Tepole y Romero Garci-Crespo disputarían la candidatura de la 4T en Tehuacán
Desde hace un par de meses se ha visto un notorio cambio en el comportamiento de Pedro Tepole Hernández; dejó de ser huraño con la prensa y empezó a frecuentar noticieros de la radio; ya no se ausenta tanto y continuamente encabeza actos de inauguración de obras públicas; y se la pasa difundiendo nuevos planes para solucionar los más graves problemas de Tehuacán. Todos esos cambios se deben a una razón de peso: ya empezó a trabajar para reelegirse como alcalde del segundo municipio más importante del estado de Puebla.
Si Tepole quiere repetir otro trienio como edil tiene enfrente una compleja misión, que es revertir su enorme desprestigio, al ser un alcalde que le han estallado en las manos graves problemas y ha demostrado que no sabe como solucionarlos, o que no tiene disposición para arreglarlos.
Le ha tocado enfrentar la peor crisis de recolección y disposición final de los desechos del municipio. Como nunca la ciudad se ha visto sucia, con grandes montoneras de basura y protestas ciudadanas por este mal servicio público. Sin contar que Tehuacán se quedó sin relleno sanitario y el que había, se convirtió en un tiradero a cielo abierto y que se incendió por varias semanas, generando un tremendo foco de contaminación.
El edil morenista enfrenta graves cuestionamientos por la opacidad y torcidas maniobras en algunas licitaciones del ayuntamiento, que ha provocado un fuerte alejamiento del alcalde con la síndica del municipio, Paulina Enecoiz Garci-Crespo, luego de que la segunda no ha avalado ciertos contratos del ayuntamiento.
Mucha gente de Tehuacán vive con miedo por un clima creciente de inseguridad. Antes los asaltantes buscaban a los obreros en el transporte los días de pago. Luego empezaron a robar afuera de los centros laborales. Ahora hay bandas que ya se meten directamente a las maquiladoras, granjas, comercios y hasta escuelas a hurtar todo lo que pueden y con extrema violencia. Mientras que la policía municipal brilla por su poca eficiencia.
A todo lo anterior se debe sumar el mal funcionamiento del antirrábico, del anfiteatro, de la red de semáforos, del hospital general de Tehuacán, que en algún momento del actual trienio han entrado en crisis.
Con tales antecedentes los normal sería que, faltando nueve meses para la próxima elección, Tepole ya estuviera “muerto” desde el punto de vista político y de la popularidad.
Eso no ocurre porque en Tehuacán hay un fuerte vacío de liderazgos. Por lo menos hasta ahora, no se percibe ninguna figura fuerte en la oposición que le pudiera hacer sombra a Pedro Tepole en la lucha por el siguiente gobierno local.
Hasta ahora el único riesgo fuerte que se percibe para el intento de reelección de Tepole es que se postule la dos veces diputada local y actual presidente de Morena en el estado, Olga Lucia Romero Garci-Crespo, quien es prima de la síndica, Paulina Enecoiz.
La dirigente del Partido de Regeneración Nacional no ha hecho ningún pronunciamiento acerca de sus aspiraciones políticas. Sin embargo, en Tehuacán se da por sentado que buscará la candidatura de la 4T y esa, es una de las tantas razones, por lo que se ha acrecentado la fractura entre Paulina Enecoiz y Pedro Tepole.
Olga Lucia Romero Garci-Crespo no goza de un buen nivel de popularidad en su tierra natal. Incluso se le ve ajena al acontecer del municipio. Su personalidad no le ayuda mucho para impactar la opinión pública local, por ser una mujer que no le gustan los reflectores de la prensa.
Ella ganó las elecciones de diputada local en 2018 y 2021 por el enorme índice de aceptación ciudadana que hay a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador, que todavía alcanza para influir en la sucesión de 2024.
Con esas características surge una pregunta fundamental: ¿Por qué entonces podría ser un riesgo para la reelección de Pedro Tepole la posible intervención de Romero en el próximo proceso electoral?
La respuesta es muy sencilla: Olga Lucia Romero Garci-Crespo tiene bajo sus manos el control de Morena y podría orientar el proceso de selección de candidatos para dejar fuera de la jugada a Tepole Hernández.
Hay un factor clave: ya no está presente Luis Miguel Barbosa Huerta, quien falleció en diciembre pasado, y el político morenista fue quien convenció a Olga Lucia Romero de participar en los comicios de 2018 y la respaldo en la reelección de 2021. Y lo mismo pasó con Tepole, el finado mandatario le dio el empuje definitivo para que hace un par de años fuera aspirante a edil, pese a que no era militante de Morena.
En resumen: la candidatura de Morena en Tehuacán podría disputarse entre dos figuras de mucho peso, el segundo alcalde más importante del estado y la presidenta de la primera fuerza política en la entidad.
Un factor externo clave para que Pedro Tepole se reelija u Olga Lucia Romero Garci-Crespo busque intente presidir el ayuntamiento de Tehuacán, es que no hay nadie en el PRI o en el PAN, en el presente, que pudiera ser un candidato sobresaliente para disputarle a alguno de los dos morenistas el gobierno de la ciudad.
En el tricolor de plano hay un vacío brutal. Los priistas que se mencionan como aspirantes a la candidatura a edil no ganan ni la votación de las colonias en que viven.
Mientras que en el PAN ya levantaron la mano los exalcaldes René Lezama y Eliseo Lezama, lo que genera desconcierto hasta en los propios panistas que no quieren el regreso al poder de dos pésimos exediles.
clh
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)