Juan Garzón dejó un vacío en la organización popular de Puebla
Juan Garzón Contreras murió hace siete semanas y dejó un fuerte vacío social y político. Su liderazgo no se redujo únicamente el haber sido quien organizó y representó por 25 años a miles de tianguistas de San Martín Texmelucan, sino fue un personaje fundamental en el nacimiento del PRD poblano y del movimiento lopezobradorista en el estado. Jugó en varias ocasiones a ser un factor de estabilidad en su municipio y al mismo tiempo, encabezó muchas luchas contra la corrupción y autoritarismo de gobiernos locales, lo mismo del PRI, del PAN y hasta de Morena. Además, contribuyó al desarrollo de la prensa texmeluquense.
El Círculo de Organizaciones Populares (COP) surgió hace 47 años y hasta la fecha, representa a la mayoría de los 15 mil comerciantes que cada semana dan vida al tianguis de San Martín Texmelucan, uno de los más grandes e importantes del país. Su influencia se extiende a Tlaxcala, Baja California Norte, el estado de México y Veracruz. Por eso el COP es la agrupación popular y de izquierda más importante –junto con la 28 de Octubre en la capital— en el estado de Puebla.
En 1974 se fundó la COP por Juan Garzón Ríos y al paso de los años, en particular en 1997, dejó el liderazgo a su hijo Juan Garzón Contreras.
Luego de ese traslado, bajo la batuta de Juan Garzón Contreras, la COP creció hasta alcanzar las 29 organizaciones que ahora representa.
Desde la década de los años 90, la COP y Juan Garzón Contreras se convirtieron siempre en un factor de estabilidad de cada gobierno local de San Martín Texmelucan. Su influencia no solamente se sentía en el tema comercial, sino en general en la agenda de problemas urbanos de este municipio.
En octubre de 2010, Juan Garzón sorprendió al convocar a la más grande marcha que se ha realizado en San Martín Texmelucan, en la que participaron lo mismo tianguistas, empresarios, colegios de profesionistas, las barras de abogados de esta localidad y organizaciones sociales para protestar contra el gobierno del entonces alcalde Noé Peñaloza.
Esa movilización demostró su poder de convocatoria y desde entonces, se volvió en un fuerte crítico de los gobiernos en turno por los constantes escándalos de corrupción.
Hubo dos características muy peculiares de este dirigente:
Primera: en la disputa por los espacios y la afiliación de comerciantes provocó un periodo de inestabilidad y extrema violencia en el tianguis de San Martín Texmelucan. Ello derivó en el encarcelamiento de dos importantes dirigentes: Manuel Valencia y Carlos Talavera. En cambio, Juan Garzón se destacó por sus esfuerzos de resolver las disputas por medio de la negociación y fue un factor para pacificar este centro de abasto.
Segunda: inició su militancia política en el Partido Socialista Unificado de México y posteriormente, contribuyó a la creación del PRD en el estado de Puebla, llegando a ser parte del Comité Ejecutivo perredista en la época en que Luis Miguel Barbosa Huerta era el presidente. Años más tarde, desde 2006, se incorporó al movimiento lopezobradorista, al que siempre le fue fiel.
“Estoy regresando de la muerte”
En diciembre de 2013 a este columnista le tocó presenciar una reunión muy peculiar.
Era la época más álgida entre la prensa poblana y el entonces gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, pues el mandatario había jurado desaparecer a los medios de comunicación que no se ciñeran a su política de comunicación social, que implicaba hacer cero críticas al Poder Ejecutivo.
Mientras el morenovallismo había enrarecido la relación entre la prensa y el gobierno del estado, mediante una reforma legal que permite destruir económicamente a los medios de comunicación incomodos para el poder político, en San Martín Texmelucan se dio una reunión cordial y emotiva de Juan Garzón Contreras con los periodistas más importantes y con mayor trayectoria de esta ciudad.
El pretexto del encuentro era el onomástico de Juan Garzón y más importante, que estaba saliendo de una fuerte crisis de salud, que le implicó un trasplante de riñón. Ahí el dirigente se confesó al mencionar: “Estoy regresando de la muerte”, al narrar cómo casi había rozado la muerte por una agresiva diabetes.
De manera espontánea todos los periodistas pasaron a narrar como, en diferentes momentos, Garzón había contribuido a aliviar problemas económicos de medios de comunicación locales, a resolver problemas legales o de salud de algunos comunicadores, e incluso había sido confidente de asuntos emocionales. Simplemente todos le agradecían algo. Una mujer llegó a definir que con él había “un trato paternal”.
Las definiciones lo colocaban como un hombre que contribuyó a la libertad de expresión y a consolidar a muchos medios de comunicación de su ciudad.
Hoy a las 10 de la mañana, en el tianguis de San Martín Texmelucan, habrá un homenaje de despedida a Juan Garzón Conteras.
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)