El DAP va a generar otro enfrentamiento interno en el PAN

Es más fácil que el edil de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, gane un complejo litigio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o que pacte con los dirigentes de fuerzas políticas que no le son afines ideológicamente, a que logre vencer a la oposición interna que libra dentro de su propio partido, el PAN, pese a ser una corriente ya muy disminuida y que se ha pertrechado en el Congreso local.

 

Dichas diferencias volverán a florecer, por enésima vez, en la discusión que habrá por segunda vez en torno a la solicitud del gobierno de Eduardo Rivera para que se le autorice el cobro del Derecho al Alumbrado Público, el llamado DAP.

 

Hace un año, le rebelión del grupo de Genoveva Huerta Villegas, la expresidenta estatal del PAN y la principal figura antagónica a Rivera, junto con el legislador Rafael Micalco Méndez, quien se maneja de manera autónoma, frenaron al DAP a favor del gobierno de la capital.

 

Ahora parece que nuevamente habrá ese choque de las dos expresiones panistas opuestas: la de Eduardo Rivera, que ha logrado aglutinar a la mayoría de las corrientes internas del albiazul, y la de los diputados locales, encabezado por Eduardo Alcántara Montiel –quien es el operador político de Genoveva Huerta— que se niegan a construir la unidad del partido de la derecha, rumbo a la sucesión de 2024.

 

Los sucesos muestran que habrá una nueva edición del choque que, en diciembre de 2021, se dio entre panistas por el DAP. Sólo hay que revisar los sucesos:

 

Luego del fallo de la SCJN, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, advirtió que dependerá de los diputados del PAN la aprobación del cobro del DAP 2023 para el municipio de Puebla.

 

El líder parlamentario priista, Jorge Estefan Chidiac, refirió que la bancada del PRI apoyará la propuesta enviada por el alcalde capitalino, siempre y cuando todos los diputados panistas asuman el costo político y voten a favor de la propuesta.

 

“No personalicemos, creo que a Eduardo Rivera hace bien en buscar que todas las fuentes de ingresos a las que pueda acceder el municipio se puedan recaudar, el municipio no está sobrado de dinero, así como está bien Eduardo –Rivera Pérez–, están bien todos los alcaldes que buscar maximizar los ingresos públicos, sin crear nuevos gravámenes porque estos ya están establecidos desde hace muchos años”, dijo el coordinador de la bancada del PRI.

 

Mientras en Morena y el PRI, desde ahora, se observa una disposición de construir la posibilidad de habilitar el DAP en la capital, en el PAN se empieza a dibujar una fuerte oposición.

 

El 7 de septiembre, el coordinador de la bancada del PAN, Eduardo Alcántara Montiel indicó que Eduardo Rivera debe convencer a los legisladores panistas para aprobar este cobro en 2023 haciendo uso de una “labor política” que, no tuvo en 2021, cuando el Congreso rechazó incluirlo en su Ley de Ingresos.

 

A su vez, Rafael Micalco advirtió: Cada diputado del PAN decidirá de manera personal si apoya o no el cobro del DAP en la ciudad de Puebla, así como las acciones del presidente municipal , Eduardo Rivera Pérez.

 

Después de que la SCJN avaló la constitucionalidad del cobro del DAP, la dirigente estatal del PAN, Augusta Díaz de Rivera, llamó a los integrantes de la bancada albiazul a aprobar el concepto en cuestión para la comuna capitalina y los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula, en donde hay ayuntamientos albiazules.

 

Entrevistada después de encabezar la presentación de una iniciativa que busca dotar de derechos “a las personas no nacidas” en el estado, la dirigente albiazul sostuvo que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un fuerte avance respecto al tema.

 

Al respecto, la legisladora Guadalupe Leal Rodríguez apuntó que el cobro del DAP debe ser analizado; ante lo expresado por la dirigente del PAN, señaló que ella está a favor de la sociedad, en lo que ya se percibe una actitud de volver a rechazar el DAP.

 

De sobra es conocido que los diputados albiazules que se oponen al DAP no lo hacen pensando en el interés colectivo, sino en sus deseos de que Eduardo Rivera no sea candidato a gobernador en 2024.