Pide Diputada dar clases contra de la corrupción
La Diputada Federal poblana y morenista María de los Ángeles Ballesteros García que representa Teziutlán, propuso que los planes y programa de estudio que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y particulares, incluyan el fomento de la cultura de la legalidad y la prevención, combate y erradicación de los actos de corrupción.
La iniciativa, que añade la fracción XVI al artículo 30 de la Ley General de Educación, girada a la Comisión de Educación a fines de abril, considera que el objetivo es fortalecer la formación ética y ciudadana de las futuras generaciones para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
Los siguientes son sus argumentos:
-México ocupa el lugar 126 de 180 países evaluados, con una calificación de 31 puntos sobre 100, lo que refleja que persisten prácticas corruptas en distintos ámbitos de la vida pública, principalmente en materia social, política y económica.
-La educación tiene el poder de moldear valores, actitudes y comportamientos, desde edades tempranas y enseñar principios éticos fomenta el respeto por las normas promoviendo una conciencia crítica frente a las prácticas corruptas.
-Desde el aula se pueden implementar actividades y contenidos que sensibilicen sobre la importancia de actuar con integridad, con simulaciones y juegos que representan toma de decisiones éticas, discusión de casos reales de corrupción y sus efectos en la sociedad, o talleres y campañas escolares que promuevan valores como la transparencia y la responsabilidad.
-La corrupción socava la confianza ciudadana sobre las instituciones, debilita el Estado de derecho y perpetúa desigualdades sociales.
-Datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental de 2023, del INEGI, revelan que el 83.1 por ciento de las personas considera que la corrupción es más frecuente en sus estados y el 44.7 por ciento declaró ser testigo de actos de corrupción.
-Ese mismo año, el costo total a consecuencia de la corrupción por pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades, fue de 11 mil 910 millones 615 mil 651 pesos, lo que equivale a 3 mil 368 pesos por persona afectada.
-Ante el problema de corrupción a nivel global varios países han implementado estrategias educativas, con la finalidad de fomentar la transparencia y la ética desde las aulas, incorporando en sus planos de estudio temas relacionados con el combate a la corrupción.
-La educación es un pilar fundamental para combatir la corrupción que durante años se ha arraigado en el país y que se viene transmitiendo de generación en generación.
Ballesteros García, es Presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, es originaria de Teziutlán y egresada en Derecho por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
ESTUVO EN HUEYAPAN
La Legisladora Ballesteros García, Presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, estuvo de gira en Hueyapan para promover el voto en la elección del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio.
Reconoció que en Hueyapan llevamos a cabo una asamblea informativa sobre la elección de quienes integrarán el nuevo Poder Judicial y agradeció al Presidente Municipal por la apertura y a todas las personas que asistieron con interés y compromiso ciudadano.
La poblana reiteró que este 1 de junio tenemos en nuestras manos la oportunidad histórica de elegir a las y los próximos jueces, magistrados y ministros. Es tiempo de que el Poder Judicial también sea del pueblo y para el pueblo.
Anteriormente, Ballesteros estuvo presente en el Festival de Danzas Mijtotikuikakalli, danzas y cantos en náhuatl, en Zacapoaxtla, un evento que celebró la riqueza cultural y tradicional del municipio. La tarde estuvo llena de color, música y danza, con la participación de diversas danzas tradicionales que mantienen viva la identidad y las raíces de la comunidad.
La celebración fue un éxito, con una gran asistencia de público que disfrutó de la música, la danza y la tradición. La diputada Marilyn Ballesteros expresó su agradecimiento a los organizadores y participantes por su esfuerzo y dedicación por mantener viva la cultura y la tradición en Zacapoaxtla.
En fin, como escribió Ricardo Fernández Esteban (España, 1947), en su poema El Circo del Congreso:
Los diputados
han montado tal circo
en el Congreso,
que los leones
han salido a la calle
abochornados:
"¡Qué competencia,
ante tal espectáculo,
sobran las fieras!"
raultorress@hotmail.com
clh
Anteriores

Abogado egresado de la UNAM. Fue reportero de El Heraldo de México, director de La Voz de Puebla, subdirector y director de El Sol de Puebla, director de Comunicación Social de los alcaldes Jorge Murad, Guillermo Pacheco y del gobernador Manuel Bartlett, director de El Heraldo de Puebla y director de El Popular, diario imparcial de Puebla.