Similitudes y curiosidades de León XIII y León XIV
El nuevo papa, León XIV, nacido como Robert Francis Prevost en Chicago, Estados Unidos, se convirtió en el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica y los expertos han descubierto similitudes con el Papa León XIII así como noticias curiosas sobre el nuevo Papa.
Las similitudes sobre la elección del nuevo Papa el 8 de mayo de 2025 y la relación que guarda con el pontificado de León XIII, son las siguientes:
1. El cónclave del que resultó electo el Papa León XIII, celebrado en 1878, duró dos días, igual que el cónclave de 2025. El nuevo Papa tiene 69 años, al ser elegido el Cardenal Gioacchino Pecci, León XIII, estaba a 12 días de cumplir la misma edad.
2. La Iglesia Católica en Argentina, Uruguay y Paraguay celebran la fiesta de la Virgen de Luján el 8 de mayo. El mismo día de 1887, la imagen de Nuestra Señora de Luján fue coronada canónicamente por León XIII. La elección del nuevo Santo Padre ha coincidido con esta fiesta de gran devoción para los católicos en estos países suramericanos.
3. Nuestra Señora del Rosario de Pompeya es una advocación mariana de Italia. Cada 8 de mayo se celebra la Súplica a la Virgen. León XIII fue uno de los mayores promotores del culto a la Virgen de Pompeya. El Papa León XIV en su primera aparición ante la Plaza de San Pedro, expresó: “Hoy, el día de Súplica a la Virgen de Pompeya, nuestra Madre María quiere siempre caminar con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor”.
4.- El Papa León XIV es el primer agustino en convertirse en obispo de Roma. Para la Orden de San Agustín, el Papa León XIII tuvo una importancia especial, ya que canonizó a Santa Rita de Casia el 24 de mayo de 1900 y a Santa Clara de Montefalco el 8 de diciembre de 1881.
5. Cada 8 de mayo, el Breviario Romano recuerda la aparición de San Miguel en su famoso santuario en el Monte Gargano, donde le fue restaurada su gloria original como Patrono de la Guerra. En la década de 1880, el Papa León XIII escribió la más famosa oración a San Miguel Arcángel, para pedir su intercesión por toda la Iglesia y protección contra el demonio.
6.- Cuentan los franciscanos que León de Asís fue el más célebre de los compañeros de San Francisco, era sacerdote y debido a su pureza y sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos. El dato cobra especial relevancia al ser León XIV el sucesor inmediato del Papa Francisco, quien aseguró que tomó su nombre inspirándose en el Santo de Asís.
CURIOSIDADES DEL NUEVO PAPA
León XIV tiene un amplio dominio de idiomas, ya que habla con fluidez cinco lenguas modernas: inglés, español, italiano, francés y portugués. Además, lee latín, la lengua oficial de la Iglesia y alemán.
El nuevo Pontífice fue muy cercano al fallecido Papa Francisco, con quien comparte algunos rasgos: misioneros; miembros de órdenes religiosas con cargos de alta responsabilidad, fueron obispos en diócesis latinoamericanas; llegaron al papado desde las calles polvorientas de América Latina.
Le gusta el ceviche peruano; practica el tenis desde joven y es seguidor del equipo Cachorros de Chicago de béisbol; tiene origen multirracial con padre de origen francés y madre de origen español.
Fue Obispo de Chiclayo en Perú y nació en Chicago en Estados Unidos, ambas ciudades empiezan con las mismas cuatro letras. Chiclayo quiere decir calabaza y Chicago significa cebolla silvestre, es decir productos del campo. Ambas ciudades nacieron de tribus nativas americanas.
Es impresionante y ejemplar su trayectoria de estudios: Licenciatura en Ciencias Matemáticas, especialización en Filosofía y Maestría en Teología por la Universidad de Villanova en Filadelfia. Maestría en Divinidad por la Unión Teológica Católica de Chicago. Licenciatura y Doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino Angelicum en Roma.
Más de 7 mil 500 periodistas fueron acreditados para cubrir el Cónclave de Cardenales que eligió al papa León XIV. Normalmente, son 600 periodistas los que están acreditados de forma permanente en la Santa Sede. Anunciaron al mundo en más de 20 idiomas, quién fue el nuevo sucesor de Pedro.
CELEBRAN VICTORIA DE LOS SOVIÉTICOS
El líder nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, junto con una representación del Comité Ejecutivo y de la Dirección Nacional, acudieron a la Embajada de Rusia en Ciudad de México, para participar en los eventos dedicados al 80 Aniversario de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania Nazi en la Gran Guerra Patria de 1941-1945.
La comisión acompañó al Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, quien ofreció una recepción en tierras mexicanas para hablar de la relevancia de esta fecha, ya que conjuntamente con el Antorchismo, han realizado actividades para dar a conocer al pueblo mexicano la importancia de esta fecha y la necesidad de que se conozca su trascendencia, ante los riesgos de nuevos acontecimientos bélicos en el mundo.
Homero Aguirre Enríquez, Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, expresó que los antorchistas, en toda la República mexicana, se suman al homenaje internacional dedicado al heroísmo del pueblo soviético en el 80 aniversario del Día de la Victoria, como agradecimiento a quienes defendieron su patria y a la humanidad entera de esa bestia sanguinaria en que tomó cuerpo el imperialismo de mediados del siglo XX.
El vocero reconoció que, con la gran victoria, el pueblo ruso dio un ejemplo mundial sobre cómo deben defenderse los pueblos ante las nuevas amenazas a la paz mundial, “una prueba gigantesca e imborrable de que los pueblos unidos y organizados son capaces de las hazañas más extraordinarias y heroicas, como la que en nuestros días se requiere para acabar con la pobreza, el hambre, la desigualdad y las guerras de conquista”.
Todos los años, Rusia y la mayoría de los países que formaron parte de la Unión Soviética celebran el 9 de mayo la victoria sobre la Alemania Nazi en la Gran Guerra Patria, que abarca el período del 22 de junio de 1941, día del inicio de la invasión alemana a la URSS, a la capitulación del régimen nazi.
En fin, como dice la copla flamenca:
Ya se van los misioneros
y se llevan la Misión,
y nosotros nos quedamos
otra vez con el Prior.
raultorress@hotmail.com
clh
Anteriores

Abogado egresado de la UNAM. Fue reportero de El Heraldo de México, director de La Voz de Puebla, subdirector y director de El Sol de Puebla, director de Comunicación Social de los alcaldes Jorge Murad, Guillermo Pacheco y del gobernador Manuel Bartlett, director de El Heraldo de Puebla y director de El Popular, diario imparcial de Puebla.