Blanca Alcalá buscará la candidatura al Senado

Blanca Alcalá Ruiz intentará jugar un papel importante en el próximo proceso electoral y deja entrever dos opciones de participación: buscar la candidatura del PRI al Senado de la República, en la primera fórmula de mayoría, o explorar la posibilidad de reelegirse como diputada federal.

Más allá de las posiciones que buscará, la exedil de la capital le apuesta a contribuir a construir un espacio de mayor pluralidad y diversidad en el Congreso de la Unión, como condición fundamental para generar los contrapesos que, a su parecer, en el actual sexenio han faltado para acotar la figura presidencial.

Durante un desayuno y una conversación que sostuvo ayer con un grupo de siete periodistas locales, en una restaurante de la zona Angelópolis, expuso que un ejemplo palpable de los tropiezos que provocó la falta de equilibrios en el Congreso de la Unión en la actual legislatura es que, de poco sirvió que en el gabinete presidencial y en las cámaras de diputados y senadores se haya tenido más mujeres que en sexenio anteriores, si al final no se impulsó una agenda y reformas específicas en materia de género que el país necesita con urgencia.

Expuso: las legisladoras de Morena –que es el partido en el poder y son la mayoría— se vieron limitadas a entrar a los temas de género, por una falta de interés de la presidencia de la República.

Alcalá ayer se mostró con un carácter fresco y relajado, buscando analizar sin solemnidad y de manera centrada, el panorama electoral que se aproxima.

Sobre su persona, en broma y broma, reconoció que “ya he pasado por todos los cargos posibles”: funcionaria estatal y federal; presidenta municipal de la capital, senadora, embajadora de México en Costa Rica y diputada del ámbito local y del Congreso de la Unión. “Lo único que me falta es ser gobernadora de Puebla”, dijo en medio de una sonrisa.

Aunque ataja: “mejor toco madera”, luego de que surge el comentario de que ha sido algo extraordinario que en un periodo de apenas 5 años ya pasaron 6 gobernadores en el estado de Puebla, una situación marcada en mucho por la muerte de tres personajes fundamentales como Rafael Moreno Valle Rosas, Martha Erika Alonso Hidalgo –quien ha tenido el periodo más efímero de un mandatario, de apenas 10 días—y Luis Miguel Barbosa Huerta.

También ataja que le gustaría mucho buscar la gubernatura, pero siendo realistas ni ella, ni ninguna otra figura del PRI, en la actualidad tienen las posibilidades de buscar la postulación, aún con la alianza con el PAN.
 

El único político de la oposición que camina rumbo a la nominación es el panista Eduardo Rivera Pérez, el actual edil de la capital, puntualizó.

Frente al panorama de la contienda de 2024, dio algunas proyecciones de posibles escenarios políticos de participación:

Sobre su persona, consideró que ella podría contribuir mucho al proyecto de Eduardo Rivera de competir por la gubernatura, pues como hipotética aspirante al Senado puede desplegar una campaña en muchos rincones del estado de Puebla –que ya recorrió en campañas electorales anteriores—a donde no ha llegado el PAN y no alcanza a tener presencia.

Acerca de los posibles rivales de Morena, cuidando mucho sus expresiones y sin adentrarse mucho, expuso:

Si en Morena eligen por popularidad y trabajo político, el candidato tendría que ser el senador Alejandro Armenta Mier, quien trae “toda la escuela del PRI” de hacer campañas electorales.

Pero apunta: quien está más cerca del poder central del país, es el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco, que aunque no tiene mucho trabajo político en la entidad, como su rival Alejandro Armenta, es “un experto en armar estructuras electorales”.

¿Hay posibilidades para la oposición en 2024 a nivel de la elección presidencial? Blanca Alcalá no se aventura a hacer un pronóstico, pero si anota que la clase media será un sector que en su mayoría orientará su voto en contra de la 4T, a diferencia del respaldo que hubo en 2018 a favor de Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, considera que Claudia Sheinbaum Pardo, la jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ya entró en una etapa plena de desgaste, muy profundo, por la serie de incidentes que han ocurrido en el metro de la Ciudad de México, que considera que son consecuencia del abandono que se dio al mantenimiento del principal sistema de transporte de la capital.

Por lo menos, eso ya colocó a Morena en una etapa de riesgo de perder la capital del país, sostuvo Alcalá, al destacar que hay varias figuras en la oposición que podrían pelear la plaza de la Ciudad de México.

¿Si no es Claudia ustedes a quien ven de candidato de Morena?, preguntó a los asistentes. “Sería Marcelo Ebrard”, le sugiere uno de los presentes.

Blanca Alcalá no lo ve así, es Adán Augusto López Hernández, el secretario de Gobernación, quien está aprovechando los espacios que genera el desgaste al que está sometida Claudia Sheinbaum.