Liberales y conservadores disputan sucesión Papal; dos mexicanos en la lista

Será el voto de 135 Cardenales, de 94 países -37 de América Latina, 53 de Europa, 23 de Asia, 18 de África y 4 de Oceanía-, los que elegirán al Papa número 267, sucesor del argentino Francisco, quien durante 12 años estuvo al frente de la grey católica, durante el cónclave que se verificará dentro de 15 o 20 días en la Capilla Sixtina de El Vaticano.
Sucesión Papal que será inédita al rondar la incógnita si el cónclave se decantará por la continuidad del progresismo de Francisco o si optará por la línea conservadora.
Inédito, porque por primera vez un Papa –Francisco- nombró a 149 Cardenales en 10 consistorios. De ellos, 110 –el 80 por ciento- con derecho a voto.
Acotándose:
El actual Colegio Cardenalicio está integrado por 252 miembros, pero en designación del Papa votan únicamente los que no han cumplido 80 años -135-, el resto puede estar, tiene derecho de voz, pero no de voto.
Pese a las 110 designaciones cardenalicias que dio Francisco y que la estructura del próximo cónclave haya sido diseñado por él, mismo que seguramente tendrá un enfoque más atento hacia el sur del mundo, en particular Asia… no es garantía que los bergoglianos se impongan en la designación del próximo Jefe de la Iglesia Católica.
Los cardenales participantes es el más diverso que se haya tenido, con una mayor representación de Asia, África y América Latina, lo que demostró la apertura a una iglesia global del argentino.
Ahí está el caso del Cardenal electoral más joven: un ucraniano residente en Australia de 45 años de edad.
Además, el nuevo Pontífice llegará en un momento trascendental del catolicismo:
El año del Jubileo.
Jubileo que se celebra cada 25 años y en donde se establece cuál será la línea a seguir durante los próximo 25 años -2025/2050- en la Iglesia.
Este año, Francisco había convocado a “una peregrinación por la esperanza” como motivo del año jubilar, punto que causó incomodidad en algunos sectores de la Iglesia, puesto que esperaban su renuncia o deceso antes de que dictara la línea de los próximos años.
¿POR PRIMERA VEZ UN PAPA DE ASIA O ÁFRICA?
Esa decisión de Francisco puede hacer probable que, por primera vez en dos mil años de la iglesia católica, se tenga un candidato de Asia o áfrica, u otra región tradicionalmente sub-representada en el liderazgo de la iglesia, pueda ser seleccionado con dos tercios de los votos.
Pero…
Pese a que hay perfiles populares de América Latina, África y Asia, los vaticanistas estiman que llegará un europeo.
No se ve que vaya a regresar el Papado a América.
No esta vez.
Lo que habrá será una disputa muy grande entre liberales y conservadores, estimándose que se impondrá Europa.
¿UN PAPA DE ESTADOS UNIDOS?
En Estados Unidos muchos se preguntan por qué nunca ha llegado al trono de San Pedro un Cardenal estadounidense, incluso ni siquiera ha estado cerca de lograrlo en pasados cónclaves.
“Hoy por hoy un Papa de Estados Unidos podría cambiar significativamente el equilibrio de poder dentro del Vaticano y del resto del mundo”, señala Daniel Álvarez, experto en religiones a El Universal.
Ello podría generar preocupaciones dentro del Colegio Cardenalicio sobre una posible politización de la Santa Sede.
Mientras que aliados tradicionales de EU, como Reino Unido e Israel, podrían ver esto como un refuerzo de la influencia norteamericana en la esfera religiosa; naciones con una relación más tensa con Washington, como China, Corea del Norte y Rusia, “podrían interpretar esta elección como una expansión del soft power estadounidense en el ámbito espiritual”, expuso Daniel Álvarez.
El Cardenal Timothy Dolan es una figura influyente en la Iglesia católica en Estados Unidos, destacado por su liderazgo pastoral.
Tiene carisma y habilidades de comunicación que podrían hacerlo un candidato atractivo para algunos, pero su enfoque y estilo muy conservador podrían no ser del agrado de los miembros del Colegio Cardenalicio, especialmente de aquellos que buscan continuidad con las reformas de Francisco.
El otro Cardenal estadounidense que podría estar en la carrera es Sean O’Malley. Ha sido un defensor clave en la lucha contra el abuso sexual dentro de la Iglesia y ha desempeñado un papel importante en la implementación de reformas para abordar esa crisis, concluye el especialista.
DOS MEXICANOS EN LISTA DE PAPABLES
Los nombres que más suenan en la sucesión Papal, son:
Luis Antonio Tagle, Arzobispo de Filipinas, 67 años, llamado “El Francisco de Asia”.
Matteo Zuppi, Arzobispo de Bolonia, de 69 años.
Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, 70 años.
Willem Eijk, Arzobispo Países Bajos, 71 años.
Péter Erdó, Arzobispo de Hungría, 72 años.
Fridolin Ambongo Besungu, Arzobispo del Congo, 65 años.
Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, 75 años.
Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, 75 años.
Valen las interrogantes:
¿Quién será el Papa número 267?
¿Los 135 integrantes del Colegio Cardenalicio a quién elegirán?
¿Un liberal o un conservador?
¿Será un Papa Africano, de Asia o de Estados Unidos?
¿Quién…?
Al tiempo.
 
 
clh