Exceso de espectaculares de Nacho Mier es porque no sube en las encuestas
Exactamente el domingo pasado Ignacio Mier Velazco cumplió un año de haber iniciado sus actividades proselitistas para intentar convertirse en el candidato de la 4T a gobernador de Puebla y hasta ahora no ha sido tiempo suficiente para lograr posicionarse en el primer sitio de la contienda de Morena. Esa circunstancia es la que explica el exceso de anuncios espectaculares que ha colocado en el ancho y largo del estado, ya que únicamente le queda un par de meses para mejorar su índice de popularidad, principalmente entre las bases morenistas.
De alguna manera ese despliegue desmesurado de espectaculares, pese al malestar del presidente Andrés Manuel López Obrador por el uso excesivo de propaganda onerosa, es una muestra de cierta desesperación del coordinador de los diputados federales de Morena.
Desesperación porque no logra alcanzar y rebasar a sus rivales: el senador Alejandro Armenta Mier y la exedil de la capital Claudia Rivero Vivanco que, pese a su pésimo desempeño como alcaldesa, en algunas encuestas aparece en el segundo lugar de la lucha por la postulación. Tal como ya se vio en los sondeos de Mitofsky de abril y agosto del presente año.
Al principio, entre diciembre pasado y febrero de este año, se tuvo una estrategia cuidadosa de Mier de aparentar, de simular, que su campaña propagandística se trataba de publicidad de dos revistas con nula presencia en el estado de Puebla, pero si en la Ciudad de México.
Ahora ya se observa una propaganda abiertamente de tipo electoral, en donde utilizando con intensidad el color rojo –emblema del PRI, no de Morena— y un fondo blanco, se observa en la parte central de los espectaculares la imagen de Ignacio Mier y con letras grandes su nombre. Y con una leyenda pequeña, que no se percibe a la simple vista, se pone el nombre de una publicación para seguir con la farsa de que son mensajes patrocinado por un medio de comunicación, mismo que no tiene audiencia en la entidad.
Ese tipo de mensajes está reflejando que el equipo político de Mier –encabezado por Fernando Manzanilla Prieto– está apostando a hacer crecer esta opción todo lo que se pueda, sin importar que se infrinja la ley electoral y que más tarde, enfrente litigios por actos anticipados de campaña electoral.
Los cálculos más conservadores apuntan a que la campaña del legislador habría contratado entre 200 y 350 espectaculares.
Pero también hay estimaciones de que serían más de 600 anuncios de tamaño gigante, tal como se mencionó la semana pasada en una de las conferencias de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ese conteo de anuncios solamente sería en territorio poblano, ya que también se ha detectado la misma propaganda en estados vecinos a Puebla, para que sean vistos por quienes transitan en las carreteras que comunican a la entidad con otras demarcaciones.
Para dimensionar el tamaño del aparato publicitario de Mier es importante recordar que, en la contienda de 2018, que fue “la madre de todas las batallas electorales” en Puebla, la entonces candidata del PAN a la gubernatura del estado, Martha Érika Alonso Hidalgo, habría colocado 400 espectaculares. Y en esa época se consideró excesiva su promoción.
El político poblano ha entrado en un terreno muy fangoso, o mejor dicho peligroso, porque resulta infantil su argumento de que él es ajeno a la contratación de los mensajes que han aparecido en muchas de las principales ciudades, avenidas y carreteras de Puebla.
En el hipotético escenario de que logre remontar, colocarse en la cima de popularidad morenista y gane la encuesta de la 4T que decidirá quien será el abanderado del movimiento lopezobradorista, será un espirante muy vulnerable, ya que la autoridad electoral y sobre todo, la oposición, podrán iniciar litigios en su contra por promocionarse fuera de los tiempos oficiales para hacer proselitismo y sin una versión convincente de quién pagó toda esa propaganda.
Mier actúa con un alto grado de irresponsabilidad y de avaricia porque primero antepone su interés de ganar la candidatura, sin observar los problemas legales que le podría provocar a la próxima campaña electoral de Morena.
El legislador expriista necesita verse reflejado con lo ocurrido con Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Oropeza a quienes, en marzo de 2021, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les despojó de las candidaturas morenistas a gobernador de Guerrero y Michoacán, respectivamente, por no haber acreditado unos cuantos pesos de gasto en sus campañas electorales.
Un asunto que también necesita con urgencia replantear Mier Velazco es detectar por qué no crece en el ánimo del electorado, sobre todo el de Morena, que es el más importante.
No se le puede negar un trabajo arduo y bien organizado en el estado. Es quien mejor ha conseguido armar una estructura territorial.
De los 7 mil comités que se propuso instalar en todo el estado, se dice que ya logró hacer funcionar a unos 5 mil, que agrupan a sus seguidores.
El problema es que Ignacio Mier no sabe conectar emocional y políticamente con la gente.
A diferencia de sus rivales, que gozan de una solida popularidad.
clh
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)