Mensaje de Layda Sansores: “Te lo digo Nacho para que lo escuches, Adán”

Dicen los enterados que el fuerte reclamo, de hace un par de días, que hizo la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, en contra del legislador poblano Ignacio Mier Velazco por supuestamente pactar financiamiento del PRI a su posible campaña a gobernador de Puebla, no tuvo un solo destinatario, sino también de manera indirecta fue mensaje dirigido a Adán Augusto López Hernández, quien es uno de los aspirantes presidenciales de la 4T.

El propósito habría sido el siguiente: “Te lo digo Nacho –Mier— para que lo entiendas, Adán”.

Para nadie es un secreto que el poblano Ignacio Mier Velazco y el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, desde hace poco más de un año, pactaron una alianza. Un trabajo conjunto para beneficiar mutuamente sus intereses políticos.

El entonces secretario de Gobernación se volvió en el publirrelacionista de Mier para promoverlo en Palacio Nacional y en la cúpula de Morena, como aspirante a ser candidato al gobierno de Puebla.

Mientras que el legislador poblano puso a su equipo político al servicio de la campaña de Adán Augusto López Hernández, para que el segundo intentara convertirse en abanderado presidencial.

Los intereses políticos y económicos de ambos personajes se fusionaron, para bien o para mal, ya que particularmente a Ignacio Mier le ha significado el no poderse acercar a Claudia Sheinbaum Pardo, quien tiene las mayores posibilidades de ser la sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador y ve al político poblano como un rival, por estar al lado del ex titular de la Secretaría de Gobernación.

También a López Hernández poco le ayudó la intervención del equipo del señor Morenacho –que es el mote político de Ignacio Mier–, ya que su campaña estuvo desabrida y no impactó en la opinión pública, siendo esa la razón por la cual su popularidad nunca creció más allá de los 8 puntos.

Pero en donde si impactó las labores proselitistas de López Hernández fue en la Presidencia de la República, en la dirección nacional de Morena, entre los gobernadores de la 4T y sobre todo, entre las otras 5 “corcholatas” que compiten por la candidatura a la titularidad del Poder Ejecutivo federal.

Esa atención es resultado de que el gobernador con licencia de Tabasco fue el segundo de los pre-candidatos de Morena, luego de Claudia Sheinbaum, que más plazas públicas llenó en diferentes rumbos del país. No ocurrió en todos los lugares que visitó en los 70 días de proselitismo de las “corcholatas”.

Tales llenos tendrían tres vertientes:

Primero: el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana habría pactado con el tabasqueño el apoyarlo en sus recorridos por el país.

Por eso, los mejores actos de Adán Augusto López Hernández ocurrieron en las plazas en donde se encuentran las secciones más grandes de trabajadores de la paraestatal Petróleos Mexicanos.

Segundo: que muchos núcleos del PRI, de Tabasco, Coahuila y de Campeche –de donde es Alejandro Moreno Cárdenas, el presidente del tricolor–, habrían estado cerca de la campaña del gobernador de Tabasco con licencia.

Tercero: los comités locales de apoyo a López Hernández que, se abrieron en todos los estados de la República Mexicana, habrían logrado acercar a empresarios priistas a las labores proselitistas del ex coordinador del gabinete federal.

Por eso se dio el fenómeno con el tabasqueño de que tuvo muchos actos masivos, pero no creció en los índices de popularidad.

Sus actos se nutrieron con miles de acarreados, que seguramente llevaron a la fuerza, pero que no significó ningún aumento en los niveles de simpatía por el ex secretario de Gobernación, que se caracteriza por tener un estilo áspero y discursos vacíos, que poco o nada impactaron a la opinión pública. Resultó ser un fiasco como líder político.

No obstante, se vio mucho dinero en torno a los actos del tabasqueño. Mucha propaganda y una notable organización en los mítines que en las diferentes regiones del país.

Se tiene la sospecha de que mucho de ese financiamiento habría salido de “bolsillos priistas”, que están buscando una vía para acercarse a la 4T en el siguiente sexenio.

Y tal vez por esa circunstancia es que se habría pactado el financiamiento de Alejandro Moreno Cárdenas, el presidente nacional del PRI, a la posible campaña electoral del señor Morenacho en caso de ser candidato a la gubernatura de Puebla, tal como lo denunció Layda Sansores.

Ya que al final, Ignacio Mier y Adán Augusto López comparten los mismos intereses políticos. Lo que uno consigue, se comparte con el otro.

 

clh