Empiezan las amenazas en contra de maestros que no apoyan al candidato oficial del SNTE 23
Aunque se siguen alargando los tiempos para definir la fecha exacta de la elección de los nuevos dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), todo mundo da por sentado que los comicios están a la vuelta de la esquina, que no pasa de marzo o abril en que ocurrirán. Por esa misma razón en la sección 23 del SNTE ya empezaron a aparecer las amenazas, las campañas de hostigamiento, para que ciertas secciones sindicales apoyen al “candidato oficial” y gane, a como de lugar, el grupo del dirigente saliente, Alejandro Ariza Alonzo.
A los jefes delegacionales se les ha dado la orden de condicionar todo, trámites y atención de conflictos, a los maestros y personal de apoyo educativo, así como a los administrativos, a que deben ceñirse a votar en la próxima elección por el candidato que decida la corriente de Alejandro Ariza, quien se aferra a no perder el poder en el SNTE 23, que es la sección más numerosa en el estado de Puebla, con más de 54 mil afiliados.
Y quien no apoye, se ha escuchado la proclama amenazante en reuniones gremiales, se quedará fuera de todos los beneficios que ofrecerá el SNTE en los próximos 4 años, que es el periodo de duración de los nuevos dirigentes, que por primera vez serán electos por el voto de los trabajadores de la educación.
González Molina sin duda creció porque entre los maestros se le vio como una alternativa de renovación frente al gris desempeño del actual secretario general, Alejandro Ariza, cuya principal característica fue adoptar una actitud de sumisión frente al gobierno del estado y dejó desprotegido al gremio que representa.
Ante ese escenario crítico, Ariza promovió la construcción de “una planilla de unidad” en la que agrupó a los aspirantes que tenían posibilidades de competir y al mismo tiempo, son sus incondicionales.
De esa forma han surgido dos aspirantes para ser el “candidato oficial” del dirigente seccional.
Se dice que Víctor Ortiz Flores, el secretario de Créditos del Comité Ejecutivo Seccional, es “el delfín” de Ariza y que estaría bajo su control la estructura oficial del sindicato para buscar ganar las próximas votaciones.
El “plan B” sería José Luis González Morales, el secretario de Finanzas del sindicato y es quien dio cohesión al proyecto de la “planilla única”.
Otros dos aspirantes que están integrados a ese equipo, pero sin posibilidad de ser el candidato, son Horacio Momox Sánchez y Eliud Arturo Bravo, quienes son los responsables de las carteras de Prestaciones Sociales y Créditos de Vivienda, respectivamente.
La idea de crear el grupo fue, en un inicio, motivado por la necesidad de frenar la creciente popularidad de José Luis González Molina, situación que al parecer se ha logrado.
Ahora ese frente de aspirantes se siente que ya tiene el control de la estructura oficial del sindicato y que esa condición, le da posibilidades de doblegar a los agremiados de la sección 23.
Sin embargo, hay un factor que juega en contra de las posibilidades de que Víctor Ortiz Flores o José Luis González Molina crezcan en popularidad entre los maestros de las diferentes regiones del estado, que es: la obsesión de Alejandro Ariza de controlar todo en torno a la sucesión.
No permite Ariza que se realicen actividades promocionales, de ninguno de los dos principales aspirantes, sin que él lo autorice y se haga sentir que está atrás de la organización de esos eventos.
Una situación que desconcierta, desagrada, a muchos maestros que consideran que el proceso electoral del SNTE es un “gatopardismo”, ya que cambiaron las formas para elegir a los nuevos dirigentes, pero todo está preparado para que sigan vigente los mismos grupos de interés que dominan desde hace muchos años el destino de la sección 23 del gremio magisterial.
Por esa razón se está recurriendo a las amenazas a los maestros de las secciones sindicales que no muestran simpatías por alguno de los candidatos “oficiales”.
El mensaje que les dan es en esencia: tienen que apoyar al grupo de Ariza por las buenas o por las malas.
Lo que demuestra que este proceso electoral todavía no se puede ver como una alternativa frente al “charrismo magisterial”.
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)