Corriente barbosista entra a la lucha por la candidatura de la 4T
Frente a la sucesión de gobernador en la entidad poblana hay un enorme vacío en la 4T, pues a 18 meses de que ya se debe tener al candidato a la titularidad del Poder Ejecutivo, no hay nadie que vaya con pasos firmes a lograr la postulación. El presidente Andrés Manuel López Obrador prácticamente no tiene un abanderado para Puebla.
Por esa razón la corriente política del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta ha decidido aprovechar ese vacío y luchar abiertamente para que la candidatura quede en esta expresión política. A eso obedece que ayer Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Gabriel Biestro Medinilla, el presidente del Congreso y el secretario del Trabajo, respectivamente, se “autodestaparan” para ser aspirantes a la nominación.
Aunque se han mencionado de manera insistente –en corrillos políticos y columnas periodísticas– que hay cuatro aspirantes de la 4T que están luchando por la candidatura, en realidad no hay esa rivalidad y mucho menos una figura que esté despuntando.
Los cuatro supuestos aspirantes son el senador Alejandro Armenta Mier, el diputado federal Ignacio Mier Velazco; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luis Albores González; y la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller.
Armenta es sin duda el político más conocido y popular actualmente en el estado de Puebla, pues lleva cuatro años promoviéndose en toda la geografía de la entidad. No sería un mal candidato. El problema son sus amistades y relaciones “indeseables”.
Al senador le persigue su pasado, pues hasta hace poco más de año y medio seguía siendo apoyado por el exgobernador Mario Marín Torres, mejor conocido como “el góber precioso”, que ahora está preso en Quintana Roo acusado de ser un torturador.
También tenía una estrecha relación con el presunto feminicida Javier López Zavala, quien hasta hace tres meses se dedicaba a visitar a líderes regionales del PRI para convencerlos de abandonar el tricolor y pasarse al proyecto de Armenta Mier.
También se debe de sumar que Armenta es incondicional del senador Ricardo Monreal Ávila, quien es visto como un personaje desleal a la 4T en el círculo de confianza del presidente López Obrador. Una situación que no le ha permitido al legislador poblano ser visto –en la Presidencia de la República—como una opción para el gobierno del estado.
Ignacio Mier Velazco tiene a su favor la cercanía con el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, y porque en su papel de coordinador de los diputados federales de Morena se ha podido acercar al presidente López Obrador. Sin embargo, por los escándalos legales en que se han visto envueltos colaboradores del político ex priista y de su propio hijo, Ignacio Mier Bañuelos, en su calidad de edil de Tecamachalco, se ha convertido en una figura vulnerable.
Aunque se detesten, Alejandro Armenta Mier e Ignacio Mier Velazco comparten las mismas características: son de la misma familia, pues son primos; ambos fueron presidentes estatales del PRI y los dos sufrieron vergonzosas derrotas electorales, el primero en 2010 y el segundo en 1995; y aunque son importantes actores de la vida política nacional, no son del círculo de confianza de Andrés Manuel López Obrador.
Quien si es parte del círculo de más confianza del presidente de México es María Luisa Albores González, quien fue fundadora de Morena en Puebla y desarrolló un importante trabajo comunitario en la Sierra Norte del estado.
Lo que se sabe es que María Luisa Albores González no ha mostrado interés de venir a Puebla a competir por la gubernatura. Ni el presidente, hasta ahora, ha hecho algún guiño sugiriendo que su secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales pudiera ser su propuesta para dar continuidad al proyecto de la 4T en la entidad poblana.
De Beatriz Gutiérrez Müller se ha especulado mucho que pudiera apetecerle ser la candidata a un cargo de elección popular en Puebla, pero en términos reales la esposa del presidente está alejada del ambiente político del estado.
Sus visitas a la capital siempre han sido estrictamente para cumplir con sus cargas académicas como docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Puebla.
Además, habría que valorar que tan negativo pudiera resultar que por un lado Andrés Manuel López Obrador ha mantenido una posición firme –desde que arrancó el sexenio—de rechazar cualquier intento de reelección o de ampliar su liderazgo político en el país, y por otro lado se buscara dejar colocada a su cónyuge en un cargo de elección popular, que podría verse como una extensión del ejercicio del poder del líder máximo de la 4T.
Por todo el anterior panorama descrito, es que el bloque político de Luis Miguel Barbosa Huerta estaría buscando cubrir ese vacío en la 4T de no tener, desde ahora, una figura visible que pudiera disputarle la gubernatura al panista Eduardo Rivera Pérez, quien actualmente gobierna la capital como parte de un proyecto de largo plazo para intentar convertirse en el próximo titular del Poder Ejecutivo en Puebla.
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)