Olivia Salomón ya toma los cursos básicos de Morena por si se le hace ser la candidata
A quien se le ha visto –en los últimos días– muy atenta en los cursos del Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena es a Olivia Salomón Vivaldo, la secretaria de Economía, quien se asume como la principal opción para ocupar la candidatura a gobernador de Puebla en caso de que en la 4T se decida que la nominación debe ser para alguien del género femenino.
A Salomón se le ve muy apurada en asimilar los contenidos que se imparten en el INFP, no solamente porque es un requisito obligatorio tomar dicho curso para aquellos que aspiran en Morena a contender por un cargo de elección popular, sino porque le urge adoptar un discurso que le dé, aunque sea un poco, de identidad con la 4T, pues hasta ahora ha sido totalmente ajena al movimiento lopezobradorista.
Tan solo hay que revisar la semblanza de la funcionaria que se hace en el sitio web del gobierno del estado para percatarse que su perfil es elitista, clasista y empresarial, que choca con la visión anti-neoliberal y de izquierda de la 4T.
Según lo que se ofrece en la página oficial del Poder Ejecutivo, la secretaría de Economía no tiene ninguna experiencia en actividades políticas o en proyectos de carácter social. Tampoco ha sido parte de ninguna lucha contra alguna injusticia, en defensa del medio ambiente o el patrimonio cultural, o que tenga un compromiso con los derechos de género.
La ruta que ha tenido la funcionaria estatal se reduce a lo siguiente: al dato que más se pondera es que tuvo a su cargo, de manera exclusiva, la comercialización de casas y lotes de La Vista Country Club, que es el fraccionamiento más lujoso de Puebla y uno de los más onerosos del país, en donde una residencia tiene un costo mínimo de entre 20 y 25 millones de pesos. Por lo general los inmuebles ahí se venden en dólares, no en moneda nacional.
Un segundo dato que se destaca en ese currículo es que participó en la urbanización, planeación y construcción de los desarrollos La Vista Towers y la Vista Residences, que son edificios dentro de la zona de La Vista, en donde un departamento vale unos 15 millones de pesos.
Tercera actividad que se enlista en dicha semblanza es que durante 15 años administró la Casa Club de La Vista Country Club y el Club de Golf del mismo conjunto residencial.
El último antecedente mencionado, es que estuvo al frente del patronato del equipo de béisbol Los Pericos de Puebla.
Habrá que preguntarse si Olivia Salomón sabrá que el 99 por ciento de la población en el estado nunca podría comprarse una casa como las que vendía en La Vista Country Club, aunque ahorre todos los ingresos de su vida.
También es importante interrogarse si tendrá conocimiento que esas tierras de la zona de Angelópolis le fueron arrebatadas a campesinos por la fuerza y que son resultado de un decreto expropiatorio abusivo, emitido por el gobierno de Mariano Piña Olaya, que implicó el pago de una raquítica indemnización y mandó a la miseria a los labriegos que en esas áreas cultivaban sus parcelas o tenían establos de vacas.
Que algunos campesinos que se negaban a dejar sus humildes casas en la zona expropiada les derrumbaron los techos de sus viviendas, con el uso de trascabos, y sin importar que los moradores estuvieran adentro de los inmuebles. Esas acciones eran acompañadas de la violenta intervención de granaderos y un comando canino, que estaban bajo el mando del militar José Ventura Rodríguez Verdín, quien era el director de Seguridad Pública en la administración de Piña Olaya.
Y que en la recién nacida Comisión Nacional de Derechos Humanos –en época del gobierno de Carlos Salinas de Gortari— el mayor Rodríguez Verdín fue de los primeros funcionarios en ser objeto de sendas recomendaciones, por ser presunto autor de actos de violación a los derechos humanos, que se derivaron de los operativos policiacos contra los campesinos que lucharon contra los despojos de las tierras cometidos en donde ahora se asienta La Vista Country Club.
Por eso le urge a Olivia Salomón que alguien la ubique en el mundo de las luchas sociales, porque si logra ser candidata –a gobernadora, edil de la capital o senadora— y repite que su mayor mérito es vivir y vender casas en La Vista Country Club, sus discursos van a caer como un balde de agua fría para los miles de activistas del movimiento obradorista.
clh
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)