Armenta vs Rivera

Las dos principales fuerzas políticas del país y de la entidad, decidieron ir con sus dos mejores cartas para la elección del próximo año, en las personas de Alejandro Armenta Mier por la coalición Juntos Haremos Historia y el Frente Amplio por México, con Eduardo Rivera Pérez.

Ambos personajes pertenecen a la misma generación y empezaron casi a par sus respectivas trayectorias políticas. Los dos fueron presidentes estatales de sus respectivos partidos, Armenta, en ese entonces del PRI, y Eduardo Rivera de Acción Nacional, los colores de toda su vida. También ambos suman dentro de su trayectoria, el haber sido diputados federales.

Es muy probable que veamos a ambos personajes en la boleta electoral del 2024 disputándose la gubernatura de Puebla, en donde Armenta partirá como el gran favorito, no solo por su trayectoria política, sino porque además cuenta con el respaldo de su partido, el cual tiene bajo su control, la presidencia de la República y la gubernatura de Puebla.

Por si esto fuera poco, si hoy fueran las elecciones, Morena tendría como ya lo señalé en una anterior entrega, una ventaja en las encuestas de poco más de 9 puntos, pero a pesar de todo, Eduardo tiene también posibilidades de alzarse con el triunfo.

El hándicap en contra de Armenta es el mal sabor de boca que, entre los poblanos, han dejado algunas administraciones emanadas de Morena, las cuales no han sabido gobernar y para muestra, lo realizado por fallecido mandatario estatal, Miguel Barbosa, quien no ejecutó grandes obras y gobernó a través del miedo y el resentimiento.

Si a esto se suman pésimas administraciones municipales de Morena como la de Pedro Tepole en Tehuacán, Norma Layon en San Martín y Angélica Alvarado en Huejotzingo, estas últimas obtuvieron la reelección, pero ya tienen hartos a sus conciudadanos.

No obstante, reitero, la marca Morena y el peso del presidente López Obrador y sus programas sociales, operan a favor de Armenta, quien además es un hombre que conoce perfectamente la entidad y tiene cientos de operadores distribuidos en cada uno de los 217 municipios.

Sin duda, Alejandro tiene un mapa muy detallado de cada uno de los rincones de Puebla, además de que puede sumar a un gran número de personajes ligados a su ex partido, el PRI a su favor, así como también a miembros de otras fuerzas políticas.

Alejandro es un hombre metódico y sumamente trabajador, suele marcar los días que faltan para la elección y hace una calendarización de actividades a llevar a cabo para cada uno de ellos por hora y metas a alcanzar.

El morenista va a enfrentar a un Eduardo Rivera Pérez, el cual también tiene como sello, el ser un hombre sumamente metódico e incansable, producto de su sólida formación académica y su paso por la docencia en diferentes universidades.

Eduardo Rivera es el único hombre en la historia moderna de Puebla, en gobernar dos veces la ciudad capital, en un lapso de 10 años, lo cual no es nada fácil, si se toma en cuenta que aquí viven poco más de 2 millones de almas.

Y esa es precisamente la ventaja que puede tener Eduardo Rivera sobre Alejandro Armenta, el contar con el apoyo de las zonas urbanas y principalmente de las clases medias, en donde está el mayor nivel de rechazó del presidente López.

Como ya lo señalé en otra entrega, Eduardo deberá de contrastar lo hecho por su administración y las anteriores administraciones panistas, contra lo hecho por el ex gobernador, Miguel Barbosa y también reactivar el enojo de varios sectores en contra del marinismo o mejor dicho del ex gobernador, Marín a quien se identifica mucho con Armenta.

Estos dos son los principales lastres que arrastra Alejandro Armenta, quien también hay que decir es mejor operador en tierra, que Eduardo Rivera, aunque como también le ocurrió a Javier López Zavala, él no se va poder operar a sí mismo.

Eduardo Rivera tiene que buscar un candidato que, en la capital, le pueda garantizar la victoria, pero también miles de votos, al menos, unos 370 o si se puede hasta 400 mil para poder tratar de competir en el interior del estado contra Armenta y su estructura, apoyada por el gobierno lo cual vaya que pesa.

La oportunidad de Rivera, al igual que de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, estriba en despertar el voto ciudadano, para que salga a votar en contra del actual régimen. Una copiosa votación, superior el 62 por ciento, sin duda beneficia al panista y hacia allá debe de abocar sus esfuerzos en convertir la elección en un referéndum en contra de los gobiernos de Morena.

Preparémonos para ver este gran duelo en el 2024 y contar la historia de un proceso electoral más a la cuenta.

riva_leo@hotmail.com

Anteriores

Ricardo Morales

Director de Noticias y Editorial de Efekto 10 radio y portal informativo