Silva, Arriaga y Jiménez, en la disputa de Morena en San Pedro Cholula

En San Pedro Cholula hay cuatro áreas de fraccionamientos cerrados que –junto con los territorios vecinos de San Andrés Cholula y de Santa Clara Ocoyucan— concentran la franja más importante en la entidad del llamado “voto anti-AMLO”, que en 2021 posibilitó el triunfo del PAN en la mayor parte de la zona metropolitana de Puebla. Por esa razón se puede advertir que, si Morena se equivoca en la selección de los candidatos a ediles en esta importante área urbana, le va a inyectar una alta dosis de riesgo al proyecto de intentar ganar –por segunda vez– la gubernatura del estado.

En el área metropolitana de Puebla se genera entre 4 y 5 sufragios de cada 10 votos que se registran en cada proceso electoral del estado. De ahí la importancia del resultado que arroje los comicios locales en San Pedro Cholula.

La efervescencia política que hay en la 4T llevó a que se registraran entre 30 y 35 aspirantes a ser el próximo candidato a la alcaldía de San Pedro Cholula, luego de que Morena, en 2021, perdió la presidencia municipal por dos factores: la irrupción inesperada del voto “anti-AMLO” y la deslealtad de importantes figuras morenistas que, jugaron a favor del PAN, como fue el caso del entonces edil cholulteca, Luis Alberto Arriaga Lila.

Eso explicó porque –hace un par de años– el entonces candidato de Morena y el PT, Julio Lorenzini Rangel, tenía a su favor todas encuestas que lo posicionaban como el aspirante más popular y con el mayor margen de intención del voto, y al final hubo un resultado sorpresivo a favor de la panista Paola Angon Silva, quien ella misma en sus cálculos personales creía que no ganaba.

De los 30-35 aspirantes que se habrían anotado para el proceso interno de Morena, son pocos los que tienen posibilidades reales de ganar la encuesta del partido que, tentativamente se levantaría entre los días 15 y 20 del presente mes, para que la decisión de quien será el abanderado se pudiera definir en las vísperas de navidad o de año nuevo.

Al perecer solo son tres los perfiles competitivos para pelear “codo a codo” la candidatura en cuestión. Ellos son: Pablo Silva Ochoa, un experimentado político, con identidad de izquierda, que ha sido parte fundamental ya de varios gobiernos locales.

También se encuentra el ex regidor y empresario Geudiel Jair Jiménez Flores, quien ya sería su tercera ocasión que busca la postulación. Él es hijo de Geudiel Jiménez Covarrubias, quien fuera presidente del Tribunal Superior de Justicia en el sexenio de Mariano Piña Olaya y actualmente es notario público en Huejotzingo, en donde ha enfrentado señalamientos de supuestas malas practicas.

Y el tercer aspirante sería el exalcalde Luis Alberto Arriaga, quien retornaría a la actividad política para intentar reelegirse, luego de que en 2021 no logró la postulación. Su paso por la presidencia municipal lo hace muy popular en San Pedro Cholula, pero eso no necesariamente significa que sea el más votado.

Fuera del anterior bloque de tres aspirantes, los que tendrían un margen regular de posibilidades de competir son:

Si se decidiera género femenino para la candidatura de San Pedro Cholula la mejor posicionada sería la diputada local Tonantzin Fernández Díaz, aunque tendría pocas posibilidades de triunfo. Su falta de experiencia política la ha llevado a un comportamiento errático. Ella primero, en el trienio pasado se promovió en San Andrés Cholula, pero como no le fue bien, se pasó al municipio vecino, en donde no goza de la suficiente popularidad.

Otro contendiente es Alejandro Oaxaca Carreón, quien fue alcalde priista entre 2002 y 2004. Su gestión fue controvertida por obras que afectaron la traza histórica del centro de San Pedro Cholula, lo que generó un movimiento en su contra formado por activistas de izquierda y defensores del patrimonio cultural.

Se dice que José Juan Espinosa Torres, el exedil de San Pedro Cholula que acaba de regresar de un largo exilio, podría haberse registrado en el proceso interno de Morena. Sin embargo, él mismo ha definido que su interés principal es limpiar su nombre de las acusaciones –sin fundamento– que lo habían señalado de ser autor de delitos contra la hacienda pública del municipio, en lugar de buscar un nuevo cargo público.

Espinosa Torres encabezó el gobierno municipal más destacado, mediático, innovador y con alto contenido social de las últimas décadas de San Pedro Cholula. Fue un edil exitoso y con un fuerte capital político.

Su problema actual es que estuvo alejado de la escena local un par de años y su imagen pública está afectada por el conflicto personal que enfrentó con el finado exgobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, siendo esa la causa por lo que se autoexilió un largo periodo en Estados Unidos, Canadá y Costa Rica, ante el riesgo de ser encarcelado.

Silva, el que tiene más potencial

De los tres aspirantes con altas posibilidades de obtener la candidatura, sin duda el más fuerte es Pablo Silva Ochoa, quien tiene a su favor no enfrentar escándalos de corrupción o abusos de poder, pese a que ya tiene una larga trayectoria que le ha permitido ser Tesorero del ayuntamiento de San Pedro Cholula y director del Sistema Operador de Agua Potable.

Su primera colaboración fue en el gobierno de José Francisco Castillo Castillo, quien fue un alcalde priista entre 1999 y 2001. Posteriormente fue parte esencial de las administraciones de José Juan Espinosa Torre y de Luis Alberto Arriaga, quienes fueron ediles por el Partido Movimiento Ciudadano y Morena, respectivamente.

 

clh