Aunque aún falta un año para comenzar a hablar de este tema, sin duda, las elecciones del 2027 tendrán uno de sus principales epicentros en la lucha por la candidatura de Morena a la alcaldía de Puebla, la “polis”, la ciudad-estado, la que concentraba ojo, en la palabra hasta el 40 por ciento del padrón electoral.
Y digo concentraba, porque, sin duda, el padrón electoral de la capital y su diseño político se verán afectados por la creación del municipio 2018 en la entidad, San Francisco Totimehuacán, como ya lo prometió el gobernador Armenta.
Y es que, la capital, la cual concentra 7 distritos locales y 4 federales, sin duda, se verá modificada con la creación de este municipio, deberá de ser labor del INE, modificar el mapa electoral de la capital, ya sea quitándole un distrito local a Puebla capital y tal vez uno federal o dejar intacta la actual distritación y solo agregar uno local para San Francisco y tal vez uno federal o dejar todo como actualmente está. Ya se verá.
Lo cierto es que si sea creado el próximo año el municipio de San Francisco, la capital perderá no solo recursos, sino también un peso político importante y una reserva de votos para el partido hegemónico Morena, quien sin duda va a tratar de ganar en estas dos demarcaciones, aunque complicará políticamente la operación en la capital.
Dicho lo anterior y como están políticamente las cosas en este momento, como ya lo señalé, la lucha se da al interior de Morena, en donde de mandra clara, ya se vislumbran dos bloques.
El primero integrado por el gobernador Alejandro Armenta, quien perfila a tres personajes: la líder del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, la secretaria del Deporte, Gabriela Saavedra Sánchez (la bonita) y el tercero sería el coordinador estatal del Programa de Mantenimiento, Israel Pacheco, quien tiene una fuerte influencia en el sindicato de Trabajadores del Organismo Operador de Limpia de la comuna, lo que no se debe de perder de vista.
En este espacio, fuimos los primeros en mencionar que la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local tenía permiso para moverse y perfilarse como la “carta fuerte” del gobernador para pelear por la candidatura a la presidencia municipal y al parecer es la más aventajada.
Sin embargo, estos tres personajes no son los únicos, el otro grupo fuerte es el que conforman el exgobernador, Sergio Salomón Peregrina y el actual edil capitalino, Pepe Chedraui, quien le ha dicho a sus más cercanos que sí va a buscar la reelección.
Chedraui tiene una excelente relación con factores de poder de este país, su amigo, el exmandatario Sergio Salomón es cercano a la presidenta Sheinbaum, quien aprecia al poblano.
Su hijo de Pepe Chedraui, contrajo nupcias el pasado mes de enero con la hija de Patrik Slim, hijo del magnate mexicano, Carlos Slim.
Los socios del alcalde capitalino, en sus plazas comerciales, son gente de mucho peso económico y pertenecientes a la comunidad judía, la más poderosa económicamente hablando de este país.
No fue casualidad que Pepe fuera candidato a la alcaldía por Morena, pese a que no tenía antecedentes dentro de este partido político. Representa muchos y muy fuertes intereses económicos con peso dentro de la 4T y la presidenta Sheinbaum.
Estos dos bloques hegemónicos no son los únicos, pero sí son los principales, aunque por supuesto que el gobernador llevará mano en la elección que se avecina, porque el peso electoral de la elección recaerá en él, principalmente en el tema de sacar adelante las diputaciones federales, que realmente son lo único que le importa a la presidenta.
Otro grupo que puede buscar también el tratar de pelear por la designación a la alcaldía es el de la exalcaldesa, Claudia Rivera, que tiene también un buen número de posiciones. Su hermana Mayte es regidora de la comuna, su pareja sentimental, Roberto Zataráin, es diputado local, su hermano David es parte del equipo del gobernador Armenta y ella es diputada federal por Tepeaca, pero con buenas relaciones nacionales con el grupo de los “morenistas puros”, por haber sido parte desde el 2006 del movimiento obradorista.
Un factor que también influirá para definir al candidato del oficialismo será el tema de las alianzas. Muy seguramente el Verde y el PT irán de la mano para cobijar al candidato o candidata, pero habrá que ver qué piden a cambio, esto luego de las experiencias vividas por Morena en Durango y Veracruz.
El Verde, desde hace tiempo, ha tenido la inquietud y ha pedido ser quien sigle en Puebla.
Un último apunte, aunque ya tiene casi un mes que vi un estudio de opinión de Puebla capital, si hoy hubiera elecciones, Morena partiría con un 30 por ciento de intención de voto, por solo un 9 por ciento del PAN y 8 por ciento de Movimiento Ciudadano. Aunque usted no lo crea.
riva_leo@hotmail.com
Anteriores
Director de Noticias y Editorial de Efekto 10 radio y portal informativo

