Ponen freno a la venta de candidaturas en Morena
Uno de los acuerdos más trascendentes que aprobó el CEN de Morena –el lunes pasado—, aparte de fijar las reglas para postular a los abanderados que competirán por las nueve gubernaturas que estarán en juego en 2024, fue renovar una parte importante de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), con lo cual se buscará frenar la venta de candidaturas a alcaldes y diputados locales, el cual es un vicio que tuvo en Puebla –en la contienda de 2021— uno de los centros de mayor conflicto en el país.
Entre los cambios más importantes que tuvo la CNE es que salió de ese órgano el legislador poblano Carlos Evangelista Aniceto, quien había llegado a esa posición en el año 2020. En la contienda de hace dos años en Puebla, fue identificado como uno de los artífices del desastre en la asignación de candidaturas y que le costó un fuerte revés electoral a Morena.
En las votaciones de 2021 la 4T experimentó sus dos descalabros electorales más severos en lo que va del actual sexenio, que fueron: que Morena perdiera la mayoría en la zona metropolitana de Puebla y el partido fuera derrotado en nueve de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
La soberbia y la corrupción provocaron –en la anterior elección– una pésima selección de aspirantes a alcaldes en Puebla, pues se toleró que se postularan a caciques, a exalcaldes corruptos, a personajes que carecían de popularidad y lo más grave, que Morena no pudiera advertir el fuerte rechazó de la ciudadanía a la figura de reelección de ediles, que se manifestó en municipios claves como Puebla, Cuautlancingo, San Andrés Cholula, Coronango y Acajete, entre otros tantos.
Además, abundaron las denuncias de que se vendieron candidaturas al mejor postor. Se dice que se hicieron cobros ilegales que iban de los 50 mil y hasta los 150 mil pesos a cambio de la entrega de algunas postulaciones a ediles. También se habría exigido sobornos de 30 mil pesos a varios aspirantes para que fueran incluidos sus nombres en las encuestas del partido.
Nunca se presentaron pruebas específicas de ese tráfico de candidaturas, pero en muchos municipios quedó una fuerte sensación de que los abanderados a ediles fueron los peores perfiles que se podían seleccionar y eso, solamente se podía explicar por la corrupción que hubo en el proceso interno de Morena.
El mayor escándalo fue que Carlos Evangelista Aniceto, como miembro de la CNE, y Edgar Garmendia de los Santos, en su calidad de dirigente estatal de Morena, ambos en ese entonces vinculados al senador Alejandro Armenta Mier, la único que procuraron correctamente es que se auto asignaron las posiciones 2 y 4 de la lista de candidatos a diputados plurinominales.
Actualmente, Evangelista y Garmendia, son legisladores locales que pasan sin pena ni gloria en el Congreso del estado de Puebla.
En la sesión del CEN de Morena, de este lunes, se decidió cambiar a dos de los 5 miembros de la CNE, saliendo de ese órgano Esther Gómez y Carlos Evangelista.
Y se decidió dejar en esa comisión a Citlalli Hernández Juárez, quien es la secretaria general de Morena y es uno de los cuadros más importantes en el círculo político de la aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo.
A la CNE se integraron Álvaro Bracamonte, quien está vinculado a Alfonso Durazo, el gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena; y Abraham Corro, quien es parte del grupo de Sheinbaum.
De esa forma, de los cinco miembros de la CNE, tres están estrechamente ligados a la corriente de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México. Son los casos de Hernández, Bracamonte y Carro.
El objetivo de que Sheinbaum coloque a miembros de su equipo en la CNA no es para abrirle las puertas de las candidaturas a los políticos que tengan “afectos” con la aspirante presidencial.
Sino es buscar a los candidatos más competitivos, lo que garanticen las votaciones más altas, sin importar que no sean afines a Sheinbaum. Es decir, se les va a postular aunque hayan apoyado a las otras “corcholatas” que participaron en el proceso interno de Morena que sirvió para seleccionar a la sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y lo más importante es que buscarán cortar de tajo el lucrativo mercado de venta de candidaturas.
clh
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)