La luz en Domingo de Resurrección
No es casualidad que los diputados de Morena hayan establecido que la discusión de la Reforma Eléctrica se lleve a cabo el próximo Domingo de Resurrección, no se trata de revivir a nadie o algo sino de sacar adelante cambios constitucionales acordes con la propuesta de la 4T.
El día es significativo porque es de un periodo vacacional y de recogimiento, pero los diputados están para legislar y requieren discusión, lo que harán domingo y lunes, porque el martes tienen sesión ordinaria.
Los de Morena ¿quieren que esté cansada por las vacaciones su oposición? Quizá, pero es política y todo se vale.
Por lo pronto, en medio de críticas por el retraso para llevar al pleno del Congreso la votación de la Reforma Eléctrica, el poblano Ignacio Mier defendió cambios a la propuesta surgida a partir de un pliego de la oposición.
Entre ellas, una relacionada con un artículo transitorio para prever la disminución de los costos de energía en las casas, al considerarlo ahora como un servicio público.
Subrayó que los partidos a favor de la Reforma Eléctrica han cedido a modificaciones y dependerá de la oposición mostrar su compromiso con la propuesta.
“Con esto, quedan atendidos los 12 puntos que presentó la alianza Va por México, de modo que será en próximos días que se revelará si están en favor de los intereses del pueblo", insistió.
Estimó que el debate por la reforma eléctrica no puede estar sujeta a calendarios electorales; que “que cada quien asuma su responsabilidad, va a tener un costo político, social y económico”, advirtió.
Explicó que el problema que tienen todas las familias ahora es que cuando va subiendo el consumo, el crecimiento es geométrico, lo cual van a revisar, de tal manera “que una familia que tiene tres televisores, lavadora, licuadora, refrigerador y más de 10 focos consume más de 500 KWH (kilowatt por hora), el recibo de la luz pasa de 400 a mil pesos, y para que regrese a menor costo deben pasar seis meses”, explicó.
Por ello, dijo que eso va a cambiar y va a quedar establecido en un décimo transitorio que están proponiendo como reserva.
Al entrar en vigor este decreto la Comisión Federal de Electricidad procederá a establecer un esquema tarifario de servicio público que permita reducir las tarifas de alumbrado público, bombeo de agua potable, saneamiento y el servicio doméstico.
Ignacio Mier tiene una encomienda directa del presidente López Obrador que es impulsar la reforma constitucional en materia Eléctrica, se juega en el resultado no sólo quedar bien con su líder político sino probarse a sí mismo su capacidad como eficiente operador político.
No es un asunto menor, por eso es significativo que la discusión se lleve a cabo el Domingo de Resurrección.
De las anécdotas que se cuentan
El 7 de abril, tras cerrar su argumentación, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se inclinó a favor de avalar la constitucionalidad de la Ley de Industria Eléctrica, lo que modifica el orden en el despacho de energía a favor de la Comisión Federal de Electricidad.
En otras palabras, se cumple lo que se apuntó en el proyecto de la ministra Loretta Ortiz, esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, fiscal de delitos electorales en la Fiscalía General de la República.
Lo anterior significa que la CFE tendrá un lugar prioritario por encima de empresas privadas, y por lo tanto no será menester priorizar a las energías limpias.
El país regresó al carbón y al petróleo como generadores de energía.
Las consecuencias de esta decisión no solo son políticas sino de impacto ambiental mundial y sin exagerar, de seguridad.
Ahora, la Reforma Eléctrica está en la cancha del Congreso.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Alberto Crisanto

