Reza el viejo refrán popular, no hay fecha que no se cumpla y así ocurrirá con la elección del candidato de Morena a la gubernatura de Puebla.
La fecha por fin llegó, el próximo lunes 18 de este mes, el CEN publicará la respectiva convocatoria, para la elección de sus candidatos en las nueve entidades en donde habrá renovación del ejecutivo estatal a la par del federal.
Se trata de nueve entidades, 4 de ellas claves para la elección presidencial, por el tamaño de su padrón.
Los estados que estarán en juego en el próximo proceso son; Yucatán, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla, Morelos, la Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato.
De estas nueve entidades, la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Puebla, cuentan con los padrones electorales, 2, 3, 4 y 5 en importancia en el país, después del Estado de México, el cual es el más grande a nivel nacional.
Es decir, a partir del próximo 18 de septiembre cuando se publique la convocatoria correspondiente, estas nueve entidades se convertirán en una auténtica locura, tomando en cuenta, que muy probablemente habrá una eliminación previa al proceso de inscripción de algunos de los aspirantes, en este caso, el de Puebla, a casa Aguayo.
La suerte ya está echada, 25 y 26 se llevarán a cabo los registros de todo aquellos que no hayan sido bajados de manera previa, a la espera también de que se defina el género en las 9 entidades que estarán en pugna, ya sea masculino o femenino.
Octubre será una verdadera locura a la víspera de que el 5 de noviembre, anote bien esta fecha, se conozca ya, al candidato a la gubernatura de Puebla, lo cual, ya tiene en estado de shock a lo equipos de todos los aspirantes, Armenta, Nacho, Abdala, Olivia Salomón, Claudia Rivera, Julio Huerta, todos saben que su destino se definirá a más tardar en dos meses.
Las palabras de Sheinbaum. La candidata de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con la bancada de Morena en san Lázaro, la cual es coordinada por el poblano, Ignacio Mier Velazco, quien logró sumar a todo el grupo, incluidos a aquellos que apoyaron a Marcelo Ebrard dentro del proceso interno de este partido.
La candidata Sheinbaum dirigió a todos los presentes, el siguiente mensaje: “para que ustedes sepan, yo ya deje mi espacio hacia la encuesta, hoy solo soy la Coordinadora Nacional, y no es así que como me apoyaste pues entonces tú tienes mano. No, aquí todos somos lo mismo. Venimos de un proceso, ese proceso se cerró, y son las encuestas, y habrá momento para registrarse en la encuesta, para hacer el proceso que tengamos que hacer.
El mensaje, aunque algunos lo quisieron interpretar a su conveniencia, sin lugar a dudas va dedicado a todos aquellos que la apoyaron en la campaña interna y que hoy ya se sienten con derechos para ser candidatos de Morena a las 9 diferentes gubernaturas que estarán en juego, no hay otro, no hay privilegios, los candidatos serán los que ganen las encuestas. El que entendió, lo entendió.
Eduardo Castillo, auténtico fruto de la cultura del esfuerzo. Qué futuro le depara al actual presidente del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López, quien de la cultura del esfuerzo y proveniente de una familia de escasos recursos, llegó a un puesto de tal relevancia como ser el titular de uno de los poderes del estado.
El actual presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla tiene 39 años de edad y es egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con el título de Licenciado en Derecho. Además, tiene una maestría en Gobierno y Administración, también por la Máxima Casa de Estudios de nuestro Estado.
Originario del municipio de Cuayuca de Andrade, tiene un gran arraigo a la tierra Mixteca. Conoce de fondo los problemas de esta región desde niño, cuando su padre migró a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades para su familia, igual lo han hecho miles de poblanos más.
Cuando su padre regresó del país vecino, enseñó a Eduardo Castillo a trabajar el campo: primero las parcelas familiares donde aún siembran maíz; pero el instinto de crecimiento y superación lo llevó a innovar, junto con otros vecinos de Cuayuca. en la siembra y cosecha de aguacate hass.
Esto le permitió conocer más el campo, a la gente, sus necesidades, pero también sus usos y costumbres, creando una serie de redes solidarias que, a la joven edad de 21 años, lo impulsaron para contender por la presidencia municipal de su tierra natal. Si bien no ganó la elección, tuvo un gran crecimiento personal y profesional que lo llevó a completar sus estudios de Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y, posteriormente, forjar su propia trayectoria.
En el año 2006 como coordinador para la capital poblana del Programa Piso Digno de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Puebla. En 2008 se integró como coordinador para la región Mixteca del Programa Unidades Móviles de Desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Puebla.
Entre 2012 y 2014 se desempeñó en el Registro Nacional de Población como Coordinador Regional para los estados de Puebla y Tlaxcala. Un año después, llega a la Sedesol federal como Coordinador Técnico para la región Mixteca del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Posteriormente funge como Subcoordinador Estatal del Fondo de Apoyo para Proyectos Productivos, y del Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora de la Sagarpa, Delegación Puebla, cargo que ocupa hasta 2017.
Su actividad parlamentaria comenzó en 2018, como asesor en la LX Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, actividad que combinó con la de asesor de la Comisión de Agricultura del Senado de la República LXIV Legislatura, y como Asesor «A» de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Estatal Electoral de ¨Puebla.
En 2020 se desempeñó como enlace de Transparencia del Municipio de Puebla y ese mismo año fue nombrado como director Consultivo de la Sindicatura Municipal de Puebla.
En 2021 se convierte en el candidato de Morena por el Distrito 23, con sede en Acatlán de Osorio, ganando la elección que lo lleva al Congreso del Estado.
La preparación académica y profesional constante es una de las principales premisas de Eduardo Castillo López. Por ello ha tomado diferentes cursos y diplomados como el de Juicios Orales, impartido por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
De igual modo posee los cursos en Sistemas de Nulidades en Materia Electoral; de Prevención en Medios de Impugnación en Materia Electoral; en Prevención en Materia de Delitos Electorales y Equidad en la Contienda, así como en Justicia Abierta, todos estos impartidos por el Sistema de Administración Escolar del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Eduardo Castillo López cuenta con el Nivel 1 del Programa de Profesionalización y Fortalecimiento Institucional para las Organizaciones de la Sociedad Civil del Instituto Nacional de Desarrollo Social.
En general, Eduardo Castillo es una prueba fehaciente de que, con esfuerzo y constancia, se puede lograr todo lo deseado y pese a ser de origen humilde logró ascender a una relevante posición.
clh
Anteriores

Director de Noticias y Editorial de Efekto 10 radio y portal informativo