¿Quién tiene el bastón de mando?

Al interior de Morena hoy se vive una lucha de poder muy interesante entre el presidente López y su candidata Claudia Sheinbaum, por ver quién tiene el “bastón de mando” y esto se ha comenzado a trasladar a la pelea por las candidaturas a las 9 gubernaturas que estarán en juego en el 2024.

No es casualidad que se haya atrasado la designación de los candidatos de este partido en las 9 entidades en donde habrá elección a gobernador el próximo año, ni muchos menos se pospuso por el tema de tener empatía con los cientos de miles de damnificados por el paso del huracán “Otis” en Acapulco y las costas de Guerrero.

Lo que hoy se vive al interior de Morena es una auténtica lucha de pesos completos, misma que va a definir el rumbo del país en al menos los últimos 12 años, de ese tamaño es el alcance de lo que estamos viendo.

López creyó que iba a instaurar el tan ansiado “Maximato”, ese periodo de la historia del México del siglo pasado, puesto en marcha por el general Plutarco Elías Calles, el fundador del PNR, quien gobernó el país a través de “peleles” del año de 1928 a 1934.

En este lapso desfilaron bajó el mandato de Calles, personajes como, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, auténticos “títeres” del verdadero presidente que no era otro que Plutarco.

Era tal la abyección de personajes como Ortiz Rubio hacia Calles que fue apodado “el nopalito”, por el propio pueblo, quien sabía perfectamente que el “presidente”, solo era la “marioneta” del verdadero poder tras el trono de Plutarco Elías Calles.

El “Maximato” se mantuvo hasta que el general Lázaro Cárdenas, se reveló y terminó exiliando a Calles, quien jamás volvió a recuperar el poder.

Todo esto viene a colación, porque López Obrador pensó que su “hija política”, Claudia Sheinbaum, era un personaje fácil de manejar y que, a través de ella, él seguiría manteniendo el control del país, pero al parecer se equivocó.

Ya desde ahorita, Sheinbaum ha dado claras muestras de que no es una persona fácil de manipular y que quiere tomar decisiones, aun sin haber asumido el poder total de la Presidencia de la República.

Claudia tiene reportes de que la elección que se aproxima, no va a ser el día de campo que el presidente cree y que algunos pronostican de forma errónea.

Por eso, se ha dado a la tarea de tratar de buscar a los perfiles más competitivos para las elecciones a gobernador en las nueve entidades en donde habrá renovación del poder ejecutivo, sabedora de que están en juego 4 de los 5 padrones más importantes que existen en el país, la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, así como Puebla y por esta razón, ha comenzado a chocar con el presidente López, quien busca beneficiar a sus amigos.

De esta forma, mientras Sheinbaum busca como en la Ciudad de México ir con un personaje como Omar García Harchuf, quien no se identifica con el clásico perfil de Morena, el presidente pondera la lealtad en la persona de Clara Brugada, bajo su concepto de 90 por ciento lealtad y 10 por ciento de capacidad, lo que puede poner en riesgo el triunfo en la capital del país.

Pero no solo eso, sin hacer campaña, las cifras muestran a Xóchitl Gálvez a tan solo 18 puntos de Claudia Sheinbaum y sin hacer campaña durante dos años como lo ha hecho la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, sin el apoyo de los 22 gobernadores, quienes cargan a su candidata y sin el apoyo de los partidos del Frente Amplio, PAN, PRI y PRD, quienes la han dejado que camine sola.

Por si fuera poco, lo ocurrido en Guerrero y en especial en el puerto de Acapulco, impactado por la fuerza del huracán categoría 5 “Otis”, pone en una muy difícil situación al gobierno federal, quien se ha visto lento para responder ante una emergencia de este tamaño.

El choque de trenes entre el presidente López y su candidata Claudia Sheinbaum, se hace patente en los procesos de selección de los candidatos a las 9 gubernaturas que estarán en juego el próximo año, en donde el presidente ya llevó mano en estados como Tabasco con Javier May, Veracruz con Rocío Nahle que nació en Zacatecas y Chiapas en donde se busca que sea la senadora, Sasil Dora Luz de León.

Sheinbaum y su equipo que comanda, Alfonso Ramírez Cuéllar quieren a los mejor posicionados en el resto de las entidades, aunque no necesariamente sean personajes identificados con el presidente López. ¿Quién ganará la batalla? ¿Quién finalmente se va a quedar con el bastón de mando?

Una más de notarios poblanos. Durante su gestión, el gobernador Miguel Barbosa, puso en la mira a varios notarios poblanos, los cuales aseguraba habían cometido una serie de irregularidades en el desempeño de sus funciones.

Ayer, el portal la Silla Rota dio a conocer que la jueza de control, Karina Vértiz, encontró que había pruebas suficientes, para vincular a proceso a dos notarios a los que se les imputa la apropiación de un inmueble.

Uno de los notarios vinculados a proceso es de Puebla, se trata de César José SS, notario público No. 11 con sede en esta ciudad capital, quien según la información del portal La Silla Rota, emitió actos notariales con documentación apócrifa.

El pasado 24 de octubre se llevó a cabo la audiencia inicial derivado de la ejecución de la orden en contra del otro notario involucrado, Emmanuel S. R, en dicha audiencia se solicitó la vinculación a proceso de los imputados, mismos que solicitaron la duplicidad del plazo para resolver su situación legal.

Cabe señalar que, esta no es la primera vez que César José S. S es señalado por este tipo de operaciones, aún más por contar.

riva_leo@hotmail.com

Anteriores

Ricardo Morales

Director de Noticias y Editorial de Efekto 10 radio y portal informativo