Solo cuatro son los que aspiran a la candidatura de Morena
Pareciera que el mensaje –de este miércoles– de la abanderada presidencial morenista Claudia Sheinbaum Pardo hubiera tenido dedicatoria especial a los aspirantes que buscan la postulación de la 4T al gobierno de Puebla, al advertir que las candidaturas necesariamente se van a definir por encuestas y no por el pago de “favores”, o mediante las “influencias”, de los operadores políticos que están en su equipo de trabajo.
Y es que en la semana posterior a que Sheinbaum ganó la candidatura de la 4T, cada uno de los principales aspirantes de Puebla se ha obsesionado por demostrar que es el más cercano a la abanderada presidencial, ya sea exhibiendo fotos o video, o echando andar campañas en redes sociales diciendo que la líder morenista ya le dio la señal de que será seleccionado para competir por la titularidad del Poder Ejecutivo estatal.
Es evidente que esos recursos propagandísticos en nada van a influir en la decisión de quién debe ser el elegido del movimiento obradorista para luchar por la gubernatura poblana.
Sobre todo cuando ayer la exjefa de gobierno de la Ciudad de México puntualizó: “No se cumplirán favores a terceros para asignar candidaturas”. Y advirtió: “No como me apoyaste –en la reciente campaña interna de Morena— tú tienes mano”, en la postulación de los políticos que competirán por cargos de elección popular en el la contienda de 2024.
Eso no lo parecen entender algunos de los políticos poblanos, como Ignacio Mier Velazco, que en los últimos seis días ha recurrido, en un par de ocasiones, a utilizar recursos publicitarios para simular que Claudia Sheinbaum ya lo eligió a él.
El viernes pasado, cuando el aspirante presidencial perdedor Adán Augusto López Hernández organizó un evento para manifestar su apoyo a la candidata, se hizo presente Ignacio Mier Velazco, para que le tomaran fotos junto a la coordinadora nacional de los Comité de Defensa de la 4T y horas más tarde, se desplegara una campaña propagandística –en redes sociales— con la frase: “Ya, es Nacho”.
Este jueves volvió a hacer lo mismo; Sheinbaum se reunió con todos los diputados federales de las bancadas de Morena, el PVEM y el PT. Los únicos ausentes fueron los legisladores identificados con el ex canciller Marcelo Ebrard, quien sigue emberrinchado en tapar su derrota con supuestas anomalías en las encuesta de Morena que no ha logrado demostrar. En ese encuentro Mier tomó la palabra, en su calidad de coordinador del grupo morenista, pero sus promotores manipularon las imágenes para lanzar el mensaje de que había sido un encuentro exclusivo –de la candidata presidencial– para darle el espaldarazo al político poblano.
Aunque un poco más mesurado, está actuando igual el senador Alejandro Armenta Mier, quien ha difundido una larga lista de fotos y videos en donde se le ve posando con Sheinbaum y con todos los operadores políticos que rodean a la candidata.
Otro más ha sido Julio Miguel Huerta Gómez, el exsecretario de Gobernación, que ha desplegado espectaculares, una gira por el interior del estado y muchos mensajes en redes sociales, para ponderar que él coordinó la campaña de Sheinbaum en Puebla y que eso lo pone en ventaja frente a sus rivales que luchan por la candidatura más ansiada en la entidad.
Esos comportamientos son muestra de que los aspirantes han entrado en la etapa más estresante del largo, muy largo, proceso para elegir al candidato de la 4T al gobierno de Puebla. Por eso, están en la fase “de perder la cabeza” con mucha facilidad.
El asunto es muy claro, en Puebla de los nueve aspirantes que ya están anotados en la lista de suspirantes de Morena, ninguno se perfila como el contendiente a vencer, con una ventaja ya irremontable.
Ninguno tiene una cercanía personal y especial con presidente Andrés Manuel López Obrador o Claudia Sheinbaum como para suponer que por un asunto de afectos tiene más posibilidades que los otros contendientes.
Va a ser necesariamente la encuesta de Morena la que va a definir a la o el candidato de Puebla. Se va a postular a la figura que garantice la votación más alta en el estado.
Pero sobre todo, se va a seleccionar al que tenga los negativos más bajos, que es otro aspecto que se medirá con la encuesta de la 4T, que seguramente se levantará a finales de octubre.
De los nueve aspirantes, solo cuatro tienen oportunidades reales: los primos Alejandro Armenta Mier o Ignacio Mier Velazco, si se decide género masculino para Puebla.
Si es género femenino, las dos únicas con posibilidades son la exedil Claudia Rivera Vivanco, quien goza de mucha popularidad, pero al mismo tiempo de elevados negativos. Y la secretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo, quien no es tan popular, pero no tiene antecedentes negativos.
clh
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)