia.
El desempeño del junior como alcalde de Chignahuapan fue gris y abusivo, pues crecieron los índices delictivos, no se arreglaron los servicios públicos y el edil se la pasaba más tiempo fuera del municipio, supuestamente promocionando turísticamente a la región, en lugar de atender los problemas de la comunidad.
Con esa antecedente resulta imposible que el electorado tenga simpatías hacia Lorenzo Rivera Sosa, quien es el padre del alcalde cuyo periodo oficial no ha terminado y ha entregado pésimos resultados como gobernante; pero además su familia desde hace varias décadas, han controlado el ayuntamiento de Chignahuapan, lo que significa el dominio de un fuerte cacicazgo.
El actual candidato Rivera Sosa ya fue edil de Chignahuapan a principios de sigo, ha sido dios veces diputado en la región y se desempeñó como presidente estatal del PRI. Es un hombre que se resiste a perder el poder político, pese a ser uno de los hombres con más poder económico en la Sierra Norte de Puebla.
Por si fuera poco, se estuvo a punto de que Juan Enrique Rivera, actual diputado local con licencia y sobrino de Lorenzo Rivera Sosa, fuera el candidato de Morena a la alcaldía de Chignahuapan.
Es decir, se quería que los Rivera controlaran todo, para que siempre ganaran sin importar el partido que obtuviera la mayoría de los votos. Ese era el esquema original.
Todo eso ha deteriorado la imagen de la familia Rivera, que se jacta de tener una estructura electoral que lo hace ganar, vayan o no vayan en el primer lugar de las encuestas.
Sin embargo, ahora la situación es distinta, ya que su estructura permanente de seguidores no le está ayudando mucho.
Los sondeos indica que es, casi imposible, que Lorenzo Rivera Sosa gana la alcaldía de Chignahuapan y que el junior, es decir Lorenzo Rivera Sosa, tampoco tiene fácil el obtener la mayoría en el distrito de Zacatlán.
Se dice que, ante este complicado escenario, Lorenzo Rivera Sosa estaría empezando a planear que, sin declinar como candidato, buscaría negociar con el PAN y orientar, que los mucho o pocos votos que podría obtener vayan a favor del aspirante panista Mario Luis Olvera Cortés y se evite una victoria de la 4T.
Y de esa manera, los Rivera sigan siendo factor de poder político en la Sierra Norte. Es la resistencia de los caciques a entender el rechazo que hay en su contra.
clh
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)