Cuando desde Palacio Nacional sentenciaron: “A Nachito (Mier) no se le quita lo priista”
Aunque Ignacio Mier Velazco lleva 16 años participando electoralmente en la izquierda y seis años en Morena, no deja de ser visto dentro de la 4T como un político con una identidad de priista, por su discurso, su forma de intrigar y de vivir de las apariencias.
Hace unos tres o cuatro meses, hubo una importante reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con los miembros de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, cuyo coordinador es Ignacio Mier Velazco. El objetivo del encuentro era respaldar el proyecto de reforma electoral que propuso el mandatario.
El político poblano ese día tenía el privilegio de estar sentado en el templete instalado en unos de los patios del Palacio Nacional, muy cerca del presidente López Obrador y era uno de los oradores principales. Es una oportunidad que quisieran miles de integrantes de la 4T.
Todo iba bien en su intervención, hasta que cometió un yerro mayor:
Cuando hablaba del grupo de trabajo que afinó la iniciativa de reforma democrática –que no solo es del ámbito electoral— empezó a citar a Adán Augusto López Hernández, el secretario de Gobernación; a María Estela Ríos, la consejera jurídica la Presidencia de la República; a Pablo Gómez, el titular de Unidad de Inteligencia Financiera; y por último mencionó a “Javier Duarte”.
De inmediato frunció el ceño el presidente al escuchar el nombre de “Javier Duarte”, mejor conocido en Veracruz como “Javidu”.
Cuando por segunda vez, cuentan los testigos, el diputado poblano volvió a mencionar “Javier Duarte”, el presidente con discreción le habría corregido, con algo así como: “es Horacio Duarte”.
En medio de un grupo de los diputados federales de Morena, de los que estaban hasta el frente de la sillería, un destacado miembro del gabinete, de los que son muy cercanos al presidente, exclamó al oír por segunda vez el error de “Javier Duarte”:
“No cabe duda que a Nachito Mier no se le quita lo priista”, fue la expresión, palabras más, palabras menos, que habría utilizado.
Esa afirmación arrancó las risas de aprobación de varios de los diputados morenistas, que no pusieron en duda la afirmación de que a “Nachito no se le quita lo priista”.
Y es que fue un error grave confundir el nombre de Horacio Duarte Olivares, actual titular de la Agencia Nacional de Aduanas, y que fue el defensor jurídico de López Obrador en el desafuero de 2005 y quien impugnó el fraude electoral de 2006, con el de Javier Duarte de Ochoa, el exgobernador priista de Veracruz, autor de múltiples escándalos, actualmente preso por actos de corrupción y uno de los políticos representativos del periodo del expresidente Enrique Peña Nieto.
Más allá de la anterior anécdota, en el grupo parlamentario de Morena es un secreto a voces que formalmente Mier Velazco es el coordinador de los diputados federales, pero quienes realmente tienen el liderazgo son: Aleida Alavez Ruiz, una destacada activista de izquierda originaria de la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, y Leonel Godoy Rangel, el ex gobernador de Michoacán.
Aleida Alavez es quien realmente lleva el control de la agenda legislativa de Morena en San Lázaro.
Ella es quien, constantemente, entra a acuerdos con Adán Augusto López Hernández para discutir temas legislativos de interés de la presidencia de la República.
Y Leonel Godoy es el encargado de operar el sentido de las votaciones, en comisiones y en el pleno de San Lázaro, de los diputados de Morena.
Mientras que Ignacio Mier se ostenta como el que controla todo en el grupo de Morena, aunque no sea así.
Anteriores
