Calderón y Sheinbaum asisten en su primer año de Presidencia al Desfile del 5 de Mayo en Puebla

De las Presidencias de Ernesto Zedillo a López Obrador –dos del PRI, dos del PAN y una de Morena-, que abarcan 30 años de alternancia en el poder, únicamente el panista Felipe Calderón Hinojosa acudió del primero al sexto año de su mandato a los festejos de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla.
Ahora, en la segunda administración del Movimiento de Regeneración Nacional –Morena- en Palacio Nacional con Claudia Sheinbaum Pardo, al igual que Calderón, en su primer año de administración presidirá la conmemoración de la gesta heroica de 1862, que se escenificó en el Fuerte de Loreto y Guadalupe, donde el general Ignacio Zaragoza, al frente de los soldados mexicanos e indígenas de Xochiapulco, Zacapoaxtla y Tetela de Ocampo, derrotaron al ejército invasor de Francia.
De ahí, que la Batalla del 5 de Mayo sea una de las gestas más importantes en la historia de México.
Pese a ello, a la conmemoración no acudieron en su primer año de mandato Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Peña Nieto ni López Obrador.
El único que asistió en el primer año –y en los cinco restantes- fue Felipe Calderón, tal como lo hará hoy Claudia Sheinbaum.
Felipe del PAN.
Claudia de Morena.
Resta esperar si Sheinbaum estará en las restantes cinco conmemoraciones de la batalla del 5 de Mayo, 2026 al 2030.
ASISTENCIAS PRESIDENCIALES
Ernesto Zedillo acudió a dos: 1998 y 1999.
No asistió: 1995, 1996, 1997 y 2000.
Vicente Fox estuvo en tres: 2002, 2004 y 2005.
No vino: 2001, 2003 y 2006.
Felipe Calderón estuvo en los festejos de Puebla los seis años de su Presidencia: 2006 al 2012.
Enrique Peña Nieto únicamente asistió en 2014.
No estuvo: 2013, 2015, 2016,2017 y 2018.
Andrés Manuel López Obrador vino: 2022, 2023 y 2024
No asistió: 2019, 2020 y 2021.
Lo que lleva que en 30 años de los últimos cinco sexenios presidenciales… 15 años ha presidido el Presidente en turno el Desfile del 5 de Mayo en Puebla y 15 años ha tenido un representante del Gobierno Federal.
Acotándose los dos años que se suspendió el desfile por la pandemia del Covid: 2021 y 2022.
SOBERANÍA E INDEPENDENCIA DE MÉXICO, PUNTO CENTRAL DE AMLO-PEÑA-CALDERÓN
En su discurso del 5 de Mayo en Puebla, en su última vista en 2024, López Obrador puntualizó:
“México es una nación libre, independiente y soberana. No somos ni queremos ser nunca una colonia o un protectorado de ningún gobierno extranjero, trátese de Rusia, China, Francia o Estados Unidos”.
Peña Nieto señaló en 2014:
“Este día reafirmamos que México es una nación líder, independiente y soberana, en la que solo los mexicanos podemos decidir sobre nuestro futuro”.
Felipe Calderón en su discurso de 2011, sentenció:
Las tropas del Ejército Mexicano seguirían combatiendo al crimen organizado, comparándolo con las tropas de Zaragoza en la intervención francesa:
“A esos cobardes que roban, extorsionan, secuestran y matan a honrados y trabajadores mexicanos, que generan dolor y congoja inconmensurable, nuestras tropas no van a retroceder y las instituciones no bajarán la guardia”, publicó Milenio-Puebla.
NUNCA SE ACEPTARÁ EJÉRCITO DE USA EN MÉXICO: SHEINBAUM
Lo anterior se concatene con lo expuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado sábado en Texcoco, Estado de México.
“Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”.
Dijo que rechazó la propuesta que le hizo su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para que el ejército estadounidense ingresara a México, a fin de colaborar en la lucha contra el narcotráfico.
Además, confirmó la publicación del periódico The Wall Street Journal que expuso:
“Trump presionó a Sheinbaum Pardo durante la llamada del pasado 17 de abril para que las fuerzas armadas estadounidenses asumieran un papel protagónico en la lucha contra las bandas de narcotraficantes mexicanos que producen y trafican fentanilo ha Estado Unidos”.
Y saben qué le dije:
“No presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende”, apuntilló la Presidenta de México.
Como se aprecia, el apunte de ayer de los mandatarios sobre soberanía e independencia del país, hoy cobra mayor vigencia con Claudia Sheinbaum ante los embates públicos –y privados- de Trump.
Hoy, como cada 5 de Mayo, Puebla se viste de gala.
Y el gobernador Alejandro Armenta será anfitrión de la primera mujer Presidenta del País, donde se conjugan los hechos históricos de la invasión francesa a México, vía Puebla, de 1862, con la embestida de hoy de Trump a la soberanía nacional… 163 años después.
Vaya pasaje histórico de libertad e independencia.
Resta esperar, ¿qué sigue?
Al tiempo.
 
clh