• Virales

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Hombre?

  • Xóchitl Montero
El origen del Día Internacional del Hombre se remonta a 1992, cuando el profesor Thomas Oaster, de la Universidad de Missouri-Kansas, propuso la creación de esta fecha

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, una fecha que, aunque no tiene la misma visibilidad que el Día Internacional de la Mujer, busca promover la salud, el bienestar y la igualdad de género entre los hombres y niños en más de 70 países, incluido México. 

La fecha ha ganado fuerza desde su instauración y se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre los retos que enfrentan los hombres en diversas áreas de su vida, tanto a nivel personal como social.

Un poco de historia

El origen del Día Internacional del Hombre se remonta a 1992, cuando el profesor Thomas Oaster, de la Universidad de Missouri-Kansas, propuso la creación de esta fecha. 

Sin embargo, fue en 1999 cuando la iniciativa adquirió carácter global, gracias a la declaración formal realizada por el Comité Internacional del Hombre en Trinidad y Tobago. Desde entonces, la ONU y diversas organizaciones en todo el mundo han respaldado esta conmemoración, que tiene varios objetivos clave.

Objetivos de la conmemoración

El Día Internacional del Hombre no solo busca reconocer a los hombres como individuos, sino también promover temas que a menudo no reciben suficiente atención. Entre los propósitos fundamentales destacan:

  • Promover modelos masculinos positivos: Esto incluye la visibilidad de hombres que, en su vida diaria, demuestran valores como la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad. La idea es derribar los estereotipos negativos sobre la masculinidad y mostrar que ser un hombre íntegro también es un modelo a seguir.

  • Celebrar las contribuciones positivas de los hombres: Desde la participación activa en la familia hasta su involucramiento en el cuidado del medio ambiente, el Día Internacional del Hombre destaca las aportaciones de los hombres en diversos ámbitos como el matrimonio, la paternidad y el trabajo comunitario.

  • Centrarse en la salud masculina: Uno de los ejes centrales de esta fecha es llamar la atención sobre la salud física, emocional y mental de los hombres. Se busca sensibilizar sobre la importancia de los chequeos médicos regulares, la salud mental y el bienestar general de los hombres, un tema que históricamente ha sido desatendido.

¿Cómo se celebra el Día Internacional del Hombre?

Las celebraciones varían según el país, pero en muchos lugares, incluyendo México, el Día Internacional del Hombre se conmemora con actividades que invitan a la reflexión y al diálogo. Algunas de las acciones comunes incluyen:

  • Campañas de concienciación sobre la salud masculina: Estas actividades tienen como objetivo educar a los hombres sobre la importancia de cuidar su salud física y mental, así como de prevenir enfermedades que comúnmente afectan a la población masculina.

  • Talleres y conferencias sobre igualdad de género: Aunque el Día Internacional del Hombre está centrado en los hombres, uno de sus objetivos es promover la igualdad entre los géneros. En muchas comunidades se organizan actividades que fomentan la reflexión sobre los estereotipos de género, la paternidad responsable y la importancia de compartir las responsabilidades familiares.

  • Reconocimiento a hombres destacados: En diversos ámbitos de la vida, desde la cultura hasta el deporte, se reconocen públicamente a hombres que han realizado contribuciones significativas, no solo a su campo de trabajo, sino a la sociedad en general.

Desafíos que enfrentan los hombres

En México, el Día Internacional del Hombre también sirve para reflexionar sobre los desafíos específicos que enfrentan los hombres. Entre ellos destacan:

  • La presión social para ser proveedores: En muchas ocasiones, se espera que los hombres sean los principales responsables económicos de sus hogares, lo que genera una carga emocional y social que, en ocasiones, puede derivar en estrés y problemas de salud mental.

  • La falta de atención médica oportuna: En comparación con las mujeres, los hombres suelen ser menos propensos a acudir al médico para chequeos preventivos. Esto contribuye a que padezcan enfermedades graves sin recibir atención temprana.

  • Estereotipos de la masculinidad: En diversas culturas, incluida la mexicana, existe una expectativa social que limita la forma en que los hombres pueden expresar sus emociones, lo que puede afectar su bienestar emocional y relaciones personales.

El papel de los hombres en una sociedad igualitaria

El Día Internacional del Hombre no pretende competir con otras fechas conmemorativas, como el Día de la Mujer, sino más bien crear un espacio para valorar y reconocer la importancia de los hombres en la construcción de una sociedad más equitativa. 

La lucha por la igualdad de género debe involucrar a todos los sectores de la sociedad, incluidos los hombres, quienes también deben ser parte activa de este cambio.

En este día, se subraya la importancia de fomentar una cultura de respeto, colaboración y apoyo entre géneros, donde todos, sin importar su sexo, puedan tener las mismas oportunidades y derechos. 

Es una ocasión para que hombres y mujeres trabajen juntos para erradicar la discriminación, los estereotipos y las desigualdades de género.

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

 

foto iStock

xmh

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?