En Puebla Capital, centro de culto a la apicultura
Desde miel de acahual, de mezquite, campanilla, otras multiflorales y hasta de las abejitas meliponas sin aguijón de la península de Yucatán, son algunas de las jaleas que los poblanos ahora podrán encontrar en el centro de la ciudad, en un nuevo lugar llamado Casa de Miel.
Ubicada en la calle 7 Sur número 306, entre 3 y 5 Poniente del Centro Histórico, este espacio está dedicado exclusivamente a impulsar la cultura de la miel de México, a través de la oferta de productos apícolas.
Y es que en el país la apicultura no es sólo una actividad arraigada a la cultura e historia mexica, sino también una actividad productiva con un alto potencial de crecimiento para sus productores.
La nueva Casa de Miel en Puebla, inaugurada hace unos meses, tiene principalmente mieles de diferente floración, las cuales han sido traídas directamente del monte, productos totalmente orgánicos y naturales, diferentes a otros que existen en el mercado derivados de la fructuosa y la glucosa.
“Nosotros queremos ofrecer un producto de calidad a la localidad de Puebla. Buscamos productos naturales que ayuden a las personas porque hay quienes venden miel rebajada”, explicó a la revista La Campiña, Miguel Ángel Bazán, cofundador del lugar.
Ante lo complejo que resulta para los consumidores acceder a mieles cien por ciento naturales por la dificultad de diferenciarlas de aquellas elaboradas con azúcar industrializada, fue que Miguel Ángel, ingeniero electrónico de profesión, junto a su primo abogado, decidieron abrir el lugar.
“Fuimos de excursión casi por todo el país consiguiendo las mejores mieles, conocimos a los apicultores, su infraestructura en bastidores y alzas donde crían las abejas. Entonces decidimos traerlas y ofrecerlas al público”, señaló.
Actualmente manejan mieles de cinco productores de estados de la República, originarios de Tabasco, Veracruz, Jalisco, Campeche, Yucatán y productores de Atlixco, aquí en Puebla.
Entre las variedades, se puede encontrar miel de acahual producida en Atlixco, una miel de coloración amarilla intensa y brillante, con notas florales suaves, mucho dulzor y textura tersa.
Asimismo, la miel aceitilla, hecha por las abejas a partir de una flor parecida a la manzanilla y la cual contiene propiedades desinfectantes, antinflamatorios, antisépticas y antibacterianas.
Las mieles de acahual real multifloral, campanita, de mezquite, jalea real y una miel de flor de tamarindo traída del norte de Veracruz, que confiere un sabor muy particular a la jalea, son otras de las variedades que tienen en el lugar; además miel de abeja melipona de Yucatán, una pequeña abeja sin aguijón que actualmente se encuentra en riesgo de extinción.
Otros productos apícolas que completan los estantes de la Casa de Miel, son el propóleo para el sistema inmunológico, polen, panales, linimento de veneno de abeja, dulces de miel, jarabes y derivados como jabones, cremas y champú para el cuidado de la piel.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.