Rebelión de panistas en contra de la reelección de Edmundo Tlatlehui

Edmundo Tlatehui Percino tuvo la osadía –en septiembre de 2020— de unir a casi todas las corrientes internas del PAN en San Andrés Cholula y encabezar una exitosa rebelión en contra de la entonces dirigencia estatal del albiazul, lo cual obligó a que la candidatura a edil, en el proceso electoral de un año después, fuera para un panista sanandreseño, tal como se reclamaba. Ahora, muchos de los participantes de esa inédita alianza se han empezado a sublevar para rechazar que Tlatehui busque la reelección como alcalde de este municipio, por considerar que con esa pretensión viola el espíritu del movimiento que él mismo construyó hace tres años.

Muchos de los reproches que ahora le hacen al edil panista es que el movimiento de hace tres años no fue un proyecto en torno a sus intereses particulares, sino se trató de ganar el derecho de los panistas de San Andrés Cholula de tener un candidato oriundo del municipio y que los militantes del albiazul decidieran, por la vía democrática, quien debía ser el abanderado.

En ese sentido le han exigido que se desista de buscar la reelección o imponer como candidata a su esposa Guadalupe Cuautle Torres, para dar paso a que un panista que no sea de su grupo político y tenga el apoyo de todas las facciones albiazules para que sea un buen aspirante a la alcaldía en la contienda de 2024.

Dicho de otra manera: le están exigiendo una alternancia en el poder entre las propias corrientes internas del PAN.

Hasta ahora, Edmundo Tlatehui ha hecho oídos sordos y hace tres semanas ratificó que buscará repetir en el cargo, sin tomar en cuenta que un sector importante del electorado de San Andrés Cholula no acepta la reelección, un factor que en 2021 contribuyó para que le entonces edil morenista Karina Pérez Popoca fracasará en su intento de repetir en un segundo mandato.

Algunos de los líderes que se ha empezado a rebelar son los siguientes:

Francisco Mixcóatl Chiquito es un empresario de la comunidad de San Bernardino Tlaxcalancingo y fue uno de los líderes panistas más importantes en la rebelión de hace tres años en contra de la presidenta estatal del PAN, Genoveva Huerta Villegas, que quería imponer a Francisco Fraile García como candidato a alcalde de San Andrés Cholula, sin importar que no tuviera arraigo y popularidad en esa demarcación.

Mixcóatl no sólo se oponía a la imposición de Fraile, sino que él buscaba ser el candidato en los comicios de 2021.

Al final, acabó declinando a favor de Edmundo Tlatehui Percino y aceptó ser el candidato suplente.

Se dice que habría existido un acuerdo entre Tlatehui y Mixcóatl, mediante el cual habrían acordado que el primero de ellos ocupaba la candidatura del PAN en los comicios de 2021 y el segundo, sería postulado en 2024.

Un comentario generalizado que hay entre los panistas de base de San Andrés Cholula, es que, si Tlatehui no le cumple a Mixcóatl, no solo se va a ganar un adversario dentro del PAN, sino a un enemigo político de mucho peso.

Otro panista que está reclamando el derecho de ser el próximo candidato es Martín Solís, quien ha sido el secretario de Fomento Agropecuario del ayuntamiento de San Andrés Cholula y fue el encargado de la aplicación de los programas de Bienestar.

Solís tiene dos factores a su favor: se convirtió en parte del grupo en el poder y al mismo tiempo, tiene fuertes simpatías con la actual diputada federal, Genoveva Huerta Villegas.

En caso de que no hubiera un acuerdo con Tlatehui, también le podría abrir un importante frente de inconformidad al alcalde por sus pretensiones de repetir como cabeza del gobierno local.

Otra aliada de Edmundo Tlatehui que se ha inconformado con los planes reeleccionistas del edil, es la regidora del PRD, Berenice Porquillo, que también anhela aparecer en las boletas electorales de 2024.

La relación entre la integrante del Cabildo y el alcalde se empieza a notar distante, pues la regidora ya ha votado contra algunas propuestas que ha presentado el edil ante el cuerpo edilicio.

La rebelión

En el año 2020, la entonces presidenta del PAN en el estado, Genoveva Huerta Villegas, mandó a Francisco Fraile García a promoverse como pre-candidato a alcalde de San Andrés Cholula. Se había tomado la determinación de que sería designado y nadie podría objetar la postulación.

El panismo sanandreseño se encontraba decaído y dividido como consecuencia de la derrota electoral de 2018, en la que ganó Morena y se rompió con una continuidad de 23 años de gobiernos panistas, que había convertido a San Andrés Cholula en uno de los bastiones más importantes del partido de la derecha en todo el país.

Tlatehui logró en septiembre de 2020, presentar un documento de 52 cuartillas, que había sido certificado por el notario auxiliar Mario Alberto Montero Rosano, en el cual más del 50 por ciento de los 816 militantes activos del PAN le exigían a las dirigencias, estatal y nacional del partido de la derecha, de que el candidato de San Andrés Cholula se eligiera por las bases albiazules, mediante el voto directo y secreto. Era un reclamo que se sustentaba en el artículo 92 del Estatuto General de esta fuerza política.

Con ese documento se logró expulsar a Fraile de San Andrés Cholula y doblegar a Genoveva Huerta Villegas, que cometió el dislate de acusar a los panistas rebeldes de ser “agitadores” de Morena, lo que desató la ira de los militantes albiazules contra la dirigente.

Ese movimiento levantó los ánimos de los panistas y Tlatehui logró la candidatura, además de cohesionar al Partido Acción Nacional. Todo eso en su conjunto contribuyó para que la derecha ganara la revancha en 2021 y sacara a Morena del gobierno local.

Ahora ese movimiento podría sacar a Tlatehui del poder, si el edil no sabe actuar con prudencia y pericia política.

 

clh