Grupo Proyecta “se quiere lavar la cara”

Como un verdadero acto de mezquindad y desesperación se puede entender en la acción que realizó –este miércoles– el Grupo Proyecta, que es el dueño de Lomas de Angelópolis, que le llevó a regalar juguetes de segunda mano, o mejor dicho de desecho, a la comunidad indígena de Azumiatla, en el municipio de Puebla. En lo que es un intento de “lavarse” la cara por sus antecedentes de despojos de tierras y depredación del medio ambiente. Pero al mismo tiempo está buscando construir relaciones políticas para destrabar su nuevo proyecto de City Lomas, que se encuentra paralizado y a estas alturas ya tendría que haber avanzado una tercera parte.

El Grupo Proyecta, que es encabezado por la familia Posada, siempre ha crecido a la sombra del poder político en turno.

Eso ya cambió, en el actual sexenio se topó con el muro infranqueable de la 4T, en el ámbito federal, que no ha permitido su expansión por el daño medioambiental que implica el dejar avanzar los planes de City Lomas y porque no le ha tolerado una serie de anomalías legales, que sí le fueron solapadas por anteriores gobiernos.

Ante el panorama de que están dadas las condiciones para que la 4T siga gobernando en el siguiente sexenio, el consorcio de los Posada está buscando alternativas políticas para obtener los permisos que, en un par de ocasiones, le negó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que encabeza la morenista María Luisa Albores González.

Una primera puerta que han tocado los Posada es estar apoyando, y al parecer financiando, las actividades proselitistas de Ignacio Mier Velazco, el coordinador de los diputados federales de Morena y que está persiguiendo la candidatura de la 4T al gobierno del estado de Puebla.

La segunda puerta es acercarse al edil de la capital, Eduardo Rivera Pérez, para ya ir construyendo una vía de negociación con el político panista, ante el hipotético escenario de que el alcalde pudiera del ser el candidato opositor a la gubernatura de Puebla y ganar los comicios de 2024.

Hace un par de semanas, Héctor Posada, quien es la cabeza más importante del Grupo Proyecta, fue uno de los oradores en un acto de empresarios que abiertamente apoyan al ex priista Ignacio Mier Velazco y a Adán Augusto López Hernández, uno de los precandidatos presidenciales de la 4T.

Y ahora en Azumiatla, Jorge Posada que es otro ejecutivo de Proyecta, en un acto público del panista Eduardo Rivera, fue quien encabezó la entrega de juguetes de desecho –de los niños ricos de Lomas de Angelópolis– a las familias de una de las comunidades más marginadas del municipio, pero cuyos terrenos son la ambición de todos los grandes desarrolladores inmobiliarios.

A nadie debe sorprender que los dueños de Grupo Proyecta ya estén “en campaña” apoyando a posibles candidatos del oficialismo y de la oposición, por igual. Ellos no están actuando con convicción política, lo que buscan es seguir haciendo negocios a su estilo, que implica pasar por encima de la legalidad, de las comunidades indígenas y campesinas, así como de la preservación del medio ambiente.

Eso es reflejo de que saben que Semarnat está actuando con firmeza y en este sexenio no van a conseguir las licencias para City Lomas. Le están apostando a generar “un compromiso de campaña” con quien pudiera ser el próximo gobernador, para que les destrabe el avance de sus nuevos proyectos inmobiliarios.

Grupo Proyecta pretende talar alrededor de 300 mil árboles para construir City Lomas, en las comunidades de Malacatepec y Santiago Coltinzgo, del municipio de Santa Clara Ocoyucan. Los planes son construir 9 mil 900 viviendas, en una extensión de 332 hectáreas. Para estas fechas, el consorcio confiaba tener ya edificadas las primeras tres mil residencias . De ahí parte su desesperación porque no han avanzado con sus negocios.

No cabe duda de que la mezquindad es una característica de los dueños de Grupo Proyecta, que ya urbanizaron 875 hectáreas en territorios de San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyuca, en lo que corresponde al desarrollo de Lomas de Angelópolis, y con toda la riqueza que poseen, este miércoles ni siquiera tuvieron la pequeña atención de regalar juguetes nuevos a los niños de Azumiatla.

Con el falso discurso de “las empresas con responsabilidad social”, propio del conservadurismo más rancio, los directivos de Proyecta recolectaron juguetes de desecho de Lomas de Angelópolis, supuestamente los arreglaron, y los llevaron a la localidad de Azumiatla, que en términos reales es equivalente a regalarles “la basura” que tenían a la mano.

Azumiatla es una localidad con alrededor de 12 mil habitantes. De los pobladores, el 51 por ciento es indígena y el 25 por ciento habla una lengua originaria, aparte del castellano. Casi la totalidad de los que ahí viven, están en la línea de pobreza y de pobreza extrema.

Algunos datos: solo el 12 por ciento de los pobladores tiene algún vehículo; el 5 por ciento posee computadora y servicio de internet; el 61 por ciento de las familias no cuenta con refrigerador, el 5 por ciento carece de agua entubada y el 25 por ciento no tiene un aparato de televisión. El 11 por ciento de la gente es analfabeta y la mayoría, únicamente llegó hasta el sexto año de primaria.

 

clh