Rescatan la Escalinata de El Pocito en Cholula

Ya hay avances del 90 % en el proyecto Rescate de la Escalinata de El Pocito, ubicada dentro de la Zona Arqueológica de Cholula. La escalinata de acceso hacia el Santuario de la Virgen de los Remedios, erigida en el siglo XVII sobre el basamento piramidal fue dañada por los sismos de 2017.

Dieron a conocer lo anterior el Director de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura federal, Arturo Balandrano Campos; el Presidente Municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino y el Director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, Manuel Villarruel Vázquez.

Balandrano Campos, señaló que lo más importante de una zona y templo es que debe conservarse, a pesar de sufrir desastres naturales como los ocurridos por los temblores en años anteriores, los cuales dañaron más de 621 templos y zonas en el Estado de Puebla.

El rescate es asesorado y normado por el INAH y financiado con recursos federales provenientes del Programa Nacional de Reconstrucción del Gobierno de México y con recursos del Ayuntamiento de San Andrés Cholula.

El Alcalde Tlatehui dijo que en fecha próxima este espacio se entregará al público.

Villarruel Vázquez refirió que la escalinata que asciende desde El Pocito, construcción virreinal que protege el manantial que nace al pie de la pirámide, tiene relevancia en los ritos religiosos de las comunidades aledañas, ya que forma parte de una ruta procesional de las celebraciones de la Virgen de los Remedios, en las que se conjugan dos grandes tradiciones que conforman el encuentro de cosmovisiones tanto prehispánicas como posteriores.

Explicaron que las acciones consisten en el desmantelamiento de las partes dañadas, en la recuperación de la mampostería y sus muros de contención. Además, se rellenarán las cavidades formadas a lo largo del camino por la acumulación y el escurrimiento del agua de lluvia y otros factores.

Durante las tareas fue encontrado un núcleo de adobe asociado al relleno de la quinta etapa del basamento piramidal; además, se halló material cerámico que corresponde a restos de braseros prehispánicos.

Resaltaron el hallazgo de una preforma de escultura cilíndrica en piedra blanca, de 30 centímetros de altura, que representa al dios de la lluvia Tláloc, la cual, de acuerdo con el Arqueólogo del Centro INAH Puebla, Sergio Suárez Cruz, debió coronar algún templo a manera de almena.

Durante las labores, también se realizaron sondeos arqueológicos en superficie, así como estudios a nivel subterráneo y limpieza en los túneles que yacen debajo de la escalinata, los cuales no presentan daños graves.

En el acto estuvieron el Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ecología, Medio Ambiente, Infraestructura y Servicios Públicos de San Andrés Cholula, Isidro Cuautle Mitznahuatl; el Coordinador de Arqueología del Centro INAH Puebla, Alberto Diez Barroso y el Administrador de la Zona Arqueológica de Cholula, Martín Cruz Sánchez.

leticia_montagner@hotmail.com

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.