¿Quién realmente manda en la Secretaría de Seguridad Pública?

  • La detención y liberación del jefe de Operaciones de Esperanza pone al descubierto los conflictos al interior de la dependencia

La detención del jefe de la Base de Operaciones de la Policía Estatal en el municipio de Esperanza, Juan Carlos Romero Abraham, por posesión ilegal de armas y drogas, y su posterior liberación ordenada por un juez, dizque porque fue torturado y violentado en sus derechos humanos, solo confirma dos cosas:

La primera es que quien se quedó como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del estado a la salida del chiapaneco Raciel López Salazar, Rogelio López Maya, no tiene ninguna autoridad y, la segunda, que el mandamás en la dependencia es en realidad el subsecretario de Gobernación, Ardelio Vargas Fosado.

López Maya había ordenado al director general de la Policía Estatal, Julián Palomar del Valle, alias “Comandante Tauro” la rotación de los jefes de todas las Bases de Operación, sin embargo, no pudo mover al de Esperanza, Juan Carlos Romero Abraham.

Se lo impidió el director de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Saúl Gamboa Condado, quien es protegido del subsecretario de Gobierno, Ardelio Vargas.

Por filtraciones de los propios policías, el Comandante Tauro supo que Juan Carlos Romero Abraham estaba metido en tratos con delincuentes y narcotraficantes, por lo que pidió la ayuda del Ejército a través de la XXV Zona Militar para llevar a cabo un operativo en la Base de la Policía Estatal de Esperanza.

El director de la Policía Estatal se apoyó también con algunos elementos de la corporación, pero sin dar parte a sus pares para que la acción no fuera impedida o entorpecida por el director de Operaciones Especiales de la SSP.

El operativo se realizó el martes por la noche y en éste Romero Abraham fue sorprendido con armas y 300 dosis de cocaína, marihuana y cristal por efectivos del Ejército y la Policía, como se aprecia en la imagen que se envió a las redacciones.

Al día siguiente el gobernador Barbosa se manifestó indignado por la detención del jefe de la Base de Operaciones de Esperanza, y dijo que no iba a solapar a ningún cabrón. Más tarde tuvo una reunión con los mandos de la Secretaría de Seguridad, y después de ésta trascendió la renuncia del director de la Policía Estatal, y el nombramiento de Omar Álvarez Arronte como encargado de despacho.

Pero la peor noticia sobre el operativo se dio este fin de semana, cuando se conoció que un juez federal, Enrique Palacios Iniesta, dejó en libertad al jefe de la Base de Operaciones de Esperanza y ordenó a la Fiscalía General de la República investigar presuntos actos de tortura en contra de Romero Abraham.

El caso es tan delicado que el jefe de la XXV Zona Militar, General Rodrigo Herrera Huízar, ya buscó al gobernador Miguel Barbosa e informó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de los antecedentes del jefe policíaco de la Base de Esperanza, y su vinculación con las bandas del crimen organizado dedicadas al robo de transporte de carga en esa región.

Entre estos antecedentes destaca su relación sentimental con La Tita, jefa de una peligrosa banda de narcomenudistas que opera en la junta auxiliar Romero Vargas, así como en las Cholulas, Cuautlancingo y parte de Puebla capital.

Y también del cobijo que Romero Abraham ha tenido en los últimos años de importantes mandos policiacos, entre ellos el director de Operaciones Especiales, Saúl Gamboa, quien a su vez es protegido del poderoso subsecretario de Gobernación del estado, Ardelio Vargas Fosado.

EN CORTO

Juan Luis Hernández Avendaño, quien venía desempeñándose como director general del Medio Universitario y antes como director del Departamento de Ciencias Sociales y rector interino de la Universidad Iberoamericana Puebla, fue designado rector de la Ibero Torreón, cargo que asumirá el 21 de junio, en sustitución del jesuita Guillermo Prieto Salinas.

El Provincial de los Jesuitas manda al maestro Hernández Avendaño con varias encomiendas además de la rectoría, pues será punta de lanza para el fortalecimiento de algunas las universidades de la Compañía de Jesús en estados norte del país.

Juan Luis tendrá que gestionar la apertura de una unidad de estudios de postgrado en Saltillo, hacer crecer la Ibero de Monterrey, donde se proyecta la construcción de un campus, y reactivar la unidad de Chihuahua.

El maestro Juan Luis Hernández Avendaño seguirá colaborando como articulista de e-consulta Puebla. La distancia no será un impedimento para que sus colaboraciones se publiquen cada 15 días.

***

Los tres Rivera fueron los principales protagonistas del mal llamado debate de candidatos a la presidencia municipal de Puebla que este domingo tuvo lugar de manera virtual a instancias del Instituto Electoral del Estado (IEE).

Eduardo Rivera Pérez, candidato común del PAN, PRI, PRD, PSI y CPP, refrendó en este ejercicio que es el candidato a vencer y el puntero de los comicios locales que se efectuarán el próximo domingo 6 de junio.

La candidata de Morena y el PT Claudia Rivera Vivanco creo que confrontó a su principal adversario, pero que le faltaron argumentos y contundencia para decir por qué es o puede ser mejor que aquél.

Y Eduardo Rivera Santamaría, conocido como “Lalo Fake”, fue el candidato de Fuerza por México que se dedicó —sin nada que perder— a hostigar, criticar e injuriar a los anteriores, sin que ninguno de los dos le revirara, pese a su tortuoso origen y supuesta trayectoria empresarial.

***

Correos electrónicos periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com

Twitter: @periodistasoy

Facebook: https://www.facebook.com/RodolfoRuizOficial