Lorenzini, Salomón y Biestro, a la cabeza de la lucha por las candidaturas de Morena al Senado
MorenaSi las elecciones de senadores por Puebla fueran en estos días, el único partido con posibilidades de triunfo es Morena que, sin hacer alianzas con nadie, tiene una ventaja de 3 a 1 frente al conjunto de la oposición formado por el PAN, el PRI y el PRD. Y solo hay tres personajes que, por popularidad, confianza e intención del voto, estarían en la posibilidad de ocupar las dos candidaturas de la 4T para competir por los escaños en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, ellos son: el empresario y promotor turístico, Julio Lorenzini Rangel; la secretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo, y el secretario del Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla.
Lo anterior se desprende de una encuesta de la empresa Mas Data –que dirige José Zenteno— que se levantó entre los días 10 y 12 del presente mes, con una muestra de 800 entrevistas, de las cuales el 56 por ciento se hicieron en la capital y el resto en municipios conurbados del interior del estado.
De los aspirantes que se escrutaron el mejor posicionado es el exlegislador Julio Lorenzini Rangel si se combinan las tres variantes que se midieron: opinión positiva, el nivel de conocimiento y el índice de intención del voto.
Lorenzini es el que tiene la mejor opinión en el electorado, por arriba de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, María Luis Albores González, y superando en mucho a Olivia Salomón que ocupa el tercer lugar y Gabriel Biestro el quinto sitio.
Es Lorenzini el segundo más conocido en el estado de Puebla, superado por Biestro por poco porcentaje y ubicando a Salomón hasta la tercera posición.
Y en la intención del voto el primer lugar lo tiene Olivia Salomón, el segundo Gabriel Biestro y el tercero Julio Lorenzini, pero con un margen cerrado entre los tres.
El binomio AMLO-Morena
Al igual que otros estudios demoscópicos, la encuesta de Mas Data refleja que el binomio Morena y Andrés Manuel López Obrador está en niveles extraordinariamente altos frente al resto de las fuerzas políticas, lo cual es un fenómeno único, ya que generalmente a estas alturas de cada sexenio –a excepción del actual—la popularidad del presidente en turno ya va en caída libre y su partido político lo resiente severamente.
Ahora no es así, Mas Data le da una calificación al presidente Andrés Manuel López Obrador de 7.7; al gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, de 6.5 y a los alcaldes, de 6 punto de 10.
Pero en otra medición se indica que el 81 por ciento de los encuestados aprueba mucho o aprueba poco la gestión de López Obrador, mientras que solo un 17 por ciento lo reprueba y el 2 por ciento no tiene opinión.
El estudio de Mas Data indica que, si en este mes de junio, fueran las elecciones de senadores, el resultado es totalmente favorable para la 4T, al registrar los siguientes índices se intención del voto:
Morena, sin hacer alianzas con otros partidos, tendría el 36.6 por ciento de los sufragios, de una votación que es a nivel estatal. Mientras que el PAN alcanzaría el 6.7 por ciento, el PRI el 2.6 por ciento y el PRD 0.9 por ciento.
El PT tendría 0.7 por ciento, el PVEM 0.3 por ciento y Movimiento Ciudadano 0.1 por ciento.
Esto es que Morena estaría superando por 26 puntos al conjunto de la oposición formado por el PAN, el PRI y el PRD.
La encuesta de Mas Data refleja que en el estado de Puebla se está viviendo un antipriismo brutal, ya que ante la pregunta de: ¿por qué partido jamás votaría para senador?, la respuesta es que: el 35.2 por ciento del electorado nunca sufragaría por el Partido Revolucionario Institucional.
Esa medición del tricolor contrasta severamente con el voto negativo del PAN que es de 8.9 por ciento y el de Morena que apenas es del 6.2 por ciento.
Lorenzini el mejor calificado, la peor Norma Layón
La encuesta de Mas Data acotó a 9 personajes de la 4T la medición que levantó, en la que no se incluyó a la ex edil de la ciudad de Puebla, Claudia Rivero Vivanco, quien está sancionada y no puede –por ahora—competir en el proceso electoral de 2024.
Tampoco se tomó en cuenta a los tres principales aspirantes a la candidatura a la gubernatura: el senador Alejandro Armenta Mier, el diputado federal Ignacio Mier Velazco y Julio Huerta Gómez, quien es el secretario de Gobernación.
Ni tampoco a los punteros en la lucha por la nominación en la capital, como son los legisladores Alejandro Carvajal e Iván Herrera.
Mas Data centró su estudio en las figuras de Julio Lorenzini, Gabriel Biestro, Olivia Salomón, entre quienes se cierra la competencia por las candidaturas de Morena al Senado.
También se incluyó a la edil de San Martín Texmelucan, Norma Layón; al líder del PVEM, Juan Carlos Natale; al delegado de Bienestar en Puebla, Rodrigo Abdala; a María Luisa Albores; así como a los legisladores morenistas Carlos Evangelista y Julieta Vences.
Un rubro que llama mucho la atención es la de opinión favorable y quien aparece en primer lugar es Julio Lorenzini, quien ya fue diputado federal, es un importante líder político en San Pedro Cholula y actualmente es el principal promotor turístico del estado de Puebla.
Lorenzini aparece con un índice del 1.3 por ciento de aprobación por la opinión pública y en segundo lugar María Luis Albores, con 1.2 por ciento, luego de que hace unas semanas la morenista levantó una ola positiva la posibilidad de que fuera la candidata de la 4T a la gubernatura de Puebla, proyecto del que ya desistió.
Esos dos primeros lugares contrastan con la medición de Olivia Salomón que es de apenas 0.7 por ciento y se ubica en el tercer lugar; mientras que Rodrigo Abdala y Gabriel Biestro tienen cada uno 0.6 por ciento, lo que les lleva a ocupar el cuarto y quinto lugar de la tabla.
En cambio, la edil de San Martín Texmelucan, Norma Layón, tiene un brutal rechazo al tener una calificación de menos 3.3 por ciento y Juan Carlos Natale de cero por ciento.
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)