Mientras en Puebla está el escándalo de las bardas pintadas, los dirigentes de Morena están haciendo campaña en Edomex
Mientras en Puebla crece el escándalo de la excesiva, a veces abusiva, propaganda electoral de los suspirantes morenistas que buscan cargos de elección popular, los dirigentes de Morena se encuentran de “turismo político” en el Estado de México, en donde habrá comicios locales en 18 días. Como una muestra más de su ausencia en las tareas esenciales de esta fuerza política.
Con un atraso de varias semanas, Agustín Guerrero, el secretario general de Morena en Puebla, hasta el martes por la noche –mediante la difusión de un video– abordó el tema de las pintas de miles de bardas con propaganda política, pero lo hizo de manera evasiva, al deslindar al partido de este despliegue de anuncios y decir que se trata solo de “nombres”, de “una editorial”, de “una revista”, los que aparecen en muros de toda la geografía de la entidad poblana y que eso, no implica consecuencias jurídicas.
Guerrero se sumó a la misma justificación de Ignacio Mier Velazco, Alejandro Armenta Mier, Leobardo Rodríguez, Claudia Rivera Vivanco, Julio Huerta Gómez, Nora Merino Escamilla, entre otros personajes, de echarle la culpa al “espíritu santo” por toda esa propaganda fuera de los tiempos electorales oficiales, ya que todos ellos dicen que no saben quien coloca los anuncios, quien los paga, quien los ubica en sitios estratégicos, quien diseña los contenidos.
Todo es obra de “un milagro”, es lo que al final acaban diciendo en lo que es una burla al sentido común de la ciudadanía.
Y al mismo tiempo es un dislate mayúsculo, pues se está construyendo una “gran tormenta” cuando entre la autoridad electoral a fiscalizar ese gasto excesivo e injustificado de cientos de millones de pesos en campañas de promoción, en lo que son claros actos anticipados de campañas electorales.
En marzo de 2021 se echó abajo las candidaturas de Morena a gobernador de Félix Salgado Macedonio, en Guerrero, y de Raúl Morón Orozco, en Michoacán, primero por el Instituto Nacional Electoral y en segunda instancia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación porque los aspirantes no justificaron el gasto conjunto de menos de 100 mil pesos.
Bajo esas condiciones, en Puebla se está facilitando que la oposición prepare una fuerte andanada de argumentos jurídicos para que pase lo mismo en la contienda de la sucesión de 2024. Que se anulen candidaturas de la 4T o resultado de votaciones –si no les favorecen—bajo la acusación de un gasto abusivo en propaganda de actores políticos morenistas, que se promovieron fuera de los pazos oficiales.
Los aspirantes a las candidaturas están pecando de ambiciosos, pero los dirigentes de Morena de omisos.
Tiene razón –en el video que dio a conocer la noche de este martes—Agustín Guerrero de indicar que no es propaganda oficial de Morena la que provoca el escándalo.
Y que el proceso formal de selección de candidatos de Morena aún no inicia, ya que todavía no hay convocatoria ni reglas para seleccionar a los abanderados a cargos de elección popular. Algo que ocurriría hasta finales de este año.
Pero esa explicación no sirve para aminorar el malestar que causa en la ciudadanía ver los paisajes urbanos y rurales tapizados de propaganda de destacadas figuras de Morena.
Mientras que los líderes de la oposición ya “se frotan las manos” porque destacados personajes de Morena le están dando elementos de sobra para combatir a la 4T en los tribunales electorales.
Todo eso lo tendría que advertir y buscar frenar de alguna manera los dirigentes estatales del Partido de Regeneración Nacional, pero tal parece que Olga Lucía Romero Garci-Crespo, la presidenta de Morena, y Agustín Guerrero, sufren una especie de síndrome del Esqueísmo y eso les impide actuar en consecuencia.
Los enfermos con el síndrome de Esqueísmo son dominados en su vida emocional por excusas y mentiras, que acaban dominando a su parte racional.
Solo eso explica que en lugar de tomar “al toro por los cuernos” en el escándalo de la propaganda electoral adelantada de los suspirantes morenistas, Olga Lucía Romero y Agustín Guerrero se refugian en el estado de México, en donde de acuerdo con sus redes sociales están repartiendo propaganda en esa entidad, cuando las cosas “arden” en Puebla.
Se puede leer en el sitio de Facebook de Olga Lucía Romero del pasado 15 de mayo: “Participamos con una brigada apoyando “el plan C” en el estado de México: voto masivo a favor de la maestra Delfina Gómez Álvarez… la gente en la ciudad de Amecameca ve con buenos ojos el cambio y ganaremos la BatallaMaestra” (sic).
Alguien en principio de cuentas le tendría que explicar a la presidenta de Morena en Puebla que “el plan C” es para ganar la mayoría calificada en e la próxima legislatura federal, no en los comicios locales del estado de México.
Y que a los dirigentes morenistas los necesitan más en Puebla que, en otros lugares, para llenar el vacío que hay en Morena por la ausencia de liderazgos fuertes.
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)