Movimiento Ciudadano es el plan b de Alejandro Armenta
Se dice que en el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) se tiene puesta la mira en el senador Alejandro Armenta Mier para que pudiera ser el candidato de esta fuerza política a la gubernatura de Puebla en la sucesión de 2024. Y que esa posibilidad, no está descartada en el equipo del legislador de Morena.
Alejandro Armenta es un político que se formó en el PRI y en 2017 se convirtió en la figura política más relevante –de Puebla– que abandonó las filas del Partido Revolucionario Institucional para ingresar al movimiento lopezobradorista.
En un comienzo, la presencia del ex alcalde de Acatzingo creció como la espuma y en poco tiempo logró escalar a gran velocidad dentro de la 4T, hasta convertirse en senador y un importante cuadro de la facción de Ricardo Monreal Ávila, uno de los hombres más poderosos dentro del amplio y plural movimiento lopezobradorista.
Ya fracasó en dos esfuerzos de ser candidato de Morena a un nuevo cargo de elección popular. Primero en 2019, cuando intentó ser aspirante a gobernador en la elección extraordinaria de ese año y acabó vapuleado, cuando se exhibió que había intentado pactar con el temible Eukid Castañón Herrera, el principal operador electoral del morenovallismo.
La segunda vez fue en 2021 cuando exploró la posibilidad de ser candidato de Morena a edil de la ciudad de Puebla y en los días en que se preparaba para competir por la postulación, en contra de la entonces edil Claudia Rivera Vivanco, se retiró abruptamente de la contienda interna del Partido de Regeneración Nacional por la detención del exgobernador priista Mario Marín Torres, quien actualmente sigue preso en Quintana Roo por el llamado Lydiagate.
El principal capital que tiene Armenta es que a lo largo de los últimos cuatro años ha venido agrupando a importantes cuadros del PRI que han dejado a este partido o que, sin renunciar al mismo, ya no encuentran acomodo en el tricolor. Esa labor la venía haciendo con el respaldo de Mario Marín, que había visto una oportunidad de regresar a tener influencia política a través del senador morenista.
Otro camino que venía recorriendo el legislador poblano, con el apoyo de Ricardo Monreal cuando este era el líder de Morena en el Senado, era en ser el autor de una iniciativa de reforma constitucional para expropiar las reservas del litio y las concesiones que se otorgaron a particulares para explotar ese mineral.
Al final, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ignoró esa iniciativa de Armenta y en fechas recientes, se nacionalizó el litio con una reforma a la ley minera que el titular del Poder Ejecutivo federal envió el lunes pasado al Congreso de la Unión y en un par de días ya estaba aprobada.
Armenta había calculado que, si se convertía en el autor del proyecto de nacionalizar el litio, tomaría una ventaja definitiva para convertirse en el candidato “natural” de Morena para ser candidato a gobernador en 2024. Ese intentó se frustró totalmente.
Otro factor adverso que ha enfrentado Armenta es que es visto como “un alfil” muy leal a Ricardo Monreal, el exgobernador de Zacatecas.
Hace poco más de un año, el pertenecer a la facción de Monreal se veía como una importante fortaleza para el senador.
Desde mediados del año pasado, Monreal ha sido relegado dentro de la 4T y se le ve con mucha desconfianza. Sobre todo, cuando jugó a hacer perder electoralmente a Morena en varias alcaldías de la Ciudad de México, en los comicios de junio pasado.
El ex mandatario zacatecano se ha mostrado muy cercano al PMC, que controla el senador veracruzano Dante Delgado Rannauro. Aunque se define leal al lopezobradorismo, ha dejado entrever que podría migrar al Partido Movimiento Ciudadano en caso de quedar relegado en la sucesión presidencial de 2024.
Por esa misma razón nació la versión que en ese posible escenario de que Monreal salte al PMC, podría hacerlo en compañía de Alejandro Armenta, en caso de que el senador poblano advierta que podría quedar, nuevamente, fuera del cuadro de candidaturas relevantes de Morena para el siguiente proceso electoral.
Armenta –tal como lo hace Monreal— se mantiene discursivamente leal a la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador e institucional con Morena.
Sin embargo, dentro de su equipo se comenta que si se está valorando el escenario de migrar al PMC en caso de ser necesario.
Entre sus seguidores se dice que el legislador ha ganado tantos seguidores en los cuatro años que lleva promocionando su figura en todo el estado, que actualmente podría ganar la contienda de gobernador como candidato de Morena o de otra fuerza política. Una definición que suena muy temeraria.