La elección de Acción Nacional

Formalmente empezó ayer la campaña para la renovación de la presidencia del PAN municipal y hay aspirantes que van arriba en las preferencias, aunque por la experiencia y la pasión interna se puede presentar competida al final.

La competencia empezó hace varios meses.

Justo después de la renovación de la dirigencia estatal, el equipo integrado por Mario Riestra y Genoveva Huerta lucía fuerte, entonces hicieron planes y discutieron el tema de las plurinominales para 2025.

Tuvieron la pretensión de dominar todo el partido y empezaron a impulsar a Manolo Herrera para la dirigencia municipal. De inmediato sus más cercanos colaboradores hicieron planes y más planes, pusieron a trabajar a todos los empleados del Comité Estatal y obtuvieron apoyos de programas sociales del gobierno estatal para operar la elección de militantes.

En sus planes de conquistar el PAN, el tema estaba resuelto, iban a pasar la aplanadora sobre lo que en la cúpula consideraban una candidata inofensiva: Lupita Leal.

Después cometieron errores, los pleitos por las ambiciones desbordadas del grupo en el poder.

De ese equipo original no quedan tantos, sólo las facturas por pagar.

Al ver el desorden, varios personajes con capital político se replegaron.

Manolo Herrera empezó su campaña territorial y escuchó a quienes le pedían posiciones y no les negó la posibilidad de hacerlos candidatos a regidores a diestra y siniestra, las regidurías prometidas no caben en una planilla del ayuntamiento, esas promesas no se van a poder cumplir. 

Del otro lado, Lupita Leal no ha dejado de tejer, convenció a militantes recorriendo a pie la ciudad.

Hoy, la ventaja de la cúpula se revirtió.

Varios aliados fuertes, líderes y operadores políticos de Manolo Herrera se sumaron con Lupita. A ella también la respaldan los exalcaldes de Puebla: Gabriel Hinojosa, Luis Paredes Moctezuma, y personajes como Ana Tere Aranda y Paco Fraile.

Ella logró convencer a expresidentes auxiliares con liderazgo panista. Enrique Matamoros, Juan Carlos Jiménez y otros más. Y la joya de la corona: logró convencer a los otros aspirantes fuertes como Paty Thomé y Marcial Malcos, quienes venían también caminando y reuniendo adeptos desde hace varios meses. 

Hay un bloque fuerte, un equipo de unidad con un potencial de votos que tiene hoy ventaja para la asamblea municipal del 7 de septiembre.

Pero como el PAN es un partido democrático no se puede cantar victoria hasta que se cuenten los votos, porque los contendientes pueden apretar.

Aunque apenas arrancó la campaña oficial y hay ventaja, la democracia tiene siempre algo de incertidumbre y eso se resolverá definitivamente el domingo 7 de septiembre.

 

De las anécdotas que se cuentan

Para que lo escuche quien lo quiera escuchar.

La presidenta Claudia Sheinbaum no emitió ayer comentarios al respecto de aquellos políticos poblanos militantes de Morena que buscan evadir los lineamientos del partido guinda respecto al nepotismo y la reelección al buscar una candidatura con partidos aliados al morenismo.

“Es muy pronto para hablar” del tema, ya que estamos apenas en la segunda mitad del 2025 y las elecciones en donde podría suceder este acto de nepotismo o reelección por parte de los morenistas de Puebla sería hasta las intermedias de 2027.

Desde que se aprobó la reforma contra el nepotismo y la reelección al interior de Morena a mediados de junio de este año, los partidos al Verde Ecologista y el partido del Trabajo abrieron sus puertas a quienes busquen reelegirse en su cargo, a través de ellos.

Es muy pronto para hablar, les advirtió a los morenistas poblanos la presidenta Sheinbaum.

fcrisanto00@yahoo.com.mx

Twitter @fercrisanto

Facebook: Fernando Crisanto

 

clh